Técnica de colocación de sonda vesical en el servicio de urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos

Autores
Colilaf, María Eduviges; Nogoa, Mariela Cristina; Ochoa, Andrea Silvina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bueno, Sandra M.
Montoya, Beatriz
Descripción
En el presente trabajo, la recolección de datos se hizo a través de una planilla de observación, mientras el personal de enfermería del servicio de Urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos realizaba la técnica del cateterismo vesical. En el marco teórico se tratan las infecciones urinarias asociadas al cateterismo vesical, las infecciones intrahospitalarias, y por último la técnica de un correcto lavado de manos según la OMS. Las tablas y los gráficos demuestran cuáles son los pasos de la técnica que no se cumplen, y otorgan la base para la propuesta de cambios necesarios para mejorar la calidad de atención en este servicio de urgencias. Se presentan los aspectos más importantes en relación con el sondaje vesical, instando a los profesionales de enfermería a reflexionar sobre la significativa necesidad de conocer las indicaciones y los riesgos de este procedimiento, y sobre la responsabilidad que asumimos para que la colocación de este cateterismo a un paciente crítico, sea un acto de enfermería coherente dentro de los principios éticos que asegure la calidad del cuidado, previniendo complicaciones al paciente y su familia.
Fil: Colilaf, María Eduviges. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Nogoa, Mariela Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ochoa, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Infecciones relacionadas con catéteres
Drenaje
Asepsia
Cateterismo urinario
Cateterismo/métodos
Cateterismo/normas
Cateterismo periférico/efectos adversos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5805

id BDUNCU_a73ac1ec6615393c6dcd7375f9414b2e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5805
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Técnica de colocación de sonda vesical en el servicio de urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos Colilaf, María EduvigesNogoa, Mariela CristinaOchoa, Andrea SilvinaInfecciones relacionadas con catéteresDrenajeAsepsiaCateterismo urinarioCateterismo/métodosCateterismo/normasCateterismo periférico/efectos adversosEn el presente trabajo, la recolección de datos se hizo a través de una planilla de observación, mientras el personal de enfermería del servicio de Urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos realizaba la técnica del cateterismo vesical. En el marco teórico se tratan las infecciones urinarias asociadas al cateterismo vesical, las infecciones intrahospitalarias, y por último la técnica de un correcto lavado de manos según la OMS. Las tablas y los gráficos demuestran cuáles son los pasos de la técnica que no se cumplen, y otorgan la base para la propuesta de cambios necesarios para mejorar la calidad de atención en este servicio de urgencias. Se presentan los aspectos más importantes en relación con el sondaje vesical, instando a los profesionales de enfermería a reflexionar sobre la significativa necesidad de conocer las indicaciones y los riesgos de este procedimiento, y sobre la responsabilidad que asumimos para que la colocación de este cateterismo a un paciente crítico, sea un acto de enfermería coherente dentro de los principios éticos que asegure la calidad del cuidado, previniendo complicaciones al paciente y su familia.Fil: Colilaf, María Eduviges. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Nogoa, Mariela Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ochoa, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Bueno, Sandra M.Montoya, Beatriz2013-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5805spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5805Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:39.361Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnica de colocación de sonda vesical en el servicio de urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos
title Técnica de colocación de sonda vesical en el servicio de urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos
spellingShingle Técnica de colocación de sonda vesical en el servicio de urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos
Colilaf, María Eduviges
Infecciones relacionadas con catéteres
Drenaje
Asepsia
Cateterismo urinario
Cateterismo/métodos
Cateterismo/normas
Cateterismo periférico/efectos adversos
title_short Técnica de colocación de sonda vesical en el servicio de urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos
title_full Técnica de colocación de sonda vesical en el servicio de urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos
title_fullStr Técnica de colocación de sonda vesical en el servicio de urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos
title_full_unstemmed Técnica de colocación de sonda vesical en el servicio de urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos
title_sort Técnica de colocación de sonda vesical en el servicio de urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Colilaf, María Eduviges
Nogoa, Mariela Cristina
Ochoa, Andrea Silvina
author Colilaf, María Eduviges
author_facet Colilaf, María Eduviges
Nogoa, Mariela Cristina
Ochoa, Andrea Silvina
author_role author
author2 Nogoa, Mariela Cristina
Ochoa, Andrea Silvina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bueno, Sandra M.
Montoya, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Infecciones relacionadas con catéteres
Drenaje
Asepsia
Cateterismo urinario
Cateterismo/métodos
Cateterismo/normas
Cateterismo periférico/efectos adversos
topic Infecciones relacionadas con catéteres
Drenaje
Asepsia
Cateterismo urinario
Cateterismo/métodos
Cateterismo/normas
Cateterismo periférico/efectos adversos
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, la recolección de datos se hizo a través de una planilla de observación, mientras el personal de enfermería del servicio de Urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos realizaba la técnica del cateterismo vesical. En el marco teórico se tratan las infecciones urinarias asociadas al cateterismo vesical, las infecciones intrahospitalarias, y por último la técnica de un correcto lavado de manos según la OMS. Las tablas y los gráficos demuestran cuáles son los pasos de la técnica que no se cumplen, y otorgan la base para la propuesta de cambios necesarios para mejorar la calidad de atención en este servicio de urgencias. Se presentan los aspectos más importantes en relación con el sondaje vesical, instando a los profesionales de enfermería a reflexionar sobre la significativa necesidad de conocer las indicaciones y los riesgos de este procedimiento, y sobre la responsabilidad que asumimos para que la colocación de este cateterismo a un paciente crítico, sea un acto de enfermería coherente dentro de los principios éticos que asegure la calidad del cuidado, previniendo complicaciones al paciente y su familia.
Fil: Colilaf, María Eduviges. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Nogoa, Mariela Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ochoa, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description En el presente trabajo, la recolección de datos se hizo a través de una planilla de observación, mientras el personal de enfermería del servicio de Urgencias del Hospital Enfermeros Argentinos realizaba la técnica del cateterismo vesical. En el marco teórico se tratan las infecciones urinarias asociadas al cateterismo vesical, las infecciones intrahospitalarias, y por último la técnica de un correcto lavado de manos según la OMS. Las tablas y los gráficos demuestran cuáles son los pasos de la técnica que no se cumplen, y otorgan la base para la propuesta de cambios necesarios para mejorar la calidad de atención en este servicio de urgencias. Se presentan los aspectos más importantes en relación con el sondaje vesical, instando a los profesionales de enfermería a reflexionar sobre la significativa necesidad de conocer las indicaciones y los riesgos de este procedimiento, y sobre la responsabilidad que asumimos para que la colocación de este cateterismo a un paciente crítico, sea un acto de enfermería coherente dentro de los principios éticos que asegure la calidad del cuidado, previniendo complicaciones al paciente y su familia.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5805
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974826335043584
score 13.070432