Estéticas de la vida cotidiana
- Autores
- Soto, Marita
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Soto, Marita. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Soto, Marita. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Podemos definir lo cotidiano apelando a la noción de entorno cercano, es decir la de un ambiente "no marcado" en un sentido doble: como espacio, lo cotidiano parece referirse al fondo, al escenario estable en el que los sujetos desenvuelven sus prácticas; como tiempo, indica la regularidad, el ritmo previsible, la cadencia del día a día, con su pausas y repeticiones. El carácter rutinario de la vida cotidiana, presente en las definiciones que se han dado de ella, se ha tornado de especial importancia para nuestros trabajos e investigaciones, ya que una buena parte de lo que sucede en esa cotidianeidad se origina en una fuerza orientada, en permanente tensión, a la modificación del escenario repetido de todos los días. La reiteración, la previsibilidad, y -podríamos agregar- el conjunto de pautas y regulaciones conforman un espacio de acciones y prácticas en el que parece estar garantizada su continuidad. Pero, al mismo tiempo, ese tejido, esa matriz que parece cambiar poco, que promete estabilidad, es el escenario de movimientos, conflictos, luchas, intercambios que tensionan el lugar del individuo y su relación con ese entorno. - Fuente
- issn:1852-432X
Revista Figuraciones;N° 6 - Estéticas de la vida cotidiana - Materia
-
Puesta en escena
Antropología
Semiótica
Estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1012
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_7f17bd6a285cfc46d88476e47add18bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1012 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Estéticas de la vida cotidianaSoto, MaritaPuesta en escenaAntropologíaSemióticaEstéticaFil: Soto, Marita. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Soto, Marita. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaPodemos definir lo cotidiano apelando a la noción de entorno cercano, es decir la de un ambiente "no marcado" en un sentido doble: como espacio, lo cotidiano parece referirse al fondo, al escenario estable en el que los sujetos desenvuelven sus prácticas; como tiempo, indica la regularidad, el ritmo previsible, la cadencia del día a día, con su pausas y repeticiones. El carácter rutinario de la vida cotidiana, presente en las definiciones que se han dado de ella, se ha tornado de especial importancia para nuestros trabajos e investigaciones, ya que una buena parte de lo que sucede en esa cotidianeidad se origina en una fuerza orientada, en permanente tensión, a la modificación del escenario repetido de todos los días. La reiteración, la previsibilidad, y -podríamos agregar- el conjunto de pautas y regulaciones conforman un espacio de acciones y prácticas en el que parece estar garantizada su continuidad. Pero, al mismo tiempo, ese tejido, esa matriz que parece cambiar poco, que promete estabilidad, es el escenario de movimientos, conflictos, luchas, intercambios que tensionan el lugar del individuo y su relación con ese entorno.Soto, Marita2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1012issn:1852-432XRevista Figuraciones;N° 6 - Estéticas de la vida cotidianareponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:37Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1012instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:37.522Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estéticas de la vida cotidiana |
title |
Estéticas de la vida cotidiana |
spellingShingle |
Estéticas de la vida cotidiana Soto, Marita Puesta en escena Antropología Semiótica Estética |
title_short |
Estéticas de la vida cotidiana |
title_full |
Estéticas de la vida cotidiana |
title_fullStr |
Estéticas de la vida cotidiana |
title_full_unstemmed |
Estéticas de la vida cotidiana |
title_sort |
Estéticas de la vida cotidiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Marita |
author |
Soto, Marita |
author_facet |
Soto, Marita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soto, Marita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Puesta en escena Antropología Semiótica Estética |
topic |
Puesta en escena Antropología Semiótica Estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Soto, Marita. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Soto, Marita. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Podemos definir lo cotidiano apelando a la noción de entorno cercano, es decir la de un ambiente "no marcado" en un sentido doble: como espacio, lo cotidiano parece referirse al fondo, al escenario estable en el que los sujetos desenvuelven sus prácticas; como tiempo, indica la regularidad, el ritmo previsible, la cadencia del día a día, con su pausas y repeticiones. El carácter rutinario de la vida cotidiana, presente en las definiciones que se han dado de ella, se ha tornado de especial importancia para nuestros trabajos e investigaciones, ya que una buena parte de lo que sucede en esa cotidianeidad se origina en una fuerza orientada, en permanente tensión, a la modificación del escenario repetido de todos los días. La reiteración, la previsibilidad, y -podríamos agregar- el conjunto de pautas y regulaciones conforman un espacio de acciones y prácticas en el que parece estar garantizada su continuidad. Pero, al mismo tiempo, ese tejido, esa matriz que parece cambiar poco, que promete estabilidad, es el escenario de movimientos, conflictos, luchas, intercambios que tensionan el lugar del individuo y su relación con ese entorno. |
description |
Fil: Soto, Marita. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1012 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1852-432X Revista Figuraciones;N° 6 - Estéticas de la vida cotidiana reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1843609096387821568 |
score |
13.069144 |