Nivel de estrés en enfermeros que trabajan con pacientes con padecimiento de Salud Mental en el Hogar Villa Del Sol
- Autores
- Padilla Lobera, Marta; Robledo, Ana María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Larrieur, María de los Ángeles
- Descripción
- El propósito de este trabajo es identificar el nivel de estrés de los enfermeros que trabajan en una residencia de atención neuropsiquiátrica de tercer nivel. La información obtenida podrá sentar un antecedente de la situación y favorecer la implementación de estrategias para la prevención y abordaje del estrés laboral en la institución. El mismo fue desarrollado durante los meses julio y agosto del 2020, en el Hogar Villa Del Sol, ubicado en la localidad de Bernal partido de Quilmes. La propuesta metodológica fué de carácter descriptivo, tomado de forma directa de la población de estudio, para ello se realizó una encuesta a cada participante de la muestra y de esta manera poder identificar el nivel de estrés que padece el personal de enfermería. La muestra estaba constituida por un total de 20 enfermeros con diferentes niveles de formación, de ambos géneros, con edades de entre 25 y 55 años. Para poder identificar el nivel de estrés se utilizó la escala Nursing Street Scale (Se trata de una escala elaborada por Pamela Gray-T oft y James G. Anderson, que mide la frecuencia con la que ciertas situaciones son percibidas como estresantes por el personal de enfermería. El conocer el nivel de estrés laboral en enfermería es de gran importancia, ya que un desconocimiento de este problema supondrá en muchas ocasiones un mal funcionamiento y modo de trabajo de los profesionales, al igual que un problema de salud tanto para trabajadores como para pacientes. La información obtenida podrá ser un antecedente de la situación en la que se encuentran y favorecer la implementación de estrategias para la prevención y abordaje del estrés laboral en las instituciones.
Fil: Padilla Lobera, Marta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Robledo, Ana María. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Larrieur, María de los Ángeles. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
ESTRES LABORAL
PERSONAL DE ENFERMERÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2456
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_5f1249afc4ceed3cb34abc614c47f2dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2456 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Nivel de estrés en enfermeros que trabajan con pacientes con padecimiento de Salud Mental en el Hogar Villa Del SolPadilla Lobera, MartaRobledo, Ana MaríaESTRES LABORALPERSONAL DE ENFERMERÍAEl propósito de este trabajo es identificar el nivel de estrés de los enfermeros que trabajan en una residencia de atención neuropsiquiátrica de tercer nivel. La información obtenida podrá sentar un antecedente de la situación y favorecer la implementación de estrategias para la prevención y abordaje del estrés laboral en la institución. El mismo fue desarrollado durante los meses julio y agosto del 2020, en el Hogar Villa Del Sol, ubicado en la localidad de Bernal partido de Quilmes. La propuesta metodológica fué de carácter descriptivo, tomado de forma directa de la población de estudio, para ello se realizó una encuesta a cada participante de la muestra y de esta manera poder identificar el nivel de estrés que padece el personal de enfermería. La muestra estaba constituida por un total de 20 enfermeros con diferentes niveles de formación, de ambos géneros, con edades de entre 25 y 55 años. Para poder identificar el nivel de estrés se utilizó la escala Nursing Street Scale (Se trata de una escala elaborada por Pamela Gray-T oft y James G. Anderson, que mide la frecuencia con la que ciertas situaciones son percibidas como estresantes por el personal de enfermería. El conocer el nivel de estrés laboral en enfermería es de gran importancia, ya que un desconocimiento de este problema supondrá en muchas ocasiones un mal funcionamiento y modo de trabajo de los profesionales, al igual que un problema de salud tanto para trabajadores como para pacientes. La información obtenida podrá ser un antecedente de la situación en la que se encuentran y favorecer la implementación de estrategias para la prevención y abordaje del estrés laboral en las instituciones.Fil: Padilla Lobera, Marta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Robledo, Ana María. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Larrieur, María de los Ángeles. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheLarrieur, María de los Ángeles2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2456spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/0ee468313a621fd94253565c79f7fd56ef7a55dcinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:02Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2456instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:02.573Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de estrés en enfermeros que trabajan con pacientes con padecimiento de Salud Mental en el Hogar Villa Del Sol |
title |
Nivel de estrés en enfermeros que trabajan con pacientes con padecimiento de Salud Mental en el Hogar Villa Del Sol |
