El rol de ASOENVEAR en la integración sociolaboral de los/as enfermeros/as venezolanos/as en Argentina durante el período 2019-2020

Autores
Mancuello, Magalí Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mallimaci Barral, Ana Inés
Descripción
Este trabajo integrador final propone analizar las modalidades de asistencia que brindó la "Asociación de Enfermeros Venezolanos en Argentina" (ASOENVAR) durante el período 2019 - 2020. El trabajo de campo se inició en el año 2019, cuando se realizaron los primeros contactos y las entrevistas. Sin embargo, una vez iniciada la pandemia del Covid 19 se decidió re contactar a los/as entrevistados/as, para profundizar algunos temas o despejar dudas. De esta manera, el siguiente TIF aborda, en primer lugar, el contexto social e histórico en el que funciona la asociación. Para ello, se realiza un recorrido por las leyes más relevantes que amparan a los/las inmigrantes en Argentina y la situación particular de la migración venezolana en el país. En segundo lugar, a partir de los testimonios registrados, se analizan las dinámicas migratorias de los/as integrantes de ASOENVAR explorando los motivos por los cuales deciden salir de Venezuela y eligen residir en Argentina y se abordan algunos de los rasgos de la población venezolana en el país. A partir de estos mismos testimonios se propone conocer, desde el punto de vista de los/as integrantes de la asociación, los procesos de inserción sociolaboral de los/las enfermeros/as en Argentina y las principales problemáticas que surgen en la primera etapa de inserción en el país. Finalmente, se abordan las prácticas de asistencia que despliega ASOENVEAR con el fin de delinear el rol de la asociación entre los/las recién llegados. Este trabajo fue realizado en base a una metodología cualitativa con la aplicación de técnicas de entrevistas en profundidad semiestructuradas. -
This final integrative work proposes to analyze the modalities of assistance provided by the "Association of Venezuelan Nurses in Argentina" (ASOENVAR) during 2019 - 2020. The period analyzed is prior to the Covid-19 pandemic, which was when the fieldwork was conducted. However, contacts were made with the interviewees, in order to deepen topics or clear doubts, after the beginning of the pandemic and the preventive and compulsory isolation in Argentina. The following TIF addresses, in the first place, the context in which the association operates. For this purpose, a review is made of the most relevant laws that protect immigrants in Argentina. Secondly, based on the testimonies, the migratory dynamics of ASOENVAR members are analyzed, exploring the reasons why they decide to leave Venezuela and choose to reside in Argentina, and some of the characteristics of the Venezuelan population in the country, such as the level of education, are addressed. From this, it is proposed to know the process of socio-labor insertion of the Venezuelan population in Argentina and the main problems that arise in the first stage of insertion in the country. Finally, the assistance practices deployed by ASOENVEAR are approached in order to know the role of the association among the newcomers. This work was carried out based on a qualitative methodology with the application of semi-structured in-depth interview techniques.
Fil: Mancuello, Magalí Belén. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Materia
Asociacionismo
Inmigración venezolana
INMIGRACION
ASOCIACIÓN PROFESIONAL
INTEGRACIÓN SOCIAL
TRABAJADORES MIGRANTES
ENFERMERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2367

id RIDUNAJ_860ab07c5d6a1b026b71c324bd71e67d
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2367
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling El rol de ASOENVEAR en la integración sociolaboral de los/as enfermeros/as venezolanos/as en Argentina durante el período 2019-2020Mancuello, Magalí BelénAsociacionismoInmigración venezolanaINMIGRACIONASOCIACIÓN PROFESIONALINTEGRACIÓN SOCIALTRABAJADORES MIGRANTESENFERMERIAEste trabajo integrador final propone analizar las modalidades de asistencia que brindó la "Asociación de Enfermeros Venezolanos en Argentina" (ASOENVAR) durante el período 2019 - 2020. El trabajo de campo se inició en el año 2019, cuando se realizaron los primeros contactos y las entrevistas. Sin embargo, una vez iniciada la pandemia del Covid 19 se decidió re contactar a los/as entrevistados/as, para profundizar algunos temas o despejar dudas. De esta manera, el siguiente TIF aborda, en primer lugar, el contexto social e histórico en el que funciona la asociación. Para ello, se realiza un recorrido por las leyes más relevantes que amparan a los/las inmigrantes en Argentina y la situación particular de la migración venezolana en el país. En segundo lugar, a partir