Metodología para el diseño de experiencias de Turismo rural comunitario. Caso de estudio aplicado en el corregimiento de Santa Elena (Medellín, Antioquia)
- Autores
- Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El turismo visto como un fenómeno territorial, requiere una adecuada gestión a partir de las dinámicas físico-ambientales, socio culturales, económicas y sectoriales; lo que permite tomar decisiones basadas en los recursos y capacidades disponibles. Desde esta perspectiva, la articulación y participación de los actores locales, se hacen necesarias para la configuración de un tipo de turismo económicamente viable, equitativo con las comunidades de base local y responsable con el entorno. En el corregimiento de Santa Elena, ubicado en la zona rural de Medellín (Antioquia), actualmente se vienen desarrollando estrategias de planificación y gestión, que van desde la identificación y caracterización de productos y servicios de base rural, hasta ejercicios de fortalecimiento y acceso a mercados, para la organización de un tipo de turismo con enfoque comunitario. Por medio de esta investigación, que pretende validar una metodología para el diseño de experiencias turísticas, se busca hacer un aporte para que, en este corregimiento, se logre consolidar un portafolio de servicios que complemente la oferta vinculada al Turismo de naturaleza y al Ecoturismo, con iniciativas rurales con potencial para integrarse a la cadena de valor de la actividad turística. Por medio de las técnicas propias de la investigación cualitativa, se validó con la participación de emprendimiento adscritos al programa Ecosistemas Turísticos, liderado por la Corporación Parque Arví, un ejercicio metodológico, cuyo alcance parte de un análisis de las condiciones del entorno basado en limitantes y potencialidades, así como la caracterización de los atributos y elementos de valor agregado, en emprendimientos de Turismo rural comunitario. Con la participación de 29 emprendedores, se lograron validar enfoques, fases e instrumentos, para el diseño de experiencias turísticas en entornos rurales. Durante el desarrollo de la investigación, los participantes afirman que el trabajo en red, la orientación técnica y el acompañamiento de las entidades públicas, son fundamentales en metodologías de trabajo con enfoque territorial, además de facilitar la integración exitosa de sus actividades productivas a la cadena de valor del turismo.
Fil: Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Facultad de Administración. Grupo de Investigación Empresarial y Turístico; Colombia. - Materia
-
Turismo rural
Turismo comunitario
Emprendimiento
Experiencias turísticas. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2906
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_52973946d981d20f28d266b6e5729912 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2906 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Metodología para el diseño de experiencias de Turismo rural comunitario. Caso de estudio aplicado en el corregimiento de Santa Elena (Medellín, Antioquia)Monsalve Barragán, Yeffersson CamiloTurismo ruralTurismo comunitarioEmprendimientoExperiencias turísticas.El turismo visto como un fenómeno territorial, requiere una adecuada gestión a partir de las dinámicas físico-ambientales, socio culturales, económicas y sectoriales; lo que permite tomar decisiones basadas en los recursos y capacidades disponibles. Desde esta perspectiva, la articulación y participación de los actores locales, se hacen necesarias para la configuración de un tipo de turismo económicamente viable, equitativo con las comunidades de base local y responsable con el entorno. En el corregimiento de Santa Elena, ubicado en la zona rural de Medellín (Antioquia), actualmente se vienen desarrollando estrategias de planificación y gestión, que van desde la identificación y caracterización de productos y servicios de base rural, hasta ejercicios de fortalecimiento y acceso a mercados, para la organización de un tipo de turismo con enfoque comunitario. Por medio de esta investigación, que pretende validar una metodología para el diseño de experiencias turísticas, se busca hacer un aporte para que, en este corregimiento, se logre consolidar un portafolio de servicios que complemente la oferta vinculada al Turismo de naturaleza y al Ecoturismo, con iniciativas rurales con potencial para integrarse a la cadena de valor de la actividad turística. Por medio de las técnicas propias de la investigación cualitativa, se validó con la participación de emprendimiento adscritos al programa Ecosistemas Turísticos, liderado por la Corporación Parque Arví, un ejercicio metodológico, cuyo alcance parte de un análisis de las condiciones del entorno basado en limitantes y potencialidades, así como la caracterización de los atributos y elementos de valor agregado, en emprendimientos de Turismo rural comunitario. Con la participación de 29 emprendedores, se lograron validar enfoques, fases e instrumentos, para el diseño de experiencias turísticas en entornos rurales. Durante el desarrollo de la investigación, los participantes afirman que el trabajo en red, la orientación técnica y el acompañamiento de las entidades públicas, son fundamentales en metodologías de trabajo con enfoque territorial, además de facilitar la integración exitosa de sus actividades productivas a la cadena de valor del turismo.Fil: Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Facultad de Administración. Grupo de Investigación Empresarial y Turístico; Colombia.Universidad Politécnica de TlaxcalaRed internacional de Cooperación AcadémicaUniversidad Nacional Arturo Jauretche2024-09-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2906spaII Encuentro Latinoamericano de Experiencias Investigativashttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2900info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:07Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2906instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:07.712Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para el diseño de experiencias de Turismo rural comunitario. Caso de estudio aplicado en el corregimiento de Santa Elena (Medellín, Antioquia) |
title |
Metodología para el diseño de experiencias de Turismo rural comunitario. Caso de estudio aplicado en el corregimiento de Santa Elena (Medellín, Antioquia) |
spellingShingle |
Metodología para el diseño de experiencias de Turismo rural comunitario. Caso de estudio aplicado en el corregimiento de Santa Elena (Medellín, Antioquia) Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo Turismo rural Turismo comunitario Emprendimiento Experiencias turísticas. |