spellingShingle |
Nivel de estrés en enfermeros que trabajan con pacientes con padecimiento de Salud Mental en el Hogar Villa Del Sol Padilla Lobera, Marta ESTRES LABORAL PERSONAL DE ENFERMERÍA |
title_short |
Nivel de estrés en enfermeros que trabajan con pacientes con padecimiento de Salud Mental en el Hogar Villa Del Sol |
title_full |
Nivel de estrés en enfermeros que trabajan con pacientes con padecimiento de Salud Mental en el Hogar Villa Del Sol |
title_fullStr |
Nivel de estrés en enfermeros que trabajan con pacientes con padecimiento de Salud Mental en el Hogar Villa Del Sol |
title_full_unstemmed |
Nivel de estrés en enfermeros que trabajan con pacientes con padecimiento de Salud Mental en el Hogar Villa Del Sol |
title_sort |
Nivel de estrés en enfermeros que trabajan con pacientes con padecimiento de Salud Mental en el Hogar Villa Del Sol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padilla Lobera, Marta Robledo, Ana María |
author |
Padilla Lobera, Marta |
author_facet |
Padilla Lobera, Marta Robledo, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Robledo, Ana María |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Larrieur, María de los Ángeles |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRES LABORAL PERSONAL DE ENFERMERÍA |
topic |
ESTRES LABORAL PERSONAL DE ENFERMERÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es identificar el nivel de estrés de los enfermeros que trabajan en una residencia de atención neuropsiquiátrica de tercer nivel. La información obtenida podrá sentar un antecedente de la situación y favorecer la implementación de estrategias para la prevención y abordaje del estrés laboral en la institución. El mismo fue desarrollado durante los meses julio y agosto del 2020, en el Hogar Villa Del Sol, ubicado en la localidad de Bernal partido de Quilmes. La propuesta metodológica fué de carácter descriptivo, tomado de forma directa de la población de estudio, para ello se realizó una encuesta a cada participante de la muestra y de esta manera poder identificar el nivel de estrés que padece el personal de enfermería. La muestra estaba constituida por un total de 20 enfermeros con diferentes niveles de formación, de ambos géneros, con edades de entre 25 y 55 años. Para poder identificar el nivel de estrés se utilizó la escala Nursing Street Scale (Se trata de una escala elaborada por Pamela Gray-T oft y James G. Anderson, que mide la frecuencia con la que ciertas situaciones son percibidas como estresantes por el personal de enfermería. El conocer el nivel de estrés laboral en enfermería es de gran importancia, ya que un desconocimiento de este problema supondrá en muchas ocasiones un mal funcionamiento y modo de trabajo de los profesionales, al igual que un problema de salud tanto para trabajadores como para pacientes. La información obtenida podrá ser un antecedente de la situación en la que se encuentran y favorecer la implementación de estrategias para la prevención y abordaje del estrés laboral en las instituciones. Fil: Padilla Lobera, Marta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Robledo, Ana María. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Larrieur, María de los Ángeles. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
El propósito de este trabajo es identificar el nivel de estrés de los enfermeros que trabajan en una residencia de atención neuropsiquiátrica de tercer nivel. La información obtenida podrá sentar un antecedente de la situación y favorecer la implementación de estrategias para la prevención y abordaje del estrés laboral en la institución. El mismo fue desarrollado durante los meses julio y agosto del 2020, en el Hogar Villa Del Sol, ubicado en la localidad de Bernal partido de Quilmes. La propuesta metodológica fué de carácter descriptivo, tomado de forma directa de la población de estudio, para ello se realizó una encuesta a cada participante de la muestra y de esta manera poder identificar el nivel de estrés que padece el personal de enfermería. La muestra estaba constituida por un total de 20 enfermeros con diferentes niveles de formación, de ambos géneros, con edades de entre 25 y 55 años. Para poder identificar el nivel de estrés se utilizó la escala Nursing Street Scale (Se trata de una escala elaborada por Pamela Gray-T oft y James G. Anderson, que mide la frecuencia con la que ciertas situaciones son percibidas como estresantes por el personal de enfermería. El conocer el nivel de estrés laboral en enfermería es de gran importancia, ya que un desconocimiento de este problema supondrá en muchas ocasiones un mal funcionamiento y modo de trabajo de los profesionales, al igual que un problema de salud tanto para trabajadores como para pacientes. La información obtenida podrá ser un antecedente de la situación en la que se encuentran y favorecer la implementación de estrategias para la prevención y abordaje del estrés laboral en las instituciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2456 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/0ee468313a621fd94253565c79f7fd56ef7a55dc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346590177591296 |
score |
12.623145 |