El proceso de trabajo y sus factores de riesgo en el sector del vidrio : un estudio acerca delas percepciones de los trabajadores de una cristalería de la zona sur, del Conurbano B...

Autores
Grachot, María Sol
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frassa, Juliana
Descripción
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir y analizar el proceso y la organización del trabajo del sector de revisación de una cristalería ubicada en la zona sur, del Gran Buenos Aires durante el período 2020 para identificarlos riesgos físicos, tecnológicos y de seguridad presentes en el medio ambiente de trabajo a partir de la percepción de los propios trabajadores. En el mismo se planteó caracterizar el proceso y organización del trabajo del sector de revisación de la cristalería seleccionada; describir el contenido del puesto de trabajo del sector derevisación; identificar los factores de riesgo físicos, tecnológicos y de seguridad del medio ambiente de trabajo; y por último, indagar las percepciones de los trabajadores sobre las consecuencias en su salud. De acuerdo a los objetivos propuestos, se consideró apropiada la utilización de una metodología cualitativa con enfoque interpretativo y de naturaleza anacrónica aplicando como técnicas de investigación: análisis de documentos, realización de entrevistas semi-estructuradas, observación y análisis de materiales audiovisuales e imágenes encontrados en el navegador web. Según datos de la propia empresa, la población total de la fábrica se encuentra alrededor de las 1000 personas. Particularmente, los siete puestos de trabajo del sector de revisación que son relevados componen un esquema organizacional de treinta personas. Se debe tener en cuenta que la población del sector de revisación puede variar entre veintisiete a treinta y cinco personas en función de la cantidad de demanda de producción. Para el presente trabajo, se analizó una brigada que se desarrolla en turnos rotativos de mañana, tarde y noche de ocho horas diarias. Se debe tener en cuenta que siempre es un mismo equipo de trabajo compuesto por siete puestos de trabajo, que ocupan trabajadores que presentan heterogeneidad en términos de la edad y la antigüedad. En este sentido hemos analizado un muestreo por conveniencia, conformado por la totalidad del grupo de trabajo. En primer lugar, a partir de las distintas fuentes utilizadas se logró describir el proceso y la organización del trabajo tanto a nivel de la cristalería como al nivel del sector analizado. Dicho proceso de trabajo se caracteriza por ser continuo (24 hs al día) y organizado en cuatro equipos de trabajo (A, B, C y D) que se desempeñan en turnos rotativos: de mañana (6 am a 2 pm), tarde (2 pm a 10 pm) y noche (10 pm - 6 am). En segundo lugar, se identificó los factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo, a partir de la percepción de los trabajadores. Las dimensiones analizadas de dichos factores fueron los riesgos físicos, tecnológicos y de seguridad. De manera particular, con relación a los riesgos físicos el ruido es uno de los riesgos más frecuentes producto del aire comprimido que utilizan las maquinarias. En cuanto a los riesgos tecnológicos y de seguridad sobre el estado de las maquinarias y herramientas se dejó en evidencia que los trabajadores deben intervenir constantemente en el control de las máquinas manuales para su buen funcionamiento. En tercer lugar, se identificó algunos padecimientos en términos de salud de los trabajadores. Haciendo foco, en la percepción de los trabajadores con relación a las consecuencias en la salud, se dejó en evidencia que padecen enfermedades profesionales, relacionadas con el trabajo y malestares físicos como: perdida de la capacidad visual y cansancio en los ojos; perdida de la capacidad auditiva y zumbidos; dolores musculares, hernias y problemas en los riñones. También se identificó la ocurrencia de accidentes como esguinces y torceduras de tobillo.
