Medidas de similitud entre sucesiones ordenadas de grados cromáticos
- Autores
- Di Liscia, Oscar Pablo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Liscia, Oscar. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
Fil: Di Liscia, Oscar. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Este trabajo presenta una parte del proyecto de investigación: Desarrollo de programas informáticos de asistencia a la composición musical, desarrollado por el Dr. Pablo Di Liscia durante una estadía posdoctoral en el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) durante el 2009 y fianciado a través de una Beca de la Fundación Carolina y la UNQ. El proyecto realizado constituye un módulo del proyecto de Investigación Aplicaciones musicales de conjuntos y matrices combinatorias de grados cromá- ticos, radicado en la UNQ para el bienio 2009-2010 y dirigido por el Dr. Pablo Di Liscia. A su vez, la librería PCSLIB desarrollada en este proyecto por Pablo Di Liscia y Pablo Cetta es utilizada como uno de los módulos de software en el Proyecto de Investigación Diseño y desarrollo de aplicaciones e interfases de realidad aumentada destinadas a síntesis y procesamiento de audio digital (IUNA, Agencia Nacional de Promoción Científia y Tecnológica, Director Carmelo Saitta). Se asume por parte del lector tanto el conocimiento de la teoría de los Pitch-Class Sets (en adelante denominados PCS, véase Forte, 1974) aplicada a composición y análisis musical (véase Morris, 1984, 1987) como de las particularidades y uso del entorno de programación de alto nivel aplicable a música, audio y gráfia Pure Data (Miller Puckette, 2009). Asimismo, en tanto este informe es un módulo que continúa proyectos anteriores, es coherente con lo desarrollado en estos por lo que se recomienda su conocimiento por el lector (particularmente, la Biblioteca de Objetos Externos Pcslib para Pure Data y su documentación, véase Di Liscia, 2010). - Fuente
- issn:1850-2954
RIM Revista de Investigación Multimedia;año 3, n°3 - Materia
-
Grados cromáticos
Composición musical
Matrices combinatorias
Teoría de los Pitch-Class Sets
Artes Musicales y Sonoras
Informática y Programación
Artes Multimediales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1502
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_f6711f332b142d75c2d59780179a7677 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1502 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Medidas de similitud entre sucesiones ordenadas de grados cromáticosDi Liscia, Oscar PabloGrados cromáticosComposición musicalMatrices combinatoriasTeoría de los Pitch-Class SetsArtes Musicales y SonorasInformática y ProgramaciónArtes MultimedialesFil: Di Liscia, Oscar. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; ArgentinaFil: Di Liscia, Oscar. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; ArgentinaFil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaEste trabajo presenta una parte del proyecto de investigación: Desarrollo de programas informáticos de asistencia a la composición musical, desarrollado por el Dr. Pablo Di Liscia durante una estadía posdoctoral en el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) durante el 2009 y fianciado a través de una Beca de la Fundación Carolina y la UNQ. El proyecto realizado constituye un módulo del proyecto de Investigación Aplicaciones musicales de conjuntos y matrices combinatorias de grados cromá- ticos, radicado en la UNQ para el bienio 2009-2010 y dirigido por el Dr. Pablo Di Liscia. A su vez, la librería PCSLIB desarrollada en este proyecto por Pablo Di Liscia y Pablo Cetta es utilizada como uno de los módulos de software en el Proyecto de Investigación Diseño y desarrollo de aplicaciones e interfases de realidad aumentada destinadas a síntesis y procesamiento de audio digital (IUNA, Agencia Nacional de Promoción Científia y Tecnológica, Director Carmelo Saitta). Se asume por parte del lector tanto el conocimiento de la teoría de los Pitch-Class Sets (en adelante denominados PCS, véase Forte, 1974) aplicada a composición y análisis musical (véase Morris, 1984, 1987) como de las particularidades y uso del entorno de programación de alto nivel aplicable a música, audio y gráfia Pure Data (Miller Puckette, 2009). Asimismo, en tanto este informe es un módulo que continúa proyectos anteriores, es coherente con lo desarrollado en