Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular

Autores
Graña, Daniela Agustina; Marchesi, Cecilia Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Gustavo
Descripción
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como el desarrollo rápido de signos clínicos de disturbios de la función cerebral o global con síntomas que persisten 24 horas o más, o que llevan a la muerte con ninguna otra causa evidente que el origen vascular. Cuando observamos a las familias de personas que han padecido esta enfermedad y que quedan con secuelas, no sólo recae sobre la persona afectada sino también sobre su familia y entorno más cercano, ya que al verse alterada su funcionalidad y autonomía, conlleva una perdida de independencia que van a impactar sobre los allegados más directos. La familia en su conjunto sufre un cambio en su dinámica y funcionamiento cuando uno de sus miembros presenta alguna enfermedad, sobre todo si esta lo incapacitó, es decir, si hay una perdida de autonomía para llevar a cabo sus actividades en la vida diaria, y necesitan el apoyo de otros para realizarlas y satisfacer sus necesidades. Generalmente, no solo hay deterioro funcional si no también alteraciones emocionales y cognitivas que agravan la situación del paciente, aumentando la tensión de los miembros de la familia, y hace más difícil la tarea de cuidado para quienes asumen esta responsabilidad dentro de ella. Es importante realizar esta intervención para que los pacientes que han sufrido accidente cerebrovascular tengan los cuidados necesarios para su recuperación y que las familias cuenten con conocimientos y/o herramientas. El presenta trabajo de investigación se planteó conocer cuál es el nivel de conocimiento y los cuidados que brindan los familiares en el paciente con accidente cerebrovascular, como así también conocer las ventajas y desventajas en las técnicas utilizadas, durante el periodo Julio/Noviembre del 2021.
Fil: Graña, Daniela Agustina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Marchesi, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ENFERMERIA DE LA FAMILIA
ATENCION AL PACIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2281

id RIDUNAJ_768e6ce287ff5693b5a5585f53cb67c6
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2281
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro VascularGraña, Daniela AgustinaMarchesi, Cecilia AlejandraACCIDENTE CEREBROVASCULARENFERMERIA DE LA FAMILIAATENCION AL PACIENTESegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como el desarrollo rápido de signos clínicos de disturbios de la función cerebral o global con síntomas que persisten 24 horas o más, o que llevan a la muerte con ninguna otra causa evidente que el origen vascular. Cuando observamos a las familias de personas que han padecido esta enfermedad y que quedan con secuelas, no sólo recae sobre la persona afectada sino también sobre su familia y entorno más cercano, ya que al verse alterada su funcionalidad y autonomía, conlleva una perdida de independencia que van a impactar sobre los allegados más directos. La familia en su conjunto sufre un cambio en su dinámica y funcionamiento cuando uno de sus miembros presenta alguna enfermedad, sobre todo si esta lo incapacitó, es decir, si hay una perdida de autonomía para llevar a cabo sus actividades en la vida diaria, y necesitan el apoyo de otros para realizarlas y satisfacer sus necesidades. Generalmente, no solo hay deterioro funcional si no también alteraciones emocionales y cognitivas que agravan la situación del paciente, aumentando la tensión de los miembros de la familia, y hace más difícil la tarea de cuidado para quienes asumen esta responsabilidad dentro de ella. Es importante realizar esta intervención para que los pacientes que han sufrido accidente cerebrovascular tengan los cuidados necesarios para su recuperación y que las familias cuenten con conocimientos y/o herramientas. El presenta trabajo de investigación se planteó conocer cuál es el nivel de conocimiento y los cuidados que brindan los familiares en el paciente con accidente cerebrovascular, como así también conocer las ventajas y desventajas en las técnicas utilizadas, durante el periodo Julio/Noviembre del 2021.Fil: Graña, Daniela Agustina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Marchesi, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheGonzález, Gustavo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/092e911026c1e30f3e90e3428f229f52421693a7info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:04Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2281instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:04.663Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular
title Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular
