Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de...
- Autores
- Ali, Noelia Mirta; Vargas, Luciana Marina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Licata Caruso, Anabella
Recondo, María Teresa - Descripción
- Los accesos venosos periféricos (AVP) son los dispositivos invasivos más utilizados para el tratamiento de los pacientes hospitalizados; la colocación de los mismos es una práctica habitual de enfermería. Al tratarse de un dispositivo invasivo, que atraviesa la piel e ingresa al torrente sanguíneo, en el estudio de la práctica de AVP, se considera que una tasa de flebitis aceptable no debería superar el 5%. (Dragana, 2015) para disminuir este riesgo es necesario que la técnica de colocación sea aséptica, lo que significa que deben tenerse los recaudos necesarios durante el procedimiento para evitar la llegada de microorganismos al lugar (Luque Gomez, 2019), si existen fallas y no se realiza una adecuada antisepsia de la piel el riesgo de desarrollar una flebitis infecciosa se verá incrementado. Para evitar estas complicaciones es fundamental quien realiza el procedimiento de colocación cuente con el conocimiento y el antiséptico recomendado para llevar a cabo de manera adecuada. Se llevará a cabo un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, dirigido a estudiantes de la carrera de LEN de la UNAJ que estén cursando su último año del ciclo intermedio. Los datos serán recolectados mediante redes sociales con un cuestionario con preguntas cerradas de elección múltiple y también abierta, se obtendrán valores numéricos que permitirán determinar las variables necesarias para la descripción del nivel de conocimiento de los estudiantes. Los hallazgos de este estudio permitirán brindar información a la Universidad Nacional Arturo Jauretche del conocimiento de los estudiantes del ciclo intermedio de antisepsia de la piel de AVP. Consideramos que la Universidad brinda los conocimientos necesarios para realizar el procedimiento de manera adecuada, para ir adquiriendo conocimientos para realizar el procedimiento y la responsabilidad individual del estudiante es un factor determinante para la adquisición de los mismos.
Fil: Ali, Noelia Mirta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Vargas, Luciana Marina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Licata Caruso, Anabella. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Recondo, María Teresa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
ANTISEPSIA
ANTIINFECCIOSOS LOCALES
CATETERES
CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
FUENTE DE INFECCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2666
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_bdb09eae3d861b810a4df16a97b71e78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2666 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022Ali, Noelia MirtaVargas, Luciana MarinaANTISEPSIAANTIINFECCIOSOS LOCALESCATETERESCATÉTER VENOSO PERIFÉRICOFUENTE DE INFECCIÓNLos accesos venosos periféricos (AVP) son los dispositivos invasivos más utilizados para el tratamiento de los pacientes hospitalizados; la colocación de los mismos es una práctica habitual de enfermería. Al tratarse de un dispositivo invasivo, que atraviesa la piel e ingresa al torrente sanguíneo, en el estudio de la práctica de AVP, se considera que una tasa de flebitis aceptable no debería superar el 5%. (Dragana, 2015) para disminuir este riesgo es necesario que la técnica de colocación sea aséptica, lo que significa que deben tenerse los recaudos necesarios durante el procedimiento para evitar la llegada de microorganismos al lugar (Luque Gomez, 2019), si existen fallas y no se realiza una adecuada antisepsia de la piel el riesgo de desarrollar una flebitis infecciosa se verá incrementado. Para evitar estas complicaciones es fundamental quien realiza el procedimiento de colocación cuente con el conocimiento y el antiséptico recomendado para llevar a cabo de manera adecuada. Se llevará a cabo un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, dirigido a estudiantes de la carrera de LEN de la UNAJ que estén cursando su último año del ciclo intermedio. Los datos serán recolectados mediante redes sociales con un cuestionario con preguntas cerradas de elección múltiple y también abierta, se obtendrán valores numéricos que permitirán determinar las variables necesarias para la descripción del nivel de conocimiento de los estudiantes. Los hallazgos de este estudio permitirán brindar información a la Universidad Nacional Arturo Jauretche del conocimiento de los estudiantes del ciclo intermedio de antisepsia de la piel de AVP. Consideramos que la Universidad brinda los conocimientos necesarios para realizar el procedimiento de manera adecuada, para ir adquiriendo conocimientos para realizar el procedimiento y la responsabilidad individual del estudiante es un factor determinante para la adquisición de los mismos.Fil: Ali, Noelia Mirta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Vargas, Luciana Marina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Licata Caruso, Anabella. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Recondo, María Teresa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheLicata Caruso, AnabellaRecondo, María Teresa2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2666spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a5c528614c2c8c1d0167cab496d449f93faea232info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:10Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2666instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.534Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 |
