Los ephemera de los géneros de difusión de las artes: el caso del programa de mano

Autores
Sánchez, Sandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sánchez, Sandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Sánchez, Sandra. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Los datos que forman parte de los programas de mano han sido importantes desde la Antigüedad. El nombre de los autores, directores, artistas, la sinopsis del argumento, la historia de la obra o del grupo, las biografías de los autores, de los directores, de los artistas, etc. son informaciones que se han considerado relevantes desde hace miles de años para contextualizar a los espectadores. Actualmente los programas han expandido ese discurso primitivo y han reunido en un solo soporte todos los datos. No obstante, aún conservan rasgos genéricos que los relacionan con las didascalias, las periocas, las listas de personajes, etc.
Fuente
VI Encuentro de Investigación en Periodismo y III Foro de Investigadores en Diseño, Publicidad, Comunicación Social y Relaciones Públicas. “Desarrollo de las competencias y saberes para la investigación en Comunicación”;
Materia
Análisis del discurso
Géneros discursivos
Difusión de las artes
Programa de mano
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1450

id RIDUNA_80373f65b502238b562c34258031f154
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1450
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Los ephemera de los géneros de difusión de las artes: el caso del programa de manoSánchez, SandraAnálisis del discursoGéneros discursivosDifusión de las artesPrograma de manoSemióticaCiencias de la ComunicaciónFil: Sánchez, Sandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Sánchez, Sandra. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Facultad de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaLos datos que forman parte de los programas de mano han sido importantes desde la Antigüedad. El nombre de los autores, directores, artistas, la sinopsis del argumento, la historia de la obra o del grupo, las biografías de los autores, de los directores, de los artistas, etc. son informaciones que se han considerado relevantes desde hace miles de años para contextualizar a los espectadores. Actualmente los programas han expandido ese discurso primitivo y han reunido en un solo soporte todos los datos. No obstante, aún conservan rasgos genéricos que los relacionan con las didascalias, las periocas, las listas de personajes, etc.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1450VI Encuentro de Investigación en Periodismo y III Foro de Investigadores en Diseño, Publicidad, Comunicación Social y Relaciones Públicas. “Desarrollo de las competencias y saberes para la investigación en Comunicación”;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-23T11:16:24Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1450instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-23 11:16:25.143Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los ephemera de los géneros de difusión de las artes: el caso del programa de mano
title Los ephemera de los géneros de difusión de las artes: el caso del programa de mano
spellingShingle Los ephemera de los géneros de difusión de las artes: el caso del programa de mano
Sánchez, Sandra
Análisis del discurso
Géneros discursivos
Difusión de las artes
Programa de mano
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
title_short Los ephemera de los géneros de difusión de las artes: el caso del programa de mano
title_full Los ephemera de los géneros de difusión de las artes: el caso del programa de mano
title_fullStr Los ephemera de los géneros de difusión de las artes: el caso del programa de mano
title_full_unstemmed Los ephemera de los géneros de difusión de las artes: el caso del programa de mano
title_sort Los ephemera de los géneros de difusión de las artes: el caso del programa de mano
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Sandra
author Sánchez, Sandra
author_facet Sánchez, Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis del discurso
Géneros discursivos
Difusión de las artes
Programa de mano
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
topic Análisis del discurso
Géneros discursivos
Difusión de las artes
Programa de mano
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Sandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Sánchez, Sandra. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Los datos que forman parte de los programas de mano han sido importantes desde la Antigüedad. El nombre de los autores, directores, artistas, la sinopsis del argumento, la historia de la obra o del grupo, las biografías de los autores, de los directores, de los artistas, etc. son informaciones que se han considerado relevantes desde hace miles de años para contextualizar a los espectadores. Actualmente los programas han expandido ese discurso primitivo y han reunido en un solo soporte todos los datos. No obstante, aún conservan rasgos genéricos que los relacionan con las didascalias, las periocas, las listas de personajes, etc.
description Fil: Sánchez, Sandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1450
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Encuentro de Investigación en Periodismo y III Foro de Investigadores en Diseño, Publicidad, Comunicación Social y Relaciones Públicas. “Desarrollo de las competencias y saberes para la investigación en Comunicación”;
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1846787446575988736
score 12.982451