Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino

Autores
Sánchez, Victoria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo rescata la historia de la asociación social-cultural-deportiva Club Sirio-libanés de Pergamino, como ejemplo del papel fundamental que tuvo la asociación étnica de los inmigrantes árabes de origen sirio-libanés en el proceso de reconstrucción identitaria para su integración en la sociedad argentina. Entender al asociacionismo como agente social de las colectividades inmigratorias, permitirá en este caso indagar hasta qué punto la conciencia de la diferencia étnica emergía no en el aislamiento comunitario, sino en la interacción con el afuera social del espacio público nacional. Para ello se propone un recorrido a través del tiempo, comenzando por una breve repaso del proceso migratorio sirio-libanés de fines de siglo XIX y principios de siglo XX, su llegada a la Argentina y la elección por parte de algunos de los integrantes de este colectivo de instalarse en la ciudad de Pergamino, ubicada al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Luego, a través de la revisión de fuentes documentales locales, tales como publicaciones mensuales institucionales y revistas con motivo de distintos aniversarios del Club Sirio Libanés de Pergamino, además de revistas de interés general editadas en la misma ciudad, se dará cuenta de la importancia que representó esta institución como un mecanismo de “tramitación” de la identidad de estos primeros inmigrantes, ayudando a mantener y fortalecer los vínculos entre compatriotas. Sin embargo, podremos ver que la entidad nunca fue concebida como un ámbito cerrado o etnocéntrico, a modo de “enclave etnocultural”; por el contrario, desde sus inicios mantuvo una política de “apertura” a la comunidad en general, y de hecho ésta puede considerarse una de las razones por las cuales sobrevive hasta hoy en día como una importante institución social, cultural y deportiva local.
The present work recaps the history of the social, cultural and sports association “Club Sirio-libanés” (Syrian-Lebanese club) from Pergamino, as an example of the fundamental role that the ethnic association of Arab immigrants from Syria and Lebanon had in the identity resconstruction process for their integration in the Argentinean society. Understanding associationism as a social agent of immigratory communities will allow to inquire to which point the conscience of the ethnic difference arose not in the communitary isolation but in the interaction with the social exterior within the public space of the nation. To this mean, an analysis through time is proposed, beginning with a brief recapitulation of the Syrian-Lebanese migratory process at the end of the 19th century and beginning of the 20th, their arrival to Argentina and the election of some of the members of this collective of settling in the city of Pergamino, at the northwest of the province of Buenos Aires. Then, a revision of local documental sources such as institutional publications and magazines with the motive of the different anniversaries of the this association will point the importance of the Syrian-Lebanese club as a mechanism of “realization” of the identity of these first immigrants by helping to maintain and strengthen their link between their countrymen. Nevertheless, it can be observed that the association was never conceived as a closed or ethnocentric space that represented an “ethno-cultural enclave”. On the contrary, from its beginnings it maintained a policy of openness to the local community and, in fact, it can be considered as one of the main reasons for which it survives until today as an important social, cultural and sportive institutions of Pergamino.
Fil: Sánchez, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ASOCIACIONISMO
INTEGRACIÓN
CLUB SIRIO LIBANÉS
INMIGRACIÓN ÁRABE
IDENTIDAD
PERGAMINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23674

id CONICETDig_3262fed5ec63cb3bc4439018ae863905
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23674
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de PergaminoAssociationism and integration: The case of Syrian Lebanese Club from PergaminoSánchez, VictoriaASOCIACIONISMOINTEGRACIÓNCLUB SIRIO LIBANÉSINMIGRACIÓN ÁRABEIDENTIDADPERGAMINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo rescata la historia de la asociación social-cultural-deportiva Club Sirio-libanés de Pergamino, como ejemplo del papel fundamental que tuvo la asociación étnica de los inmigrantes árabes de origen sirio-libanés en el proceso de reconstrucción identitaria para su integración en la sociedad argentina. Entender al asociacionismo como agente social de las colectividades inmigratorias, permitirá en este caso indagar hasta qué punto la conciencia de la diferencia étnica emergía no en el aislamiento comunitario, sino en la interacción con el afuera social del espacio público nacional. Para ello se propone un recorrido a través del tiempo, comenzando por una breve repaso del proceso migratorio sirio-libanés de fines de siglo XIX y principios de siglo XX, su llegada a la Argentina y la elección por parte de algunos de los integrantes de este colectivo de instalarse en la ciudad de Pergamino, ubicada al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Luego, a través de la revisión de fuentes documentales locales, tales como publicaciones mensuales institucionales y revistas con motivo de distintos aniversarios del Club Sirio Libanés de Pergamino, además de revistas de interés general editadas en la misma ciudad, se dará cuenta de la importancia que representó esta institución como un mecanismo de “tramitación” de