Continuidades y rupturas en las asunciones contemporáneas de la palabra crítica - Proyecto

Autores
Steimberg, Oscar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
This research project entails the continuation of our previous analysis titled "Art References II: the norm and form in the reception processing of publications related to everyday aesthetics" (IUNA 2013 - 2014), and is oriented to circumscribe, describe and shape the changes of the critical discourse (in printed and electronic publications in Buenos Aires) related to the effects of the continuities and transformations on its currents settlements, art scene and media landscape. Given the inclusion of the critique component on each genre as the main feature of the current textual circulation, this research will mainly focus on meta-texts, with the objective of joint areas of that discourse related with works and texts differentiated for their social context and for the election of areas of aesthetic experience. For this purpose, we choose the analysis of the proposition or the critique component included on instances of the production and circulation of the visual arts and cinematographic and theater productions. In each case, we focus on the textual materials included with each product or the materials that are used for its circulation, and the curatorial and institutional instances in general.
Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Diéguez, Facundo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Dámaso Martínez, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Diéguez, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Se proyecta en esta investigación, continuación de "La remisión al arte II: norma y forma en el procesamiento en recepción de publicaciones relacionadas con estéticas de la cotidianeidad", circunscribir, describir y modelizar los cambios del discurso crítico -registrados en publicaciones impresas y electrónicas de la ciudad de Buenos Aires- relacionados con los efectos de las continuidades y transformaciones registradas en sus asentamientos actuales, artísticos y mediáticos. A partir del reconocimiento, en tanto rasgo característico de la circulación textual contemporánea, de la incorporación del componente crítico en el interior de cada género, se focalizarán metatextos internalizados en lenguajes artísticos, con el objetivo de poner en fase zonas de ese discurso vinculadas con obras y públicos diferenciados por sus emplazamientos sociales y por la elección de las áreas de su experiencia estética. Con este propósito, se ha optado por el análisis de la proposición o el componente crítico incluido en instancias de la producción y circulación de las "artes plásticas" y de los espectáculos cinematográficos y teatrales. Se focalizará en cada caso, junto al material textual incluido en el producto mismo o que lo acompaña en su circulación, el correspondiente a las instancias curatoriales e institucionales en general.
Materia
Publicaciones
Cotidianidad
Metatextos
Experiencia estética
Circulación
Instituciones
Estética
Crítica de Artes
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Artes Audiovisuales
Artes Dramáticas
Artes Visuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/569

id RIDUNA_266bf48f6d84d3e3dbf48a3176e02684
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/569
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Continuidades y rupturas en las asunciones contemporáneas de la palabra crítica - ProyectoSteimberg, OscarPublicacionesCotidianidadMetatextosExperiencia estéticaCirculaciónInstitucionesEstéticaCrítica de ArtesCiencias de la ComunicaciónSemióticaArtes AudiovisualesArtes DramáticasArtes VisualesThis research project entails the continuation of our previous analysis titled "Art References II: the norm and form in the reception processing of publications related to everyday aesthetics" (IUNA 2013 - 2014), and is oriented to circumscribe, describe and shape the changes of the critical discourse (in printed and electronic publications in Buenos Aires) related to the effects of the continuities and transformations on its currents settlements, art scene and media landscape. Given the inclusion of the critique component on each genre as the main feature of the current textual circulation, this research will mainly focus on meta-texts, with the objective of joint areas of that discourse related with works and texts differentiated for their social context and for the election of areas of aesthetic experience. For this purpose, we choose the analysis of the proposition or the critique component included on instances of the production and circulation of the visual arts and cinematographic and theater productions. In each case, we focus on the textual materials included with each product or the materials that are used for its circulation, and the curatorial and institutional instances in general.Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Diéguez, Facundo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Dámaso Martínez, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Diéguez, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaSe proyecta en esta investigación, continuación de "La remisión al arte II: norma y forma en el procesamiento en recepción de publicaciones relacionadas con estéticas de la cotidianeidad", circunscribir, describir y modelizar los cambios del discurso crítico -registrados en publicaciones impresas y electrónicas de la ciudad de Buenos Aires- relacionados con los efectos de las continuidades y transformaciones registradas en sus asentamientos actuales, artísticos y mediáticos. A partir del reconocimiento, en tanto rasgo característico de la circulación textual contemporánea, de la incorporación del componente crítico en el interior de cada género, se focalizarán metatextos internalizados en lenguajes artísticos, con el objetivo de poner en fase zonas de ese discurso vinculadas con obras y públicos diferenciados por sus emplazamientos sociales y por la elección de las áreas de su experiencia estética. Con este propósito, se ha optado por el análisis de la proposición o el componente crítico incluido en instancias de la producción y circulación de las "artes plásticas" y de los espectáculos cinematográficos y teatrales. Se focalizará en cada caso, junto al material textual incluido en el producto mismo o que lo acompaña en su circulación, el correspondiente a las instancias curatoriales e institucionales en general.Bejarano Petersen, CamilaRamos, SergioMartínez, Carlos DámasoDiéguez, Facundo2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/569spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:46Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/569instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:47.608Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidades y rupturas en las asunciones contemporáneas de la palabra crítica - Proyecto
