Italianos en la elite correntina : la integración de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes 1833- 1914

Autores
Angelina Oliveira, Maisa Ronit
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Mariana Alicia
Valdemarca, Laura
Descripción
Tesis (Doctorado en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
Fil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La inmigración europea constituyó un proceso característico de la historia argentina que llamó la atención de historiadores e historiadoras dispuestos a investigar acerca de su desarrollo, principalmente en los espacios que resultaron más atractivos para los hombres y mujeres llegados de ultramar. Es decir, en aquellos comprendidos por la región pampeana y la provincia de Buenos Aires. La presente tesis aborda un campo de estudio vacante en comparación con los avances que presentó la temática, sobre todo para el periodo de la inmigración masiva, en otras ciudades de Argentina. En efecto, se propone el análisis de la inmigración italiana hacia la tercera década el siglo XIX e inicios del siglo XX, específicamente entre 1830 y 1914, en la ciudad capital de la provincia de Corrientes. Los italianos aquí asentados y su integración a la sociedad correntina son el objeto de investigación en sentido amplio. Sin embargo, en sentido estricto, interesa la integración de ciertos italianos a la elite urbana, razón por la cual ofrecemos un aporte al desarrollo de estudios migratorios y también, en cierta medida, al de la elite local. Para ello, partimos del análisis de indicadores clásicos, como la participación de estos inmigrantes en las actividades económicas, sus comportamientos matrimoniales, las prácticas de sociabilidad ejercidas y los cargos desempeñados en distintos ámbitos y en instituciones del estado provincial y/o municipal. En cuanto al método utilizado para la concreción de los objetivos planteados, pensamos esta investigación desde la Historia Social, en conexión con la Historia Política y la Historia Regional. Siendo este el marco de referencia, se hace presente un análisis cronológico narrativo a partir de la información extraída del relevamiento de fuentes documentales, por lo que operamos con una metodología que combina el enfoque estadístico y cuantitativo con uno cualitativo, y la escala macro analítica con la micro, valiéndonos además de la técnica prosopográfica. Por otro lado, la interpretación de los datos ofrecidos por la documentación se analiza y dialoga con la aplicación de herramientas conceptuales proporcionadas por la disciplina histórica y otras ciencias sociales, como la antropología y demografía. La inmigración italiana en Corrientes supuso el arribo, sobre todo de hombres, a una ciudad material y culturalmente distinta a la propia. Asentarse, conseguir trabajo y un lugar donde vivir, habitar ámbitos de sociabilidad y contraer matrimonio, fueron algunas de las instancias que debieron resolver los recién llegados en el nuevo espacio. Las formas en que sortearon estas cuestiones, propias del proceso de integración que supuso la interacción con correntinos y extranjeros, y que en gran medida dependieron también de las posibilidades brindadas por la sociedad que los acogió, son las que se intentan develar en el desarrollo de esta tesis.
Fil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
Inmigración
Italianos
Identidad
Asociación
Integración
Elite
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555880

id RDUUNC_8822a1e5f7237834064e38ec136bba11
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555880
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Italianos en la elite correntina : la integración de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes 1833- 1914Angelina Oliveira, Maisa RonitInmigraciónItalianosIdentidadAsociaciónIntegraciónEliteTesis (Doctorado en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.Fil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La inmigración europea constituyó un proceso característico de la historia argentina que llamó la atención de historiadores e historiadoras dispuestos a investigar acerca de su desarrollo, principalmente en los espacios que resultaron más atractivos para los hombres y mujeres llegados de ultramar. Es decir, en aquellos comprendidos por la región pampeana y la provincia de Buenos Aires. La presente tesis aborda un campo de estudio vacante en comparación con los avances que presentó la temática, sobre todo para el periodo de la inmigración masiva, en otras ciudades de Argentina. En efecto, se propone el análisis de la inmigración italiana hacia la tercera década el siglo XIX e inicios del siglo XX, específicamente entre 1830 y 1914, en la ciudad capital de la provincia de Corrientes. Los italianos aquí asentados y su integración a la sociedad correntina son el objeto de investigación en sentido amplio. Sin embargo, en sentido estricto, interesa la integración de ciertos italianos a la elite urbana, razón por la cual ofrecemos un aporte al desarrollo de estudios migratorios y también, en cierta medida, al de la elite local. Para ello, partimos del análisis de indicadores clásicos, como la participación de estos inmigrantes en las actividades económicas, sus comportamientos matrimoniales, las prácticas de sociabilidad ejercidas y los cargos desempeñados en distintos ámbitos y en instituciones del estado provincial y/o municipal. En cuanto al método utilizado para la concreción de los objetivos planteados, pensamos esta investigación desde la Historia Social, en conexión con la Historia Política y la Historia Regional. Siendo este el marco de referencia, se hace presente un análisis cronológico narrativo a partir de la información extraída del relevamiento de fuentes documentales, por lo que operamos con una metodología que combina el enfoque estadístico y cuantitativo con uno cualitativo, y la escala macro analítica con la micro, valiéndonos además de la técnica prosopográfica. Por