la identidad de estos primeros inmigrantes, ayudando a mantener y fortalecer los vínculos entre compatriotas. Sin embargo, podremos ver que la entidad nunca fue concebida como un ámbito cerrado o etnocéntrico, a modo de “enclave etnocultural”; por el contrario, desde sus inicios mantuvo una política de “apertura” a la comunidad en general, y de hecho ésta puede considerarse una de las razones por las cuales sobrevive hasta hoy en día como una importante institución social, cultural y deportiva local.The present work recaps the history of the social, cultural and sports association “Club Sirio-libanés” (Syrian-Lebanese club) from Pergamino, as an example of the fundamental role that the ethnic association of Arab immigrants from Syria and Lebanon had in the identity resconstruction process for their integration in the Argentinean society. Understanding associationism as a social agent of immigratory communities will allow to inquire to which point the conscience of the ethnic difference arose not in the communitary isolation but in the interaction with the social exterior within the public space of the nation. To this mean, an analysis through time is proposed, beginning with a brief recapitulation of the Syrian-Lebanese migratory process at the end of the 19th century and beginning of the 20th, their arrival to Argentina and the election of some of the members of this collective of settling in the city of Pergamino, at the northwest of the province of Buenos Aires. Then, a revision of local documental sources such as institutional publications and magazines with the motive of the different anniversaries of the this association will point the importance of the Syrian-Lebanese club as a mechanism of “realization” of the identity of these first immigrants by helping to maintain and strengthen their link between their countrymen. Nevertheless, it can be observed that the association was never conceived as a closed or ethnocentric space that represented an “ethno-cultural enclave”. On the contrary, from its beginnings it maintained a policy of openness to the local community and, in fact, it can be considered as one of the main reasons for which it survives until today as an important social, cultural and sportive institutions of Pergamino.Fil: Sánchez, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Tres de Febrero. Instituto en Diversidad Cultural2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23674Sánchez, Victoria; Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino; Universidad de Tres de Febrero. Instituto en Diversidad Cultural; Diversidad; 4; 7; 12-2013; 118-1432250-5792CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.diversidadcultural.net/numero0007.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:42.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino
Associationism and integration: The case of Syrian Lebanese Club from Pergamino
title Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino
spellingShingle Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino
Sánchez, Victoria
ASOCIACIONISMO
INTEGRACIÓN
CLUB SIRIO LIBANÉS
INMIGRACIÓN ÁRABE
IDENTIDAD
PERGAMINO
title_short Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino
title_full Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino
title_fullStr Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino
title_full_unstemmed Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino
title_sort Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Victoria
author Sánchez, Victoria
author_facet Sánchez, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ASOCIACIONISMO
INTEGRACIÓN
CLUB SIRIO LIBANÉS
INMIGRACIÓN ÁRABE
IDENTIDAD
PERGAMINO
topic ASOCIACIONISMO
INTEGRACIÓN
CLUB SIRIO LIBANÉS
INMIGRACIÓN ÁRABE
IDENTIDAD
PERGAMINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo rescata la historia de la asociación social-cultural-deportiva Club Sirio-libanés de Pergamino, como ejemplo del papel fundamental que tuvo la asociación étnica de los inmigrantes árabes de origen sirio-libanés en el proceso de reconstrucción identitaria para su integración en la sociedad argentina. Entender al asociacionismo como agente social de las colectividades inmigratorias, permitirá en este caso indagar hasta qué punto la conciencia de la diferencia étnica emergía no en el aislamiento comunitario, sino en la interacción con el afuera social del espacio público nacional. Para ello se propone un recorrido a través del tiempo, comenzando por una breve repaso del proceso migratorio sirio-libanés de fines de siglo XIX y principios de siglo XX, su llegada a la Argentina y la elección por parte de algunos de los integrantes de este colectivo de instalarse en la ciudad de Pergamino, ubicada al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Luego, a través de la revisión de fuentes documentales locales, tales como publicaciones mensuales institucionales y revistas con motivo de distintos aniversarios del Club Sirio Libanés de Pergamino, además de revistas de interés general editadas en la misma ciudad, se dará cuenta de la importancia que representó esta institución como un mecanismo de “tramitación” de la identidad de estos primeros inmigrantes, ayudando a mantener y fortalecer los vínculos entre compatriotas. Sin embargo, podremos ver que la entidad nunca fue concebida como un ámbito cerrado o etnocéntrico, a modo de “enclave etnocultural”; por el contrario, desde sus inicios mantuvo una política de “apertura” a la comunidad en general, y de hecho ésta puede considerarse una de las razones por las cuales sobrevive hasta hoy en día como una importante institución social, cultural y deportiva local.