de los testimonios registrados, se analizan las dinámicas migratorias de los/as integrantes de ASOENVAR explorando los motivos por los cuales deciden salir de Venezuela y eligen residir en Argentina y se abordan algunos de los rasgos de la población venezolana en el país. A partir de estos mismos testimonios se propone conocer, desde el punto de vista de los/as integrantes de la asociación, los procesos de inserción sociolaboral de los/las enfermeros/as en Argentina y las principales problemáticas que surgen en la primera etapa de inserción en el país. Finalmente, se abordan las prácticas de asistencia que despliega ASOENVEAR con el fin de delinear el rol de la asociación entre los/las recién llegados. Este trabajo fue realizado en base a una metodología cualitativa con la aplicación de técnicas de entrevistas en profundidad semiestructuradas. -This final integrative work proposes to analyze the modalities of assistance provided by the "Association of Venezuelan Nurses in Argentina" (ASOENVAR) during 2019 - 2020. The period analyzed is prior to the Covid-19 pandemic, which was when the fieldwork was conducted. However, contacts were made with the interviewees, in order to deepen topics or clear doubts, after the beginning of the pandemic and the preventive and compulsory isolation in Argentina. The following TIF addresses, in the first place, the context in which the association operates. For this purpose, a review is made of the most relevant laws that protect immigrants in Argentina. Secondly, based on the testimonies, the migratory dynamics of ASOENVAR members are analyzed, exploring the reasons why they decide to leave Venezuela and choose to reside in Argentina, and some of the characteristics of the Venezuelan population in the country, such as the level of education, are addressed. From this, it is proposed to know the process of socio-labor insertion of the Venezuelan population in Argentina and the main problems that arise in the first stage of insertion in the country. Finally, the assistance practices deployed by ASOENVEAR are approached in order to know the role of the association among the newcomers. This work was carried out based on a qualitative methodology with the application of semi-structured in-depth interview techniques.Fil: Mancuello, Magalí Belén. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheMallimaci Barral, Ana Inés2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2367spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/09512ed44731a047e4b2ae3b408b4eb8c2935fd3info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:04Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2367instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:04.718Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de ASOENVEAR en la integración sociolaboral de los/as enfermeros/as venezolanos/as en Argentina durante el período 2019-2020
title El rol de ASOENVEAR en la integración sociolaboral de los/as enfermeros/as venezolanos/as en Argentina durante el período 2019-2020
spellingShingle El rol de ASOENVEAR en la integración sociolaboral de los/as enfermeros/as venezolanos/as en Argentina durante el período 2019-2020
Mancuello, Magalí Belén
Asociacionismo
Inmigración venezolana
INMIGRACION
ASOCIACIÓN PROFESIONAL
INTEGRACIÓN SOCIAL
TRABAJADORES MIGRANTES
ENFERMERIA
title_short El rol de ASOENVEAR en la integración sociolaboral de los/as enfermeros/as venezolanos/as en Argentina durante el período 2019-2020
title_full El rol de ASOENVEAR en la integración sociolaboral de los/as enfermeros/as venezolanos/as en Argentina durante el período 2019-2020
title_fullStr El rol de ASOENVEAR en la integración sociolaboral de los/as enfermeros/as venezolanos/as en Argentina durante el período 2019-2020
title_full_unstemmed El rol de ASOENVEAR en la integración sociolaboral de los/as enfermeros/as venezolanos/as en Argentina durante el período 2019-2020
title_sort El rol de ASOENVEAR en la integración sociolaboral de los/as enfermeros/as venezolanos/as en Argentina durante el período 2019-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Mancuello, Magalí Belén
author Mancuello, Magalí Belén
author_facet Mancuello, Magalí Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Asociacionismo
Inmigración venezolana
INMIGRACION
ASOCIACIÓN PROFESIONAL
INTEGRACIÓN SOCIAL
TRABAJADORES MIGRANTES
ENFERMERIA
topic Asociacionismo
Inmigración venezolana
INMIGRACION
ASOCIACIÓN PROFESIONAL
INTEGRACIÓN SOCIAL
TRABAJADORES MIGRANTES
ENFERMERIA
