Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales
- Autores
- Moyinedo, Sergio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moyinedo, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Moyinedo, Sergio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina
Imaginemos una situación cotidiana: llegamos a nuestra casa, nos sentamos en el living y encendemos el televisor. Una vez encendido el aparato empezamos a recorrer la programación usando el control remoto; mientras hacemos zapping observamos fragmentos de programas y en esa observación distinguimos entre programas de focción y no-ficción, entre noticiaros, telenovelas, reality shows, sitcoms, magazines femeninos, etcétera; también podemos identificar diferencias entre programas de una misma clase, por ejemplo entre cadenas de noticias “serias” y “sensacionalistas”. Podemos, finalmente y según nuestras costumbres a la hora de mirar televisión, continuar deslizándonos por la oferta de la señal de cable según recorridos diferentes hacia adelante, hacia atrás, a los saltos, usando el comando del surfing, o detenernos a mirar un programa, o apagar el televisor. Desde luego, esta situación es muy natural para la mayoría de nosotros y es justamente esa naturalidad con la que nos apropiamos cotidianamente de los mensajes televisivos la que me interesa poner aquí en consideración. Sentarnos en nuestro living a mirar televisión no parece una actividad demasiado compleja, sin embargo, cada vez, cada vez que realizamos las acciones enumeradas más arriba estamos poniendo en funcionamiento un enorme y complejo sistema de operaciones que organizan nuestro vínculo con el texto televisivo. - Fuente
- Cuaderno de cátedra: Comunicación y Cultura.;
- Materia
-
Apropiación de mensajes
Naturalización
Vínculo con el texto
Tipos de observadores
Ciencias de la Comunicación
Artes Audiovisuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1203
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNA_8c030bd9c1154f2030a1f3accd2efdec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1203 |
| network_acronym_str |
RIDUNA |
| repository_id_str |
4465 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| spelling |
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionalesMoyinedo, SergioApropiación de mensajesNaturalizaciónVínculo con el textoTipos de observadoresCiencias de la ComunicaciónArtes AudiovisualesFil: Moyinedo, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Moyinedo, Sergio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; ArgentinaImaginemos una situación cotidiana: llegamos a nuestra casa, nos sentamos en el living y encendemos el televisor. Una vez encendido el aparato empezamos a recorrer la programación usando el control remoto; mientras hacemos zapping observamos fragmentos de programas y en esa observación distinguimos entre programas de focción y no-ficción, entre noticiaros, telenovelas, reality shows, sitcoms, magazines femeninos, etcétera; también podemos identificar diferencias entre programas de una misma clase, por ejemplo entre cadenas de noticias “serias” y “sensacionalistas”. Podemos, finalmente y según nuestras costumbres a la hora de mirar televisión, continuar deslizándonos por la oferta de la señal de cable según recorridos diferentes hacia adelante, hacia atrás, a los saltos, usando el comando del surfing, o detenernos a mirar un programa, o apagar el televisor. Desde luego, esta situación es muy natural para la mayoría de nosotros y es justamente esa naturalidad con la que nos apropiamos cotidianamente de los mensajes televisivos la que me interesa poner aquí en consideración. Sentarnos en nuestro living a mirar televisión no parece una actividad demasiado compleja, sin embargo, cada vez, cada vez que realizamos las acciones enumeradas más arriba estamos poniendo en funcionamiento un enorme y complejo sistema de operaciones que organizan nuestro vínculo con el texto televisivo.Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1203isbn:978-950-34-0734-9Cuaderno de cátedra: Comunicación y Cultura.;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:55Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1203instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:55.279Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales |
| title |
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales |
| spellingShingle |
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales Moyinedo, Sergio Apropiación de mensajes Naturalización Vínculo con el texto Tipos de observadores Ciencias de la Comunicación Artes Audiovisuales |
| title_short |
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales |
| title_full |
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales |
| title_fullStr |
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales |
| title_full_unstemmed |
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales |
| title_sort |
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyinedo, Sergio |
| author |
Moyinedo, Sergio |
| author_facet |
Moyinedo, Sergio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Apropiación de mensajes Naturalización Vínculo con el texto Tipos de observadores Ciencias de la Comunicación Artes Audiovisuales |
| topic |
Apropiación de mensajes Naturalización Vínculo con el texto Tipos de observadores Ciencias de la Comunicación Artes Audiovisuales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moyinedo, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Moyinedo, Sergio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina Imaginemos una situación cotidiana: llegamos a nuestra casa, nos sentamos en el living y encendemos el televisor. Una vez encendido el aparato empezamos a recorrer la programación usando el control remoto; mientras hacemos zapping observamos fragmentos de programas y en esa observación distinguimos entre programas de focción y no-ficción, entre noticiaros, telenovelas, reality shows, sitcoms, magazines femeninos, etcétera; también podemos identificar diferencias entre programas de una misma clase, por ejemplo entre cadenas de noticias “serias” y “sensacionalistas”. Podemos, finalmente y según nuestras costumbres a la hora de mirar televisión, continuar deslizándonos por la oferta de la señal de cable según recorridos diferentes hacia adelante, hacia atrás, a los saltos, usando el comando del surfing, o detenernos a mirar un programa, o apagar el televisor. Desde luego, esta situación es muy natural para la mayoría de nosotros y es justamente esa naturalidad con la que nos apropiamos cotidianamente de los mensajes televisivos la que me interesa poner aquí en consideración. Sentarnos en nuestro living a mirar televisión no parece una actividad demasiado compleja, sin embargo, cada vez, cada vez que realizamos las acciones enumeradas más arriba estamos poniendo en funcionamiento un enorme y complejo sistema de operaciones que organizan nuestro vínculo con el texto televisivo. |
| description |
Fil: Moyinedo, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1203 isbn:978-950-34-0734-9 |
| url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1203 |
| identifier_str_mv |
isbn:978-950-34-0734-9 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Cuaderno de cátedra: Comunicación y Cultura.; reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
| repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
| _version_ |
1846143075647225856 |
| score |
12.712165 |