otro lado, la interpretación de los datos ofrecidos por la documentación se analiza y dialoga con la aplicación de herramientas conceptuales proporcionadas por la disciplina histórica y otras ciencias sociales, como la antropología y demografía. La inmigración italiana en Corrientes supuso el arribo, sobre todo de hombres, a una ciudad material y culturalmente distinta a la propia. Asentarse, conseguir trabajo y un lugar donde vivir, habitar ámbitos de sociabilidad y contraer matrimonio, fueron algunas de las instancias que debieron resolver los recién llegados en el nuevo espacio. Las formas en que sortearon estas cuestiones, propias del proceso de integración que supuso la interacción con correntinos y extranjeros, y que en gran medida dependieron también de las posibilidades brindadas por la sociedad que los acogió, son las que se intentan develar en el desarrollo de esta tesis.Fil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Pérez, Mariana AliciaValdemarca, Laura2024-08-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555880spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555880Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:39.746Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Italianos en la elite correntina : la integración de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes 1833- 1914
title Italianos en la elite correntina : la integración de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes 1833- 1914
spellingShingle Italianos en la elite correntina : la integración de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes 1833- 1914
Angelina Oliveira, Maisa Ronit
Inmigración
Italianos
Identidad
Asociación
Integración
Elite
title_short Italianos en la elite correntina : la integración de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes 1833- 1914
title_full Italianos en la elite correntina : la integración de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes 1833- 1914
title_fullStr Italianos en la elite correntina : la integración de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes 1833- 1914
title_full_unstemmed Italianos en la elite correntina : la integración de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes 1833- 1914
title_sort Italianos en la elite correntina : la integración de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes 1833- 1914
dc.creator.none.fl_str_mv Angelina Oliveira, Maisa Ronit
author Angelina Oliveira, Maisa Ronit
author_facet Angelina Oliveira, Maisa Ronit
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Mariana Alicia
Valdemarca, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Inmigración
Italianos
Identidad
Asociación
Integración
Elite
topic Inmigración
Italianos
Identidad
Asociación
Integración
Elite
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
Fil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La inmigración europea constituyó un proceso característico de la historia argentina que llamó la atención de historiadores e historiadoras dispuestos a investigar acerca de su desarrollo, principalmente en los espacios que resultaron más atractivos para los hombres y mujeres llegados de ultramar. Es decir, en aquellos comprendidos por la región pampeana y la provincia de Buenos Aires. La presente tesis aborda un campo de estudio vacante en comparación con los avances que presentó la temática, sobre todo para el periodo de la inmigración masiva, en otras ciudades de Argentina. En efecto, se propone el análisis de la inmigración italiana hacia la tercera década el siglo XIX e inicios del siglo XX, específicamente entre 1830 y 1914, en la ciudad capital de la provincia de Corrientes. Los italianos aquí asentados y su integración a la sociedad correntina son el objeto de investigación en sentido amplio. Sin embargo, en sentido estricto, interesa la integración de ciertos italianos a la elite urbana, razón por la cual ofrecemos un aporte al desarrollo de estudios migratorios y también, en cierta medida, al de la elite local. Para ello, partimos del análisis de indicadores clásicos, como la participación de estos inmigrantes en las actividades económicas, sus comportamientos matrimoniales, las prácticas de sociabilidad ejercidas y los cargos desempeñados en distintos ámbitos y en instituciones del estado provincial y/o municipal. En cuanto al método utilizado para la concreción de los objetivos planteados, pensamos esta investigación desde la Historia Social, en conexión con la Historia Política y la Historia Regional. Siendo este el marco de referencia, se hace presente un análisis cronológico narrativo a partir de la información extraída del relevamiento de fuentes documentales, por lo que operamos con una metodología que combina el enfoque estadístico y cuantitativo con uno cualitativo, y la escala macro analítica con la micro, valiéndonos además de la técnica prosopográfica. Por otro lado, la interpretación de los datos ofrecidos por la documentación se analiza y dialoga con la aplicación de herramientas conceptuales proporcionadas por la disciplina histórica y otras ciencias sociales, como la antropología y demografía. La inmigración italiana en Corrientes supuso el arribo, sobre todo de hombres, a una ciudad material y culturalmente distinta a la propia. Asentarse, conseguir trabajo y un lugar donde vivir, habitar ámbitos de sociabilidad y contraer matrimonio, fueron algunas de las instancias que debieron resolver los recién llegados en el nuevo espacio. Las formas en que sortearon estas cuestiones, propias del proceso de integración que supuso la interacción con correntinos y extranjeros, y que en gran medida dependieron también de las posibilidades brindadas por la sociedad que los acogió, son las que se intentan develar en el desarrollo de esta tesis.
Fil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555880
url http://hdl.handle.net/11086/555880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349682470158336
score 13.13397