Fil: Grachot, María Sol. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Frassa, Juliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Materia
INDUSTRIA DEL VIDRIO
ORGANIZACION DEL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL
AMBIENTE DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2278

id RIDUNAJ_b5f0e7c725f3625655fec3a60ec9b988
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2278
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling El proceso de trabajo y sus factores de riesgo en el sector del vidrio : un estudio acerca delas percepciones de los trabajadores de una cristalería de la zona sur, del Conurbano Bonaerense durante el año 2020Grachot, María SolINDUSTRIA DEL VIDRIOORGANIZACION DEL TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJOSALUD LABORALAMBIENTE DE TRABAJOEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir y analizar el proceso y la organización del trabajo del sector de revisación de una cristalería ubicada en la zona sur, del Gran Buenos Aires durante el período 2020 para identificarlos riesgos físicos, tecnológicos y de seguridad presentes en el medio ambiente de trabajo a partir de la percepción de los propios trabajadores. En el mismo se planteó caracterizar el proceso y organización del trabajo del sector de revisación de la cristalería seleccionada; describir el contenido del puesto de trabajo del sector derevisación; identificar los factores de riesgo físicos, tecnológicos y de seguridad del medio ambiente de trabajo; y por último, indagar las percepciones de los trabajadores sobre las consecuencias en su salud. De acuerdo a los objetivos propuestos, se consideró apropiada la utilización de una metodología cualitativa con enfoque interpretativo y de naturaleza anacrónica aplicando como técnicas de investigación: análisis de documentos, realización de entrevistas semi-estructuradas, observación y análisis de materiales audiovisuales e imágenes encontrados en el navegador web. Según datos de la propia empresa, la población total de la fábrica se encuentra alrededor de las 1000 personas. Particularmente, los siete puestos de trabajo del sector de revisación que son relevados componen un esquema organizacional de treinta personas. Se debe tener en cuenta que la población del sector de revisación puede variar entre veintisiete a treinta y cinco personas en función de la cantidad de demanda de producción. Para el presente trabajo, se analizó una brigada que se desarrolla en turnos rotativos de mañana, tarde y noche de ocho horas diarias. Se debe tener en cuenta que siempre es un mismo equipo de trabajo compuesto por siete puestos de trabajo, que ocupan trabajadores que presentan heterogeneidad en términos de la edad y la antigüedad. En este sentido hemos analizado un muestreo por conveniencia, conformado por la totalidad del grupo de trabajo. En primer lugar, a partir de las distintas fuentes utilizadas se logró describir el proceso y la organización del trabajo tanto a nivel de la cristalería como al nivel del sector analizado. Dicho proceso de trabajo se caracteriza por ser continuo (24 hs al día) y organizado en cuatro equipos de trabajo (A, B, C y D) que se desempeñan en turnos rotativos: de mañana (6 am a 2 pm), tarde (2 pm a 10 pm) y noche (10 pm - 6 am). En segundo lugar, se identificó los factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo, a partir de la percepción de los trabajadores. Las dimensiones analizadas de dichos factores fueron los riesgos físicos, tecnológicos y de seguridad. De manera particular, con relación a los riesgos físicos el ruido es uno de los riesgos más frecuentes producto del aire comprimido que utilizan las maquinarias. En cuanto a los riesgos tecnológicos y de seguridad sobre el estado de las maquinarias y herramientas se dejó en evidencia que los trabajadores deben intervenir constantemente en el control de las máquinas manuales para su buen funcionamiento. En tercer lugar, se identificó algunos padecimientos en términos de salud de los trabajadores. Haciendo foco, en la percepción de los trabajadores con relación a las consecuencias en la salud, se dejó en evidencia que padecen enfermedades profesionales, relacionadas con el trabajo y malestares físicos como: perdida de la capacidad visual y cansancio en los ojos; perdida de la capacidad auditiva y zumbidos; dolores musculares, hernias y problemas en los riñones. También se identificó la ocurrencia de accidentes como esguinces y torceduras de tobillo.Fil: Grachot, María Sol. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Frassa, Juliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheFrassa, Juliana2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2278spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:05Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2278instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.156Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de trabajo y sus factores de riesgo en el sector del vidrio : un estudio acerca delas percepciones de los trabajadores de una cristalería de la zona sur, del Conurbano Bonaerense durante el año 2020
title El proceso de trabajo y sus factores de riesgo en el sector del vidrio : un estudio acerca delas percepciones de los trabajadores de una cristalería de la zona sur, del Conurbano Bonaerense durante el año 2020
spellingShingle El proceso de trabajo y sus factores de riesgo en el sector del vidrio : un estudio acerca delas percepciones de los trabajadores de una cristalería de la zona sur, del Conurbano Bonaerense durante el año 2020
