Intervenciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires

Autores
Laspina, Natalia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tatavitto, María Silvina
Bermúdez, Nicolás
Descripción
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Laspina, Natalia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Análisis de las operaciones retóricas en el esténcil. Lo reidero como principal recurso utilizado para abrir el diálogo en diferentes lugares públicos. Me interesa la figura humorística y crítica del esténcil. Con algunos ejemplos, quiero observar el papel de las operaciones retóricas. Por otro lado, comprender cómo influye el tratamiento sobre los temas de actualidad política y socialen la captura de atención del transeúnte dentro del paisaje urbano. Tópicos: ¿Cuáles son las operaciones retóricas que utiliza el esténcil para entregar un mensaje de fácil acceso en la vía pública? ¿Por qué esta técnica aparece en las calles de Buenos Aires como respuesta a temas de la actualidad política y social? ¿Aparecen como descendencia de la técnica de producción? ¿Cómo dialoga con las demás intervenciones? ¿Desplazó algunas otras, como los tags o el graffiti?
Materia
Stencil
Humor
Street art
Humor
Artes Visuales
Semiótica
Crítica de Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/478

id RIDUNA_a7814a4f61527230e446cf932b4899fc
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/478
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Intervenciones urbanas en la ciudad de Buenos AiresLaspina, NataliaStencilHumorStreet artHumorArtes VisualesSemióticaCrítica de ArtesFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Laspina, Natalia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaAnálisis de las operaciones retóricas en el esténcil. Lo reidero como principal recurso utilizado para abrir el diálogo en diferentes lugares públicos. Me interesa la figura humorística y crítica del esténcil. Con algunos ejemplos, quiero observar el papel de las operaciones retóricas. Por otro lado, comprender cómo influye el tratamiento sobre los temas de actualidad política y socialen la captura de atención del transeúnte dentro del paisaje urbano. Tópicos: ¿Cuáles son las operaciones retóricas que utiliza el esténcil para entregar un mensaje de fácil acceso en la vía pública? ¿Por qué esta técnica aparece en las calles de Buenos Aires como respuesta a temas de la actualidad política y social? ¿Aparecen como descendencia de la técnica de producción? ¿Cómo dialoga con las demás intervenciones? ¿Desplazó algunas otras, como los tags o el graffiti?Tatavitto, María SilvinaBermúdez, Nicolás2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/478spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-10-23T11:16:29Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/478instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-23 11:16:30.036Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires
title Intervenciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Intervenciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires
Laspina, Natalia
Stencil
Humor
Street art
Humor
Artes Visuales
Semiótica
Crítica de Artes
title_short Intervenciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires
title_full Intervenciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Intervenciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Intervenciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires
title_sort Intervenciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Laspina, Natalia
author Laspina, Natalia
author_facet Laspina, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tatavitto, María Silvina
Bermúdez, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Stencil
Humor
Street art
Humor
Artes Visuales
Semiótica
Crítica de Artes
topic Stencil
Humor
Street art
Humor
Artes Visuales
Semiótica
Crítica de Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Laspina, Natalia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Análisis de las operaciones retóricas en el esténcil. Lo reidero como principal recurso utilizado para abrir el diálogo en diferentes lugares públicos. Me interesa la figura humorística y crítica del esténcil. Con algunos ejemplos, quiero observar el papel de las operaciones retóricas. Por otro lado, comprender cómo influye el tratamiento sobre los temas de actualidad política y socialen la captura de atención del transeúnte dentro del paisaje urbano. Tópicos: ¿Cuáles son las operaciones retóricas que utiliza el esténcil para entregar un mensaje de fácil acceso en la vía pública? ¿Por qué esta técnica aparece en las calles de Buenos Aires como respuesta a temas de la actualidad política y social? ¿Aparecen como descendencia de la técnica de producción? ¿Cómo dialoga con las demás intervenciones? ¿Desplazó algunas otras, como los tags o el graffiti?
description Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/478
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1846787447860494336
score 12.982451