The present work recaps the history of the social, cultural and sports association “Club Sirio-libanés” (Syrian-Lebanese club) from Pergamino, as an example of the fundamental role that the ethnic association of Arab immigrants from Syria and Lebanon had in the identity resconstruction process for their integration in the Argentinean society. Understanding associationism as a social agent of immigratory communities will allow to inquire to which point the conscience of the ethnic difference arose not in the communitary isolation but in the interaction with the social exterior within the public space of the nation. To this mean, an analysis through time is proposed, beginning with a brief recapitulation of the Syrian-Lebanese migratory process at the end of the 19th century and beginning of the 20th, their arrival to Argentina and the election of some of the members of this collective of settling in the city of Pergamino, at the northwest of the province of Buenos Aires. Then, a revision of local documental sources such as institutional publications and magazines with the motive of the different anniversaries of the this association will point the importance of the Syrian-Lebanese club as a mechanism of “realization” of the identity of these first immigrants by helping to maintain and strengthen their link between their countrymen. Nevertheless, it can be observed that the association was never conceived as a closed or ethnocentric space that represented an “ethno-cultural enclave”. On the contrary, from its beginnings it maintained a policy of openness to the local community and, in fact, it can be considered as one of the main reasons for which it survives until today as an important social, cultural and sportive institutions of Pergamino.
Fil: Sánchez, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo rescata la historia de la asociación social-cultural-deportiva Club Sirio-libanés de Pergamino, como ejemplo del papel fundamental que tuvo la asociación étnica de los inmigrantes árabes de origen sirio-libanés en el proceso de reconstrucción identitaria para su integración en la sociedad argentina. Entender al asociacionismo como agente social de las colectividades inmigratorias, permitirá en este caso indagar hasta qué punto la conciencia de la diferencia étnica emergía no en el aislamiento comunitario, sino en la interacción con el afuera social del espacio público nacional. Para ello se propone un recorrido a través del tiempo, comenzando por una breve repaso del proceso migratorio sirio-libanés de fines de siglo XIX y principios de siglo XX, su llegada a la Argentina y la elección por parte de algunos de los integrantes de este colectivo de instalarse en la ciudad de Pergamino, ubicada al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Luego, a través de la revisión de fuentes documentales locales, tales como publicaciones mensuales institucionales y revistas con motivo de distintos aniversarios del Club Sirio Libanés de Pergamino, además de revistas de interés general editadas en la misma ciudad, se dará cuenta de la importancia que representó esta institución como un mecanismo de “tramitación” de la identidad de estos primeros inmigrantes, ayudando a mantener y fortalecer los vínculos entre compatriotas. Sin embargo, podremos ver que la entidad nunca fue concebida como un ámbito cerrado o etnocéntrico, a modo de “enclave etnocultural”; por el contrario, desde sus inicios mantuvo una política de “apertura” a la comunidad en general, y de hecho ésta puede considerarse una de las razones por las cuales sobrevive hasta hoy en día como una importante institución social, cultural y deportiva local.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23674
Sánchez, Victoria; Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino; Universidad de Tres de Febrero. Instituto en Diversidad Cultural; Diversidad; 4; 7; 12-2013; 118-143
2250-5792
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23674
identifier_str_mv Sánchez, Victoria; Asociacionismo e Integración: El caso del Club Sirio Libanés de Pergamino; Universidad de Tres de Febrero. Instituto en Diversidad Cultural; Diversidad; 4; 7; 12-2013; 118-143
2250-5792
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.diversidadcultural.net/numero0007.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tres de Febrero. Instituto en Diversidad Cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tres de Febrero. Instituto en Diversidad Cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269242483802112
score 13.13397