Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cine

Autores
Tonelli, Julián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tonelli, Julián. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Tonelli, Julián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Si se tiene en cuenta que el mito urbano de las películas snuff surgió estrechamente vinculado a la imagen icónico indicial en movimiento del dispositivo cinematográfico originario, los abordajes que de él realizó el cine de ficción constituyen un tópico de interés para la reflexión sobre el desarrollo de dicha leyenda en el imaginario fílmico. En muchos casos, estos relatos vinculan el horror mítico del snuff con nuevas técnicas, nuevos medios y nuevas modalidades de producción, circulación y consumo audiovisual. En esta oportunidad nos proponemos dar cuenta de las indagaciones que, a partir de una serie de conceptos derivados de la teoría psicoanalítica del cine, tuvieron lugar con respecto a ciertas relaciones film-espectador que tales ficciones plantean.
Fuente
issn:1852-0308
XVIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación Área Transdepartamental Critica de Artes UNA;
Materia
Mito del cine snuff
Dispositivo
Artes Audiovisuales
Semiótica
Psicología y Psicoanálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1395

id RIDUNA_0bb6f322de03f3a3745f1a30621edfaa
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1395
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cineTonelli, JuliánMito del cine snuffDispositivoArtes AudiovisualesSemióticaPsicología y PsicoanálisisFil: Tonelli, Julián. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; ArgentinaFil: Tonelli, Julián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaSi se tiene en cuenta que el mito urbano de las películas snuff surgió estrechamente vinculado a la imagen icónico indicial en movimiento del dispositivo cinematográfico originario, los abordajes que de él realizó el cine de ficción constituyen un tópico de interés para la reflexión sobre el desarrollo de dicha leyenda en el imaginario fílmico. En muchos casos, estos relatos vinculan el horror mítico del snuff con nuevas técnicas, nuevos medios y nuevas modalidades de producción, circulación y consumo audiovisual. En esta oportunidad nos proponemos dar cuenta de las indagaciones que, a partir de una serie de conceptos derivados de la teoría psicoanalítica del cine, tuvieron lugar con respecto a ciertas relaciones film-espectador que tales ficciones plantean.Red Nacional de Comunicación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1395issn:1852-0308XVIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación Área Transdepartamental Critica de Artes UNA;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1395instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:36.279Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cine
title Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cine
spellingShingle Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cine
Tonelli, Julián
Mito del cine snuff
Dispositivo
Artes Audiovisuales
Semiótica
Psicología y Psicoanálisis
title_short Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cine
title_full Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cine
title_fullStr Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cine
title_full_unstemmed Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cine
title_sort Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cine
dc.creator.none.fl_str_mv Tonelli, Julián
author Tonelli, Julián
author_facet Tonelli, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mito del cine snuff
Dispositivo
Artes Audiovisuales
Semiótica
Psicología y Psicoanálisis
topic Mito del cine snuff
Dispositivo
Artes Audiovisuales
Semiótica
Psicología y Psicoanálisis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tonelli, Julián. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Tonelli, Julián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Si se tiene en cuenta que el mito urbano de las películas snuff surgió estrechamente vinculado a la imagen icónico indicial en movimiento del dispositivo cinematográfico originario, los abordajes que de él realizó el cine de ficción constituyen un tópico de interés para la reflexión sobre el desarrollo de dicha leyenda en el imaginario fílmico. En muchos casos, estos relatos vinculan el horror mítico del snuff con nuevas técnicas, nuevos medios y nuevas modalidades de producción, circulación y consumo audiovisual. En esta oportunidad nos proponemos dar cuenta de las indagaciones que, a partir de una serie de conceptos derivados de la teoría psicoanalítica del cine, tuvieron lugar con respecto a ciertas relaciones film-espectador que tales ficciones plantean.
description Fil: Tonelli, Julián. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1395
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Nacional de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Red Nacional de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-0308
XVIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación Área Transdepartamental Critica de Artes UNA;
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341285344575488
score 12.623145