La imagen obturada: relación entre ficción y mediatización en los inicios del cine

Autores
Tripodero, José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tripodero, José. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Desde sus orígenes el cine se ha constituido como una fórmula para contar una historia que obtura su característica constitutiva: la reproducción de imágenes en movimiento. Asimismo se vio inmerso dentro del proceso acelerado de la mediatización, al nacer como un medio de masas. Desde Melies hasta el cine moderno se han hecho esfuerzos por escaparle al concepto de narratividad. Hay un efecto de inducción que imposibilita el rechazo de la narratividad en el cine, que problematiza su encadenamiento con la mediatización, en la necesidad de contar historias antes que mostrarlas. La lectura de Metz sobre el problema es el vehículo para el entramado entre estos fenómenos en los primeros cincuenta años del cine.
Fuente
X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica;
Materia
Mediatización
Narratividad
Metz
Historia del cine
Artes Audiovisuales
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1419

id RIDUNA_8ddecc8945e3f5677b679f9b5d9f50a1
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1419
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling La imagen obturada: relación entre ficción y mediatización en los inicios del cineTripodero, JoséMediatizaciónNarratividadMetzHistoria del cineArtes AudiovisualesSemióticaFil: Tripodero, José. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaDesde sus orígenes el cine se ha constituido como una fórmula para contar una historia que obtura su característica constitutiva: la reproducción de imágenes en movimiento. Asimismo se vio inmerso dentro del proceso acelerado de la mediatización, al nacer como un medio de masas. Desde Melies hasta el cine moderno se han hecho esfuerzos por escaparle al concepto de narratividad. Hay un efecto de inducción que imposibilita el rechazo de la narratividad en el cine, que problematiza su encadenamiento con la mediatización, en la necesidad de contar historias antes que mostrarlas. La lectura de Metz sobre el problema es el vehículo para el entramado entre estos fenómenos en los primeros cincuenta años del cine.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1419X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:35Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1419instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:35.515Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen obturada: relación entre ficción y mediatización en los inicios del cine
title La imagen obturada: relación entre ficción y mediatización en los inicios del cine
spellingShingle La imagen obturada: relación entre ficción y mediatización en los inicios del cine
Tripodero, José
Mediatización
Narratividad
Metz
Historia del cine
Artes Audiovisuales
Semiótica
title_short La imagen obturada: relación entre ficción y mediatización en los inicios del cine
title_full La imagen obturada: relación entre ficción y mediatización en los inicios del cine
title_fullStr La imagen obturada: relación entre ficción y mediatización en los inicios del cine
title_full_unstemmed La imagen obturada: relación entre ficción y mediatización en los inicios del cine
title_sort La imagen obturada: relación entre ficción y mediatización en los inicios del cine
dc.creator.none.fl_str_mv Tripodero, José
author Tripodero, José
author_facet Tripodero, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mediatización
Narratividad
Metz
Historia del cine
Artes Audiovisuales
Semiótica
topic Mediatización
Narratividad
Metz
Historia del cine
Artes Audiovisuales
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tripodero, José. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Desde sus orígenes el cine se ha constituido como una fórmula para contar una historia que obtura su característica constitutiva: la reproducción de imágenes en movimiento. Asimismo se vio inmerso dentro del proceso acelerado de la mediatización, al nacer como un medio de masas. Desde Melies hasta el cine moderno se han hecho esfuerzos por escaparle al concepto de narratividad. Hay un efecto de inducción que imposibilita el rechazo de la narratividad en el cine, que problematiza su encadenamiento con la mediatización, en la necesidad de contar historias antes que mostrarlas. La lectura de Metz sobre el problema es el vehículo para el entramado entre estos fenómenos en los primeros cincuenta años del cine.
description Fil: Tripodero, José. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1419
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica;
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609095859339264
score 13.070432