El programa de mano entre lo efímero y lo perdurable

Autores
Sánchez, Sandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sánchez, Sandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Sánchez, Sandra. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Según Compton (2005: 76), “el programa de mano constituye el único artículo físico, relacionado con la obra, que se llevan los espectadores”, es decir, vincula la obra con el espectador. Hasta no hace mucho tiempo, la abundante información presente en los programas de mano –al igual que su estudio y su inclusión como objeto de enseñanza– no era tenida en cuenta, a causa de su pertenencia a los géneros efímeros, históricamente poco valorados. Pero en las últimas décadas archivos, museos y bibliotecas comenzaron a recopilar programas de mano y a armar valiosas colecciones que son cada vez más consultadas por investigadores de distintas áreas del conocimiento.
Fuente
IV Jornadas del Área de Comunicación, Artes Escénicas y Artes Audiovisuales, UBA, Facultad de Ciencias Sociales;
Materia
Programa de mano
Ephemera
Géneros de difusión
Artes de la Escritura
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1416

id RIDUNA_2f49ce530678065076298f1479930f07
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1416
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling El programa de mano entre lo efímero y lo perdurableSánchez, SandraPrograma de manoEphemeraGéneros de difusiónArtes de la EscrituraSemióticaFil: Sánchez, Sandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Sánchez, Sandra. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Según Compton (2005: 76), “el programa de mano constituye el único artículo físico, relacionado con la obra, que se llevan los espectadores”, es decir, vincula la obra con el espectador. Hasta no hace mucho tiempo, la abundante información presente en los programas de mano –al igual que su estudio y su inclusión como objeto de enseñanza– no era tenida en cuenta, a causa de su pertenencia a los géneros efímeros, históricamente poco valorados. Pero en las últimas décadas archivos, museos y bibliotecas comenzaron a recopilar programas de mano y a armar valiosas colecciones que son cada vez más consultadas por investigadores de distintas áreas del conocimiento.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1416IV Jornadas del Área de Comunicación, Artes Escénicas y Artes Audiovisuales, UBA, Facultad de Ciencias Sociales;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:43Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1416instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:43.966Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El programa de mano entre lo efímero y lo perdurable
title El programa de mano entre lo efímero y lo perdurable
spellingShingle El programa de mano entre lo efímero y lo perdurable
Sánchez, Sandra
Programa de mano
Ephemera
Géneros de difusión
Artes de la Escritura
Semiótica
title_short El programa de mano entre lo efímero y lo perdurable
title_full El programa de mano entre lo efímero y lo perdurable
title_fullStr El programa de mano entre lo efímero y lo perdurable
title_full_unstemmed El programa de mano entre lo efímero y lo perdurable
title_sort El programa de mano entre lo efímero y lo perdurable
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Sandra
author Sánchez, Sandra
author_facet Sánchez, Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa de mano
Ephemera
Géneros de difusión
Artes de la Escritura
Semiótica
topic Programa de mano
Ephemera
Géneros de difusión
Artes de la Escritura
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Sandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Sánchez, Sandra. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Según Compton (2005: 76), “el programa de mano constituye el único artículo físico, relacionado con la obra, que se llevan los espectadores”, es decir, vincula la obra con el espectador. Hasta no hace mucho tiempo, la abundante información presente en los programas de mano –al igual que su estudio y su inclusión como objeto de enseñanza– no era tenida en cuenta, a causa de su pertenencia a los géneros efímeros, históricamente poco valorados. Pero en las últimas décadas archivos, museos y bibliotecas comenzaron a recopilar programas de mano y a armar valiosas colecciones que son cada vez más consultadas por investigadores de distintas áreas del conocimiento.
description Fil: Sánchez, Sandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1416
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas del Área de Comunicación, Artes Escénicas y Artes Audiovisuales, UBA, Facultad de Ciencias Sociales;
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1846143072291782656
score 12.712165