Grachot, María Sol
INDUSTRIA DEL VIDRIO
ORGANIZACION DEL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL
AMBIENTE DE TRABAJO
title_short El proceso de trabajo y sus factores de riesgo en el sector del vidrio : un estudio acerca delas percepciones de los trabajadores de una cristalería de la zona sur, del Conurbano Bonaerense durante el año 2020
title_full El proceso de trabajo y sus factores de riesgo en el sector del vidrio : un estudio acerca delas percepciones de los trabajadores de una cristalería de la zona sur, del Conurbano Bonaerense durante el año 2020
title_fullStr El proceso de trabajo y sus factores de riesgo en el sector del vidrio : un estudio acerca delas percepciones de los trabajadores de una cristalería de la zona sur, del Conurbano Bonaerense durante el año 2020
title_full_unstemmed El proceso de trabajo y sus factores de riesgo en el sector del vidrio : un estudio acerca delas percepciones de los trabajadores de una cristalería de la zona sur, del Conurbano Bonaerense durante el año 2020
title_sort El proceso de trabajo y sus factores de riesgo en el sector del vidrio : un estudio acerca delas percepciones de los trabajadores de una cristalería de la zona sur, del Conurbano Bonaerense durante el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Grachot, María Sol
author Grachot, María Sol
author_facet Grachot, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frassa, Juliana
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA DEL VIDRIO
ORGANIZACION DEL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL
AMBIENTE DE TRABAJO
topic INDUSTRIA DEL VIDRIO
ORGANIZACION DEL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL
AMBIENTE DE TRABAJO
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir y analizar el proceso y la organización del trabajo del sector de revisación de una cristalería ubicada en la zona sur, del Gran Buenos Aires durante el período 2020 para identificarlos riesgos físicos, tecnológicos y de seguridad presentes en el medio ambiente de trabajo a partir de la percepción de los propios trabajadores. En el mismo se planteó caracterizar el proceso y organización del trabajo del sector de revisación de la cristalería seleccionada; describir el contenido del puesto de trabajo del sector derevisación; identificar los factores de riesgo físicos, tecnológicos y de seguridad del medio ambiente de trabajo; y por último, indagar las percepciones de los trabajadores sobre las consecuencias en su salud. De acuerdo a los objetivos propuestos, se consideró apropiada la utilización de una metodología cualitativa con enfoque interpretativo y de naturaleza anacrónica aplicando como técnicas de investigación: análisis de documentos, realización de entrevistas semi-estructuradas, observación y análisis de materiales audiovisuales e imágenes encontrados en el navegador web. Según datos de la propia empresa, la población total de la fábrica se encuentra alrededor de las 1000 personas. Particularmente, los siete puestos de trabajo del sector de revisación que son relevados componen un esquema organizacional de treinta personas. Se debe tener en cuenta que la población del sector de revisación puede variar entre veintisiete a treinta y cinco personas en función de la cantidad de demanda de producción. Para el presente trabajo, se analizó una brigada que se desarrolla en turnos rotativos de mañana, tarde y noche de ocho horas diarias. Se debe tener en cuenta que siempre es un mismo equipo de trabajo compuesto por siete puestos de trabajo, que ocupan trabajadores que presentan heterogeneidad en términos de la edad y la antigüedad. En este sentido hemos analizado un muestreo por conveniencia, conformado por la totalidad del grupo de trabajo. En primer lugar, a partir de las distintas fuentes utilizadas se logró describir el proceso y la organización del trabajo tanto a nivel de la cristalería como al nivel del sector analizado. Dicho proceso de trabajo se caracteriza por ser continuo (24 hs al día) y organizado en cuatro equipos de trabajo (A, B, C y D) que se desempeñan en turnos rotativos: de mañana (6 am a 2 pm), tarde (2 pm a 10 pm) y noche (10 pm - 6 am). En segundo lugar, se identificó los factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo, a partir de la percepción de los trabajadores. Las dimensiones analizadas de dichos factores fueron los riesgos físicos, tecnológicos y de seguridad. De manera particular, con relación a los riesgos físicos el ruido es uno de los riesgos más frecuentes producto del aire comprimido que utilizan las maquinarias. En cuanto a los riesgos tecnológicos y de seguridad sobre el estado de las maquinarias y herramientas se dejó en evidencia que los trabajadores deben intervenir constantemente en el control de las máquinas manuales para su buen funcionamiento. En tercer lugar, se identificó algunos padecimientos en términos de salud de los trabajadores. Haciendo foco, en la percepción de los trabajadores con relación a las consecuencias en la salud, se dejó en evidencia que padecen enfermedades profesionales, relacionadas con el trabajo y malestares físicos como: perdida de la capacidad visual y cansancio en los ojos; perdida de la capacidad auditiva y zumbidos; dolores musculares, hernias y problemas en los riñones. También se identificó la ocurrencia de accidentes como esguinces y torceduras de tobillo.