spellingShingle Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular
Graña, Daniela Agustina
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ENFERMERIA DE LA FAMILIA
ATENCION AL PACIENTE
title_short Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular
title_full Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular
title_fullStr Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular
title_full_unstemmed Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular
title_sort Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular
dc.creator.none.fl_str_mv Graña, Daniela Agustina
Marchesi, Cecilia Alejandra
author Graña, Daniela Agustina
author_facet Graña, Daniela Agustina
Marchesi, Cecilia Alejandra
author_role author
author2 Marchesi, Cecilia Alejandra
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ENFERMERIA DE LA FAMILIA
ATENCION AL PACIENTE
topic ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ENFERMERIA DE LA FAMILIA
ATENCION AL PACIENTE
dc.description.none.fl_txt_mv Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como el desarrollo rápido de signos clínicos de disturbios de la función cerebral o global con síntomas que persisten 24 horas o más, o que llevan a la muerte con ninguna otra causa evidente que el origen vascular. Cuando observamos a las familias de personas que han padecido esta enfermedad y que quedan con secuelas, no sólo recae sobre la persona afectada sino también sobre su familia y entorno más cercano, ya que al verse alterada su funcionalidad y autonomía, conlleva una perdida de independencia que van a impactar sobre los allegados más directos. La familia en su conjunto sufre un cambio en su dinámica y funcionamiento cuando uno de sus miembros presenta alguna enfermedad, sobre todo si esta lo incapacitó, es decir, si hay una perdida de autonomía para llevar a cabo sus actividades en la vida diaria, y necesitan el apoyo de otros para realizarlas y satisfacer sus necesidades. Generalmente, no solo hay deterioro funcional si no también alteraciones emocionales y cognitivas que agravan la situación del paciente, aumentando la tensión de los miembros de la familia, y hace más difícil la tarea de cuidado para quienes asumen esta responsabilidad dentro de ella. Es importante realizar esta intervención para que los pacientes que han sufrido accidente cerebrovascular tengan los cuidados necesarios para su recuperación y que las familias cuenten con conocimientos y/o herramientas. El presenta trabajo de investigación se planteó conocer cuál es el nivel de conocimiento y los cuidados que brindan los familiares en el paciente con accidente cerebrovascular, como así también conocer las ventajas y desventajas en las técnicas utilizadas, durante el periodo Julio/Noviembre del 2021.
Fil: Graña, Daniela Agustina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Marchesi, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como el desarrollo rápido de signos clínicos de disturbios de la función cerebral o global con síntomas que persisten 24 horas o más, o que llevan a la muerte con ninguna otra causa evidente que el origen vascular. Cuando observamos a las familias de personas que han padecido esta enfermedad y que quedan con secuelas, no sólo recae sobre la persona afectada sino también sobre su familia y entorno más cercano, ya que al verse alterada su funcionalidad y autonomía, conlleva una perdida de independencia que van a impactar sobre los allegados más directos. La familia en su conjunto sufre un cambio en su dinámica y funcionamiento cuando uno de sus miembros presenta alguna enfermedad, sobre todo si esta lo incapacitó, es decir, si hay una perdida de autonomía para llevar a cabo sus actividades en la vida diaria, y necesitan el apoyo de otros para realizarlas y satisfacer sus necesidades. Generalmente, no solo hay deterioro funcional si no también alteraciones emocionales y cognitivas que agravan la situación del paciente, aumentando la tensión de los miembros de la familia, y hace más difícil la tarea de cuidado para quienes asumen esta responsabilidad dentro de ella. Es importante realizar esta intervención para que los pacientes que han sufrido accidente cerebrovascular tengan los cuidados necesarios para su recuperación y que las familias cuenten con conocimientos y/o herramientas. El presenta trabajo de investigación se planteó conocer cuál es el nivel de conocimiento y los cuidados que brindan los familiares en el paciente con accidente cerebrovascular, como así también conocer las ventajas y desventajas en las técnicas utilizadas, durante el periodo Julio/Noviembre del 2021.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2281
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/092e911026c1e30f3e90e3428f229f52421693a7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623327874777088
score 12.559606