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo integrador final propone analizar las modalidades de asistencia que brindó la "Asociación de Enfermeros Venezolanos en Argentina" (ASOENVAR) durante el período 2019 - 2020. El trabajo de campo se inició en el año 2019, cuando se realizaron los primeros contactos y las entrevistas. Sin embargo, una vez iniciada la pandemia del Covid 19 se decidió re contactar a los/as entrevistados/as, para profundizar algunos temas o despejar dudas. De esta manera, el siguiente TIF aborda, en primer lugar, el contexto social e histórico en el que funciona la asociación. Para ello, se realiza un recorrido por las leyes más relevantes que amparan a los/las inmigrantes en Argentina y la situación particular de la migración venezolana en el país. En segundo lugar, a partir de los testimonios registrados, se analizan las dinámicas migratorias de los/as integrantes de ASOENVAR explorando los motivos por los cuales deciden salir de Venezuela y eligen residir en Argentina y se abordan algunos de los rasgos de la población venezolana en el país. A partir de estos mismos testimonios se propone conocer, desde el punto de vista de los/as integrantes de la asociación, los procesos de inserción sociolaboral de los/las enfermeros/as en Argentina y las principales problemáticas que surgen en la primera etapa de inserción en el país. Finalmente, se abordan las prácticas de asistencia que despliega ASOENVEAR con el fin de delinear el rol de la asociación entre los/las recién llegados. Este trabajo fue realizado en base a una metodología cualitativa con la aplicación de técnicas de entrevistas en profundidad semiestructuradas. -
This final integrative work proposes to analyze the modalities of assistance provided by the "Association of Venezuelan Nurses in Argentina" (ASOENVAR) during 2019 - 2020. The period analyzed is prior to the Covid-19 pandemic, which was when the fieldwork was conducted. However, contacts were made with the interviewees, in order to deepen topics or clear doubts, after the beginning of the pandemic and the preventive and compulsory isolation in Argentina. The following TIF addresses, in the first place, the context in which the association operates. For this purpose, a review is made of the most relevant laws that protect immigrants in Argentina. Secondly, based on the testimonies, the migratory dynamics of ASOENVAR members are analyzed, exploring the reasons why they decide to leave Venezuela and choose to reside in Argentina, and some of the characteristics of the Venezuelan population in the country, such as the level of education, are addressed. From this, it is proposed to know the process of socio-labor insertion of the Venezuelan population in Argentina and the main problems that arise in the first stage of insertion in the country. Finally, the assistance practices deployed by ASOENVEAR are approached in order to know the role of the association among the newcomers. This work was carried out based on a qualitative methodology with the application of semi-structured in-depth interview techniques.
Fil: Mancuello, Magalí Belén. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
description Este trabajo integrador final propone analizar las modalidades de asistencia que brindó la "Asociación de Enfermeros Venezolanos en Argentina" (ASOENVAR) durante el período 2019 - 2020. El trabajo de campo se inició en el año 2019, cuando se realizaron los primeros contactos y las entrevistas. Sin embargo, una vez iniciada la pandemia del Covid 19 se decidió re contactar a los/as entrevistados/as, para profundizar algunos temas o despejar dudas. De esta manera, el siguiente TIF aborda, en primer lugar, el contexto social e histórico en el que funciona la asociación. Para ello, se realiza un recorrido por las leyes más relevantes que amparan a los/las inmigrantes en Argentina y la situación particular de la migración venezolana en el país. En segundo lugar, a partir de los testimonios registrados, se analizan las dinámicas migratorias de los/as integrantes de ASOENVAR explorando los motivos por los cuales deciden salir de Venezuela y eligen residir en Argentina y se abordan algunos de los rasgos de la población venezolana en el país. A partir de estos mismos testimonios se propone conocer, desde el punto de vista de los/as integrantes de la asociación, los procesos de inserción sociolaboral de los/las enfermeros/as en Argentina y las principales problemáticas que surgen en la primera etapa de inserción en el país. Finalmente, se abordan las prácticas de asistencia que despliega ASOENVEAR con el fin de delinear el rol de la asociación entre los/las recién llegados. Este trabajo fue realizado en base a una metodología cualitativa con la aplicación de técnicas de entrevistas en profundidad semiestructuradas. -
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2367
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/09512ed44731a047e4b2ae3b408b4eb8c2935fd3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623327907282944
score 12.559606