Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005

Autores
Turquet, Mercedes; Pérez Rial, Agustina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Turquet, Mercedes. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Turquet, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Pérez Rial, Leila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Soto, Marita. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Soto, Marita. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
En este artículo presentamos una versión resumida de un análisis más amplio en el cual, centrándonos en los relatos y puestas en escena de diez films del período 1995-2005, abordamos las modalidades de configuración del mundo de lo cotidiano en la cinematografía argentina contemporánea de géneros ficcionales, respondiendo a un enfoque socio-semiótico y recuperando herramientas de la estética. Del conjunto de prácticas aislables como cotidianas nos concentramos en aquellas que se manifiestan en torno a la interacción que la mesa habilita, planteando un recorrido por las modalidades de configuración de este espacio en un arco que nos lleva desde un primer modelo, conocido como modelo del sentimiento, al análisis de las reconfiguraciones que éste ha sufrido en la actualidad de la mano de cambios en los verosímiles sociales y de género.
Fuente
issn:1852-432X
N° 6 - Estéticas de la vida cotidiana;1. La construcción de lo cotidiano en los medios
Materia
Vida cotidiana
Verosímil
Puesta en escena
Historia
Artes Audiovisuales
Semiótica
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/544

id RIDUNA_f67dcb8ed63db08e53e50d67a34b87c6
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/544
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005The table and its insertion in everyday’s life stories in the Argentinean cinema of 1995-2005Turquet, MercedesPérez Rial, AgustinaVida cotidianaVerosímilPuesta en escenaHistoriaArtes AudiovisualesSemióticaEstéticaFil: Turquet, Mercedes. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Turquet, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; ArgentinaFil: Pérez Rial, Leila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Soto, Marita. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Soto, Marita. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEn este artículo presentamos una versión resumida de un análisis más amplio en el cual, centrándonos en los relatos y puestas en escena de diez films del período 1995-2005, abordamos las modalidades de configuración del mundo de lo cotidiano en la cinematografía argentina contemporánea de géneros ficcionales, respondiendo a un enfoque socio-semiótico y recuperando herramientas de la estética. Del conjunto de prácticas aislables como cotidianas nos concentramos en aquellas que se manifiestan en torno a la interacción que la mesa habilita, planteando un recorrido por las modalidades de configuración de este espacio en un arco que nos lleva desde un primer modelo, conocido como modelo del sentimiento, al análisis de las reconfiguraciones que éste ha sufrido en la actualidad de la mano de cambios en los verosímiles sociales y de género.Soto, Marita2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/544issn:1852-432XN° 6 - Estéticas de la vida cotidiana;1. La construcción de lo cotidiano en los mediosreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:47Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/544instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:47.848Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005
The table and its insertion in everyday’s life stories in the Argentinean cinema of 1995-2005
title Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005
spellingShingle Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005
Turquet, Mercedes
Vida cotidiana
Verosímil
Puesta en escena
Historia
Artes Audiovisuales
Semiótica
Estética
title_short Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005
title_full Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005
title_fullStr Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005
title_full_unstemmed Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005
title_sort Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005
dc.creator.none.fl_str_mv Turquet, Mercedes
Pérez Rial, Agustina
author Turquet, Mercedes
author_facet Turquet, Mercedes
Pérez Rial, Agustina
author_role author
author2 Pérez Rial, Agustina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soto, Marita
dc.subject.none.fl_str_mv Vida cotidiana
Verosímil
Puesta en escena
Historia
Artes Audiovisuales
Semiótica
Estética
topic Vida cotidiana
Verosímil
Puesta en escena
Historia
Artes Audiovisuales
Semiótica
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Turquet, Mercedes. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Turquet, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Pérez Rial, Leila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Soto, Marita. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Soto, Marita. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
En este artículo presentamos una versión resumida de un análisis más amplio en el cual, centrándonos en los relatos y puestas en escena de diez films del período 1995-2005, abordamos las modalidades de configuración del mundo de lo cotidiano en la cinematografía argentina contemporánea de géneros ficcionales, respondiendo a un enfoque socio-semiótico y recuperando herramientas de la estética. Del conjunto de prácticas aislables como cotidianas nos concentramos en aquellas que se manifiestan en torno a la interacción que la mesa habilita, planteando un recorrido por las modalidades de configuración de este espacio en un arco que nos lleva desde un primer modelo, conocido como modelo del sentimiento, al análisis de las reconfiguraciones que éste ha sufrido en la actualidad de la mano de cambios en los verosímiles sociales y de género.
description Fil: Turquet, Mercedes. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/544
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-432X
N° 6 - Estéticas de la vida cotidiana;1. La construcción de lo cotidiano en los medios
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609099580735488
score 13.001348