title Continuidades y rupturas en las asunciones contemporáneas de la palabra crítica - Proyecto
spellingShingle Continuidades y rupturas en las asunciones contemporáneas de la palabra crítica - Proyecto
Steimberg, Oscar
Publicaciones
Cotidianidad
Metatextos
Experiencia estética
Circulación
Instituciones
Estética
Crítica de Artes
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Artes Audiovisuales
Artes Dramáticas
Artes Visuales
title_short Continuidades y rupturas en las asunciones contemporáneas de la palabra crítica - Proyecto
title_full Continuidades y rupturas en las asunciones contemporáneas de la palabra crítica - Proyecto
title_fullStr Continuidades y rupturas en las asunciones contemporáneas de la palabra crítica - Proyecto
title_full_unstemmed Continuidades y rupturas en las asunciones contemporáneas de la palabra crítica - Proyecto
title_sort Continuidades y rupturas en las asunciones contemporáneas de la palabra crítica - Proyecto
dc.creator.none.fl_str_mv Steimberg, Oscar
author Steimberg, Oscar
author_facet Steimberg, Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bejarano Petersen, Camila
Ramos, Sergio
Martínez, Carlos Dámaso
Diéguez, Facundo
dc.subject.none.fl_str_mv Publicaciones
Cotidianidad
Metatextos
Experiencia estética
Circulación
Instituciones
Estética
Crítica de Artes
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Artes Audiovisuales
Artes Dramáticas
Artes Visuales
topic Publicaciones
Cotidianidad
Metatextos
Experiencia estética
Circulación
Instituciones
Estética
Crítica de Artes
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Artes Audiovisuales
Artes Dramáticas
Artes Visuales
dc.description.none.fl_txt_mv This research project entails the continuation of our previous analysis titled "Art References II: the norm and form in the reception processing of publications related to everyday aesthetics" (IUNA 2013 - 2014), and is oriented to circumscribe, describe and shape the changes of the critical discourse (in printed and electronic publications in Buenos Aires) related to the effects of the continuities and transformations on its currents settlements, art scene and media landscape. Given the inclusion of the critique component on each genre as the main feature of the current textual circulation, this research will mainly focus on meta-texts, with the objective of joint areas of that discourse related with works and texts differentiated for their social context and for the election of areas of aesthetic experience. For this purpose, we choose the analysis of the proposition or the critique component included on instances of the production and circulation of the visual arts and cinematographic and theater productions. In each case, we focus on the textual materials included with each product or the materials that are used for its circulation, and the curatorial and institutional instances in general.
Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Diéguez, Facundo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Dámaso Martínez, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Diéguez, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Se proyecta en esta investigación, continuación de "La remisión al arte II: norma y forma en el procesamiento en recepción de publicaciones relacionadas con estéticas de la cotidianeidad", circunscribir, describir y modelizar los cambios del discurso crítico -registrados en publicaciones impresas y electrónicas de la ciudad de Buenos Aires- relacionados con los efectos de las continuidades y transformaciones registradas en sus asentamientos actuales, artísticos y mediáticos. A partir del reconocimiento, en tanto rasgo característico de la circulación textual contemporánea, de la incorporación del componente crítico en el interior de cada género, se focalizarán metatextos internalizados en lenguajes artísticos, con el objetivo de poner en fase zonas de ese discurso vinculadas con obras y públicos diferenciados por sus emplazamientos sociales y por la elección de las áreas de su experiencia estética. Con este propósito, se ha optado por el análisis de la proposición o el componente crítico incluido en instancias de la producción y circulación de las "artes plásticas" y de los espectáculos cinematográficos y teatrales. Se focalizará en cada caso, junto al material textual incluido en el producto mismo o que lo acompaña en su circulación, el correspondiente a las instancias curatoriales e institucionales en general.
description This research project entails the continuation of our previous analysis titled "Art References II: the norm and form in the reception processing of publications related to everyday aesthetics" (IUNA 2013 - 2014), and is oriented to circumscribe, describe and shape the changes of the critical discourse (in printed and electronic publications in Buenos Aires) related to the effects of the continuities and transformations on its currents settlements, art scene and media landscape. Given the inclusion of the critique component on each genre as the main feature of the current textual circulation, this research will mainly focus on meta-texts, with the objective of joint areas of that discourse related with works and texts differentiated for their social context and for the election of areas of aesthetic experience. For this purpose, we choose the analysis of the proposition or the critique component included on instances of the production and circulation of the visual arts and cinematographic and theater productions. In each case, we focus on the textual materials included with each product or the materials that are used for its circulation, and the curatorial and institutional instances in general.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/569
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341288222916608
score 12.623145