Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos...
- Autores
- Herzel, Juan Ulises
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jensen, Silvina Inés
- Descripción
- La presente tesina pretende reconstruir la historia de una asociación del mutualismo étnico galo del sudoeste bonaerense, la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos (SSMM) La Fraternelle de Pigüé, de cara a mostrar que más allá que en sus estatutos se fijaba como su función prioritaria la atención médica-farmacéutica y la asistencia funeraria, en la realidad desempeñó tareas mucho más amplias y complejas. El trabajo abarca el período 1891-1934, esto es, desde la fundación de la Fraternelle (15 de noviembre de 1891), hasta la creación en su seno del Cercle Francais (o Club Francés), espacio de tipo recreativo-cultural (Asamblea Extraordinaria del 23 de setiembre de 1934). La institucionalización de este nuevo espacio marca un desdoblamiento funcional y muestra, por un lado, el proceso de deterioro de las funciones asistenciales de La Fraternelle; y por otro lado, el reconocimiento del valor que tenían las funciones patrióticas, culturales y recreativas, entre los individuos que participaban del entramado comunitario. Este trabajo se apoya en el “método endógeno” (documentación interna de la asociación). Estas fuentes institucionales dialogan con otras como las guías comerciales, la documentación diplomática, la prensa local y la fotografía. La investigación sostiene como hipótesis que las funciones explícitas ligadas al perfil de la asociación (funciones mutuales) convivieron con otras que hicieron de este espacio social un ámbito de sociabilidad y de interacción cultural orientado al fortalecimiento de la solidaridad étnica y a la acumulación de capital social-político útil para el posicionamiento al interior de las sociedades de origen y destino de sus integrantes.
Fil: Herzel, Juan Ulises. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Inmigración
Franceses
Asociacionismo
Pigüé (Bs As.) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3037
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_988b47819fabae679374eefa3eb3f8ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3037 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicosHerzel, Juan UlisesInmigraciónFrancesesAsociacionismoPigüé (Bs As.)La presente tesina pretende reconstruir la historia de una asociación del mutualismo étnico galo del sudoeste bonaerense, la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos (SSMM) La Fraternelle de Pigüé, de cara a mostrar que más allá que en sus estatutos se fijaba como su función prioritaria la atención médica-farmacéutica y la asistencia funeraria, en la realidad desempeñó tareas mucho más amplias y complejas. El trabajo abarca el período 1891-1934, esto es, desde la fundación de la Fraternelle (15 de noviembre de 1891), hasta la creación en su seno del Cercle Francais (o Club Francés), espacio de tipo recreativo-cultural (Asamblea Extraordinaria del 23 de setiembre de 1934). La institucionalización de este nuevo espacio marca un desdoblamiento funcional y muestra, por un lado, el proceso de deterioro de las funciones asistenciales de La Fraternelle; y por otro lado, el reconocimiento del valor que tenían las funciones patrióticas, culturales y recreativas, entre los individuos que participaban del entramado comunitario. Este trabajo se apoya en el “método endógeno” (documentación interna de la asociación). Estas fuentes institucionales dialogan con otras como las guías comerciales, la documentación diplomática, la prensa local y la fotografía. La investigación sostiene como hipótesis que las funciones explícitas ligadas al perfil de la asociación (funciones mutuales) convivieron con otras que hicieron de este espacio social un ámbito de sociabilidad y de interacción cultural orientado al fortalecimiento de la solidaridad étnica y a la acumulación de capital social-político útil para el posicionamiento al interior de las sociedades de origen y destino de sus integrantes.Fil: Herzel, Juan Ulises. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Jensen, Silvina Inés2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3037spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:03Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3037instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:03.451Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos |
title |
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos |
spellingShingle |
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos Herzel, Juan Ulises Inmigración Franceses Asociacionismo Pigüé (Bs As.) |
title_short |
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos |
title_full |
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos |
title_fullStr |
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos |
title_full_unstemmed |
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos |
title_sort |
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herzel, Juan Ulises |
author |
Herzel, Juan Ulises |
author_facet |
Herzel, Juan Ulises |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jensen, Silvina Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inmigración Franceses Asociacionismo Pigüé (Bs As.) |
topic |
Inmigración Franceses Asociacionismo Pigüé (Bs As.) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina pretende reconstruir la historia de una asociación del mutualismo étnico galo del sudoeste bonaerense, la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos (SSMM) La Fraternelle de Pigüé, de cara a mostrar que más allá que en sus estatutos se fijaba como su función prioritaria la atención médica-farmacéutica y la asistencia funeraria, en la realidad desempeñó tareas mucho más amplias y complejas. El trabajo abarca el período 1891-1934, esto es, desde la fundación de la Fraternelle (15 de noviembre de 1891), hasta la creación en su seno del Cercle Francais (o Club Francés), espacio de tipo recreativo-cultural (Asamblea Extraordinaria del 23 de setiembre de 1934). La institucionalización de este nuevo espacio marca un desdoblamiento funcional y muestra, por un lado, el proceso de deterioro de las funciones asistenciales de La Fraternelle; y por otro lado, el reconocimiento del valor que tenían las funciones patrióticas, culturales y recreativas, entre los individuos que participaban del entramado comunitario. Este trabajo se apoya en el “método endógeno” (documentación interna de la asociación). Estas fuentes institucionales dialogan con otras como las guías comerciales, la documentación diplomática, la prensa local y la fotografía. La investigación sostiene como hipótesis que las funciones explícitas ligadas al perfil de la asociación (funciones mutuales) convivieron con otras que hicieron de este espacio social un ámbito de sociabilidad y de interacción cultural orientado al fortalecimiento de la solidaridad étnica y a la acumulación de capital social-político útil para el posicionamiento al interior de las sociedades de origen y destino de sus integrantes. Fil: Herzel, Juan Ulises. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La presente tesina pretende reconstruir la historia de una asociación del mutualismo étnico galo del sudoeste bonaerense, la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos (SSMM) La Fraternelle de Pigüé, de cara a mostrar que más allá que en sus estatutos se fijaba como su función prioritaria la atención médica-farmacéutica y la asistencia funeraria, en la realidad desempeñó tareas mucho más amplias y complejas. El trabajo abarca el período 1891-1934, esto es, desde la fundación de la Fraternelle (15 de noviembre de 1891), hasta la creación en su seno del Cercle Francais (o Club Francés), espacio de tipo recreativo-cultural (Asamblea Extraordinaria del 23 de setiembre de 1934). La institucionalización de este nuevo espacio marca un desdoblamiento funcional y muestra, por un lado, el proceso de deterioro de las funciones asistenciales de La Fraternelle; y por otro lado, el reconocimiento del valor que tenían las funciones patrióticas, culturales y recreativas, entre los individuos que participaban del entramado comunitario. Este trabajo se apoya en el “método endógeno” (documentación interna de la asociación). Estas fuentes institucionales dialogan con otras como las guías comerciales, la documentación diplomática, la prensa local y la fotografía. La investigación sostiene como hipótesis que las funciones explícitas ligadas al perfil de la asociación (funciones mutuales) convivieron con otras que hicieron de este espacio social un ámbito de sociabilidad y de interacción cultural orientado al fortalecimiento de la solidaridad étnica y a la acumulación de capital social-político útil para el posicionamiento al interior de las sociedades de origen y destino de sus integrantes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3037 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619080911290368 |
score |
12.559606 |