Fil: Grachot, María Sol. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Frassa, Juliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir y analizar el proceso y la organización del trabajo del sector de revisación de una cristalería ubicada en la zona sur, del Gran Buenos Aires durante el período 2020 para identificarlos riesgos físicos, tecnológicos y de seguridad presentes en el medio ambiente de trabajo a partir de la percepción de los propios trabajadores. En el mismo se planteó caracterizar el proceso y organización del trabajo del sector de revisación de la cristalería seleccionada; describir el contenido del puesto de trabajo del sector derevisación; identificar los factores de riesgo físicos, tecnológicos y de seguridad del medio ambiente de trabajo; y por último, indagar las percepciones de los trabajadores sobre las consecuencias en su salud. De acuerdo a los objetivos propuestos, se consideró apropiada la utilización de una metodología cualitativa con enfoque interpretativo y de naturaleza anacrónica aplicando como técnicas de investigación: análisis de documentos, realización de entrevistas semi-estructuradas, observación y análisis de materiales audiovisuales e imágenes encontrados en el navegador web. Según datos de la propia empresa, la población total de la fábrica se encuentra alrededor de las 1000 personas. Particularmente, los siete puestos de trabajo del sector de revisación que son relevados componen un esquema organizacional de treinta personas. Se debe tener en cuenta que la población del sector de revisación puede variar entre veintisiete a treinta y cinco personas en función de la cantidad de demanda de producción. Para el presente trabajo, se analizó una brigada que se desarrolla en turnos rotativos de mañana, tarde y noche de ocho horas diarias. Se debe tener en cuenta que siempre es un mismo equipo de trabajo compuesto por siete puestos de trabajo, que ocupan trabajadores que presentan heterogeneidad en términos de la edad y la antigüedad. En este sentido hemos analizado un muestreo por conveniencia, conformado por la totalidad del grupo de trabajo. En primer lugar, a partir de las distintas fuentes utilizadas se logró describir el proceso y la organización del trabajo tanto a nivel de la cristalería como al nivel del sector analizado. Dicho proceso de trabajo se caracteriza por ser continuo (24 hs al día) y organizado en cuatro equipos de trabajo (A, B, C y D) que se desempeñan en turnos rotativos: de mañana (6 am a 2 pm), tarde (2 pm a 10 pm) y noche (10 pm - 6 am). En segundo lugar, se identificó los factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo, a partir de la percepción de los trabajadores. Las dimensiones analizadas de dichos factores fueron los riesgos físicos, tecnológicos y de seguridad. De manera particular, con relación a los riesgos físicos el ruido es uno de los riesgos más frecuentes producto del aire comprimido que utilizan las maquinarias. En cuanto a los riesgos tecnológicos y de seguridad sobre el estado de las maquinarias y herramientas se dejó en evidencia que los trabajadores deben intervenir constantemente en el control de las máquinas manuales para su buen funcionamiento. En tercer lugar, se identificó algunos padecimientos en términos de salud de los trabajadores. Haciendo foco, en la percepción de los trabajadores con relación a las consecuencias en la salud, se dejó en evidencia que padecen enfermedades profesionales, relacionadas con el trabajo y malestares físicos como: perdida de la capacidad visual y cansancio en los ojos; perdida de la capacidad auditiva y zumbidos; dolores musculares, hernias y problemas en los riñones. También se identificó la ocurrencia de accidentes como esguinces y torceduras de tobillo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2278
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623328492388352
score 12.559606