estos por lo que se recomienda su conocimiento por el lector (particularmente, la Biblioteca de Objetos Externos Pcslib para Pure Data y su documentación, véase Di Liscia, 2010).Instituto Universitario Nacional del ArteSaitta, Carmelo2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1502issn:1850-2954RIM Revista de Investigación Multimedia;año 3, n°3reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:48Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1502instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:48.769Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medidas de similitud entre sucesiones ordenadas de grados cromáticos |
title |
Medidas de similitud entre sucesiones ordenadas de grados cromáticos |
spellingShingle |
Medidas de similitud entre sucesiones ordenadas de grados cromáticos Di Liscia, Oscar Pablo Grados cromáticos Composición musical Matrices combinatorias Teoría de los Pitch-Class Sets Artes Musicales y Sonoras Informática y Programación Artes Multimediales |
title_short |
Medidas de similitud entre sucesiones ordenadas de grados cromáticos |
title_full |
Medidas de similitud entre sucesiones ordenadas de grados cromáticos |
title_fullStr |
Medidas de similitud entre sucesiones ordenadas de grados cromáticos |
title_full_unstemmed |
Medidas de similitud entre sucesiones ordenadas de grados cromáticos |
title_sort |
Medidas de similitud entre sucesiones ordenadas de grados cromáticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Liscia, Oscar Pablo |
author |
Di Liscia, Oscar Pablo |
author_facet |
Di Liscia, Oscar Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saitta, Carmelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grados cromáticos Composición musical Matrices combinatorias Teoría de los Pitch-Class Sets Artes Musicales y Sonoras Informática y Programación Artes Multimediales |
topic |
Grados cromáticos Composición musical Matrices combinatorias Teoría de los Pitch-Class Sets Artes Musicales y Sonoras Informática y Programación Artes Multimediales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Liscia, Oscar. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina Fil: Di Liscia, Oscar. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Este trabajo presenta una parte del proyecto de investigación: Desarrollo de programas informáticos de asistencia a la composición musical, desarrollado por el Dr. Pablo Di Liscia durante una estadía posdoctoral en el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) durante el 2009 y fianciado a través de una Beca de la Fundación Carolina y la UNQ. El proyecto realizado constituye un módulo del proyecto de Investigación Aplicaciones musicales de conjuntos y matrices combinatorias de grados cromá- ticos, radicado en la UNQ para el bienio 2009-2010 y dirigido por el Dr. Pablo Di Liscia. A su vez, la librería PCSLIB desarrollada en este proyecto por Pablo Di Liscia y Pablo Cetta es utilizada como uno de los módulos de software en el Proyecto de Investigación Diseño y desarrollo de aplicaciones e interfases de realidad aumentada destinadas a síntesis y procesamiento de audio digital (IUNA, Agencia Nacional de Promoción Científia y Tecnológica, Director Carmelo Saitta). Se asume por parte del lector tanto el conocimiento de la teoría de los Pitch-Class Sets (en adelante denominados PCS, véase Forte, 1974) aplicada a composición y análisis musical (véase Morris, 1984, 1987) como de las particularidades y uso del entorno de programación de alto nivel aplicable a música, audio y gráfia Pure Data (Miller Puckette, 2009). Asimismo, en tanto este informe es un módulo que continúa proyectos anteriores, es coherente con lo desarrollado en estos por lo que se recomienda su conocimiento por el lector (particularmente, la Biblioteca de Objetos Externos Pcslib para Pure Data y su documentación, véase Di Liscia, 2010). |
description |
Fil: Di Liscia, Oscar. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1502 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1502 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario Nacional del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario Nacional del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1850-2954 RIM Revista de Investigación Multimedia;año 3, n°3 reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341288648638464 |
score |
12.623145 |