Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.

Autores
Bianchi, Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, Sergio
Descripción
Fil: Bianchi, Sebastián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fruto de nuestra investigación, buscaremos desplegar el problema de la definición de un artefacto interactivo que, a partir de las configuraciones verbales que presenta en su superficie textual, invita a una escritura producto de las intervenciones lúdicas y las instancias de juego con un operador textual. En este sondeo de aproximación al objeto, nos guiarán un conjunto de interrogantes, una serie de preguntas-problemas que intentaremos despejar para construir conocimiento a partir del contacto con estos objetos y terminar de acomodar las aproximaciones epistemológicas a los juguetes textuales. Así, nos preguntamos: ¿Qué características deben reunir ciertos dispositivos lúdicos para producir escrituras a partir de las interacciones con un operador sobre la superficie textual del artefacto? ¿Cuáles potencialidades interactivas podrá presentar un texto para que de su contacto con el lector resulte una escritura, una cierta movilización lúdica del lenguaje? ¿Cómo se activa una superficie textual? ¿Hay juguete, incluso, en un mínimo ejercicio de escritura, en una consigna o restricción, si a éstas las anima un espíritu de juego, una instrucción que dispare o habilite interacciones lúdicas? Y finalmente, estos juguetes textuales que estamos trayendo al terreno de la investigación, ¿constituyen un dispositivo viable o un anhelo, una cierta pulsión utópica en la que juego y artefactualidad se combinan para permitir que un operador escriba a partir de ciertas intervenciones lúdicas en el mecanismo, o se trata simplemente del sueño confuso de un instante? Para empezar a despejar estos interrogantes conformaremos un corpus de poemas interactivos, juegos de palabras, juguetes didácticos, máquinas para leer y escribir y dispositivos creados en el campo de las tecnopoéticas y las artes contemporáneas, de modo tal de poder rastrear en cada uno de ellos sus potencialidades interactivas y las configuraciones textuales que habilitan un rol de operador en las instancias de recepción. Para que estas aproximaciones organicen cierto orden metodológico en su modo de presentación, en el capítulo titulado “Entre el verso y los juguetes” describiremos los 7 aspectos generales que hacen a los dispositivos lúdicos de inscripción, los presupuestos metodológicos y el herramental puesto en juego en el abordaje del corpus (Cap. 1). Posteriormente, desarrollaremos los cambios sufridos por el dispositivo a lo largo de la línea temporal, organizando estas mutaciones alrededor de tres núcleos conceptuales: artificios formales (Cap. 2), pasatiempos (Cap. 3) y tecnopoéticas (Cap. 5). Asimismo, en la creencia que sobre nuestro objeto de estudio confluyen otros dispositivos objetuales de tipo lúdico, analizaremos el aporte que los juguetes didácticos, artísticos, tradicionales y los mecanismos autómatas de lectura y escritura (Cap. 4) han podido realizar a la hora de definir los aspectos constituyentes de un juguete textual.
Materia
Juguetes Textuales
Dispositivos
Poesía
Artes de la Escritura
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1520

id RIDUNA_73667403b7bcf038a3f54ffc8e53cdfd
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1520
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.Bianchi, SebastiánJuguetes TextualesDispositivosPoesíaArtes de la EscrituraSemióticaFil: Bianchi, Sebastián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFruto de nuestra investigación, buscaremos desplegar el problema de la definición de un artefacto interactivo que, a partir de las configuraciones verbales que presenta en su superficie textual, invita a una escritura producto de las intervenciones lúdicas y las instancias de juego con un operador textual. En este sondeo de aproximación al objeto, nos guiarán un conjunto de interrogantes, una serie de preguntas-problemas que intentaremos despejar para construir conocimiento a partir del contacto con estos objetos y terminar de acomodar las aproximaciones epistemológicas a los juguetes textuales. Así, nos preguntamos: ¿Qué características deben reunir ciertos dispositivos lúdicos para producir escrituras a partir de las interacciones con un operador sobre la superficie textual del artefacto? ¿Cuáles potencialidades interactivas podrá presentar un texto para que de su contacto con el lector resulte una escritura, una cierta movilización lúdica del lenguaje? ¿Cómo se activa una superficie textual? ¿Hay juguete, incluso, en un mínimo ejercicio de escritura, en una consigna o restricción, si a éstas las anima un espíritu de juego, una instrucción que dispare o habilite interacciones lúdicas? Y finalmente, estos juguetes textuales que estamos trayendo al terreno de la investigación, ¿constituyen un dispositivo viable o un anhelo, una cierta pulsión utópica en la que juego y artefactualidad se combinan para permitir que un operador escriba a partir de ciertas intervenciones lúdicas en el mecanismo, o se trata simplemente del sueño confuso de un instante? Para empezar a despejar estos interrogantes conformaremos un corpus de poemas interactivos, juegos de palabras, juguetes didácticos, máquinas para leer y escribir y dispositivos creados en el campo de las tecnopoéticas y las artes contemporáneas, de modo tal de poder rastrear en cada uno de ellos sus potencialidades interactivas y las configuraciones textuales que habilitan un rol de operador en las instancias de recepción. Para que estas aproximaciones organicen cierto orden metodológico en su modo de presentación, en el capítulo titulado “Entre el verso y los juguetes” describiremos los 7 aspectos generales que hacen a los dispositivos lúdicos de inscripción, los presupuestos metodológicos y el herramental puesto en juego en el abordaje del corpus (Cap. 1). Posteriormente, desarrollaremos los cambios sufridos por el dispositivo a lo largo de la línea temporal, organizando estas mutaciones alrededor de tres núcleos conceptuales: artificios formales (Cap. 2), pasatiempos (Cap. 3) y tecnopoéticas (Cap. 5). Asimismo, en la creencia que sobre nuestro objeto de estudio confluyen otros dispositivos objetuales de tipo lúdico, analizaremos el aporte que los juguetes didácticos, artísticos, tradicionales y los mecanismos autómatas de lectura y escritura (Cap. 4) han podido realizar a la hora de definir los aspectos constituyentes de un juguete textual.Ramos, Sergio2021-08-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1520spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-10-16T09:28:53Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1520instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:53.928Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.
title Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.
spellingShingle Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.
Bianchi, Sebastián
Juguetes Textuales
Dispositivos
Poesía
Artes de la Escritura
Semiótica
title_short Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.
title_full Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.
title_fullStr Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.
title_full_unstemmed Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.
title_sort Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Sebastián
author Bianchi, Sebastián
author_facet Bianchi, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Juguetes Textuales
Dispositivos
Poesía
Artes de la Escritura
Semiótica
topic Juguetes Textuales
Dispositivos
Poesía
Artes de la Escritura
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bianchi, Sebastián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fruto de nuestra investigación, buscaremos desplegar el problema de la definición de un artefacto interactivo que, a partir de las configuraciones verbales que presenta en su superficie textual, invita a una escritura producto de las intervenciones lúdicas y las instancias de juego con un operador textual. En este sondeo de aproximación al objeto, nos guiarán un conjunto de interrogantes, una serie de preguntas-problemas que intentaremos despejar para construir conocimiento a partir del contacto con estos objetos y terminar de acomodar las aproximaciones epistemológicas a los juguetes textuales. Así, nos preguntamos: ¿Qué características deben reunir ciertos dispositivos lúdicos para producir escrituras a partir de las interacciones con un operador sobre la superficie textual del artefacto? ¿Cuáles potencialidades interactivas podrá presentar un texto para que de su contacto con el lector resulte una escritura, una cierta movilización lúdica del lenguaje? ¿Cómo se activa una superficie textual? ¿Hay juguete, incluso, en un mínimo ejercicio de escritura, en una consigna o restricción, si a éstas las anima un espíritu de juego, una instrucción que dispare o habilite interacciones lúdicas? Y finalmente, estos juguetes textuales que estamos trayendo al terreno de la investigación, ¿constituyen un dispositivo viable o un anhelo, una cierta pulsión utópica en la que juego y artefactualidad se combinan para permitir que un operador escriba a partir de ciertas intervenciones lúdicas en el mecanismo, o se trata simplemente del sueño confuso de un instante? Para empezar a despejar estos interrogantes conformaremos un corpus de poemas interactivos, juegos de palabras, juguetes didácticos, máquinas para leer y escribir y dispositivos creados en el campo de las tecnopoéticas y las artes contemporáneas, de modo tal de poder rastrear en cada uno de ellos sus potencialidades interactivas y las configuraciones textuales que habilitan un rol de operador en las instancias de recepción. Para que estas aproximaciones organicen cierto orden metodológico en su modo de presentación, en el capítulo titulado “Entre el verso y los juguetes” describiremos los 7 aspectos generales que hacen a los dispositivos lúdicos de inscripción, los presupuestos metodológicos y el herramental puesto en juego en el abordaje del corpus (Cap. 1). Posteriormente, desarrollaremos los cambios sufridos por el dispositivo a lo largo de la línea temporal, organizando estas mutaciones alrededor de tres núcleos conceptuales: artificios formales (Cap. 2), pasatiempos (Cap. 3) y tecnopoéticas (Cap. 5). Asimismo, en la creencia que sobre nuestro objeto de estudio confluyen otros dispositivos objetuales de tipo lúdico, analizaremos el aporte que los juguetes didácticos, artísticos, tradicionales y los mecanismos autómatas de lectura y escritura (Cap. 4) han podido realizar a la hora de definir los aspectos constituyentes de un juguete textual.
description Fil: Bianchi, Sebastián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1520
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1846143075111403520
score 12.712165