title |
Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 |
spellingShingle |
Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 Ali, Noelia Mirta ANTISEPSIA ANTIINFECCIOSOS LOCALES CATETERES CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO FUENTE DE INFECCIÓN |
title_short |
Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 |
title_full |
Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 |
title_fullStr |
Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 |
title_sort |
Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ali, Noelia Mirta Vargas, Luciana Marina |
author |
Ali, Noelia Mirta |
author_facet |
Ali, Noelia Mirta Vargas, Luciana Marina |
author_role |
author |
author2 |
Vargas, Luciana Marina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Licata Caruso, Anabella Recondo, María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTISEPSIA ANTIINFECCIOSOS LOCALES CATETERES CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO FUENTE DE INFECCIÓN |
topic |
ANTISEPSIA ANTIINFECCIOSOS LOCALES CATETERES CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO FUENTE DE INFECCIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los accesos venosos periféricos (AVP) son los dispositivos invasivos más utilizados para el tratamiento de los pacientes hospitalizados; la colocación de los mismos es una práctica habitual de enfermería. Al tratarse de un dispositivo invasivo, que atraviesa la piel e ingresa al torrente sanguíneo, en el estudio de la práctica de AVP, se considera que una tasa de flebitis aceptable no debería superar el 5%. (Dragana, 2015) para disminuir este riesgo es necesario que la técnica de colocación sea aséptica, lo que significa que deben tenerse los recaudos necesarios durante el procedimiento para evitar la llegada de microorganismos al lugar (Luque Gomez, 2019), si existen fallas y no se realiza una adecuada antisepsia de la piel el riesgo de desarrollar una flebitis infecciosa se verá incrementado. Para evitar estas complicaciones es fundamental quien realiza el procedimiento de colocación cuente con el conocimiento y el antiséptico recomendado para llevar a cabo de manera adecuada. Se llevará a cabo un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, dirigido a estudiantes de la carrera de LEN de la UNAJ que estén cursando su último año del ciclo intermedio. Los datos serán recolectados mediante redes sociales con un cuestionario con preguntas cerradas de elección múltiple y también abierta, se obtendrán valores numéricos que permitirán determinar las variables necesarias para la descripción del nivel de conocimiento de los estudiantes. Los hallazgos de este estudio permitirán brindar información a la Universidad Nacional Arturo Jauretche del conocimiento de los estudiantes del ciclo intermedio de antisepsia de la piel de AVP. Consideramos que la Universidad brinda los conocimientos necesarios para realizar el procedimiento de manera adecuada, para ir adquiriendo conocimientos para realizar el procedimiento y la responsabilidad individual del estudiante es un factor determinante para la adquisición de los mismos. Fil: Ali, Noelia Mirta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Vargas, Luciana Marina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Licata Caruso, Anabella. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Recondo, María Teresa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
Los accesos venosos periféricos (AVP) son los dispositivos invasivos más utilizados para el tratamiento de los pacientes hospitalizados; la colocación de los mismos es una práctica habitual de enfermería. Al tratarse de un dispositivo invasivo, que atraviesa la piel e ingresa al torrente sanguíneo, en el estudio de la práctica de AVP, se considera que una tasa de flebitis aceptable no debería superar el 5%. (Dragana, 2015) para disminuir este riesgo es necesario que la técnica de colocación sea aséptica, lo que significa que deben tenerse los recaudos necesarios durante el procedimiento para evitar la llegada de microorganismos al lugar (Luque Gomez, 2019), si existen fallas y no se realiza una adecuada antisepsia de la piel el riesgo de desarrollar una flebitis infecciosa se verá incrementado. Para evitar estas complicaciones es fundamental quien realiza el procedimiento de colocación cuente con el conocimiento y el antiséptico recomendado para llevar a cabo de manera adecuada. Se llevará a cabo un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, dirigido a estudiantes de la carrera de LEN de la UNAJ que estén cursando su último año del ciclo intermedio. Los datos serán recolectados mediante redes sociales con un cuestionario con preguntas cerradas de elección múltiple y también abierta, se obtendrán valores numéricos que permitirán determinar las variables necesarias para la descripción del nivel de conocimiento de los estudiantes. Los hallazgos de este estudio permitirán brindar información a la Universidad Nacional Arturo Jauretche del conocimiento de los estudiantes del ciclo intermedio de antisepsia de la piel de AVP. Consideramos que la Universidad brinda los conocimientos necesarios para realizar el procedimiento de manera adecuada, para ir adquiriendo conocimientos para realizar el procedimiento y la responsabilidad individual del estudiante es un factor determinante para la adquisición de los mismos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2666 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a5c528614c2c8c1d0167cab496d449f93faea232 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623330060009472 |
score |
12.559606 |