title_short |
Metodología para el diseño de experiencias de Turismo rural comunitario. Caso de estudio aplicado en el corregimiento de Santa Elena (Medellín, Antioquia) |
title_full |
Metodología para el diseño de experiencias de Turismo rural comunitario. Caso de estudio aplicado en el corregimiento de Santa Elena (Medellín, Antioquia) |
title_fullStr |
Metodología para el diseño de experiencias de Turismo rural comunitario. Caso de estudio aplicado en el corregimiento de Santa Elena (Medellín, Antioquia) |
title_full_unstemmed |
Metodología para el diseño de experiencias de Turismo rural comunitario. Caso de estudio aplicado en el corregimiento de Santa Elena (Medellín, Antioquia) |
title_sort |
Metodología para el diseño de experiencias de Turismo rural comunitario. Caso de estudio aplicado en el corregimiento de Santa Elena (Medellín, Antioquia) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo |
author |
Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo |
author_facet |
Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo rural Turismo comunitario Emprendimiento Experiencias turísticas. |
topic |
Turismo rural Turismo comunitario Emprendimiento Experiencias turísticas. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo visto como un fenómeno territorial, requiere una adecuada gestión a partir de las dinámicas físico-ambientales, socio culturales, económicas y sectoriales; lo que permite tomar decisiones basadas en los recursos y capacidades disponibles. Desde esta perspectiva, la articulación y participación de los actores locales, se hacen necesarias para la configuración de un tipo de turismo económicamente viable, equitativo con las comunidades de base local y responsable con el entorno. En el corregimiento de Santa Elena, ubicado en la zona rural de Medellín (Antioquia), actualmente se vienen desarrollando estrategias de planificación y gestión, que van desde la identificación y caracterización de productos y servicios de base rural, hasta ejercicios de fortalecimiento y acceso a mercados, para la organización de un tipo de turismo con enfoque comunitario. Por medio de esta investigación, que pretende validar una metodología para el diseño de experiencias turísticas, se busca hacer un aporte para que, en este corregimiento, se logre consolidar un portafolio de servicios que complemente la oferta vinculada al Turismo de naturaleza y al Ecoturismo, con iniciativas rurales con potencial para integrarse a la cadena de valor de la actividad turística. Por medio de las técnicas propias de la investigación cualitativa, se validó con la participación de emprendimiento adscritos al programa Ecosistemas Turísticos, liderado por la Corporación Parque Arví, un ejercicio metodológico, cuyo alcance parte de un análisis de las condiciones del entorno basado en limitantes y potencialidades, así como la caracterización de los atributos y elementos de valor agregado, en emprendimientos de Turismo rural comunitario. Con la participación de 29 emprendedores, se lograron validar enfoques, fases e instrumentos, para el diseño de experiencias turísticas en entornos rurales. Durante el desarrollo de la investigación, los participantes afirman que el trabajo en red, la orientación técnica y el acompañamiento de las entidades públicas, son fundamentales en metodologías de trabajo con enfoque territorial, además de facilitar la integración exitosa de sus actividades productivas a la cadena de valor del turismo. Fil: Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Facultad de Administración. Grupo de Investigación Empresarial y Turístico; Colombia. |
description |
El turismo visto como un fenómeno territorial, requiere una adecuada gestión a partir de las dinámicas físico-ambientales, socio culturales, económicas y sectoriales; lo que permite tomar decisiones basadas en los recursos y capacidades disponibles. Desde esta perspectiva, la articulación y participación de los actores locales, se hacen necesarias para la configuración de un tipo de turismo económicamente viable, equitativo con las comunidades de base local y responsable con el entorno. En el corregimiento de Santa Elena, ubicado en la zona rural de Medellín (Antioquia), actualmente se vienen desarrollando estrategias de planificación y gestión, que van desde la identificación y caracterización de productos y servicios de base rural, hasta ejercicios de fortalecimiento y acceso a mercados, para la organización de un tipo de turismo con enfoque comunitario. Por medio de esta investigación, que pretende validar una metodología para el diseño de experiencias turísticas, se busca hacer un aporte para que, en este corregimiento, se logre consolidar un portafolio de servicios que complemente la oferta vinculada al Turismo de naturaleza y al Ecoturismo, con iniciativas rurales con potencial para integrarse a la cadena de valor de la actividad turística. Por medio de las técnicas propias de la investigación cualitativa, se validó con la participación de emprendimiento adscritos al programa Ecosistemas Turísticos, liderado por la Corporación Parque Arví, un ejercicio metodológico, cuyo alcance parte de un análisis de las condiciones del entorno basado en limitantes y potencialidades, así como la caracterización de los atributos y elementos de valor agregado, en emprendimientos de Turismo rural comunitario. Con la participación de 29 emprendedores, se lograron validar enfoques, fases e instrumentos, para el diseño de experiencias turísticas en entornos rurales. Durante el desarrollo de la investigación, los participantes afirman que el trabajo en red, la orientación técnica y el acompañamiento de las entidades públicas, son fundamentales en metodologías de trabajo con enfoque territorial, además de facilitar la integración exitosa de sus actividades productivas a la cadena de valor del turismo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2906 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2906 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
II Encuentro Latinoamericano de Experiencias Investigativas https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2900 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica de Tlaxcala Red internacional de Cooperación Académica Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica de Tlaxcala Red internacional de Cooperación Académica Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329098465280 |
score |
12.559606 |