Turismo rural en la Sierra de Comechingones en Villa de Merlo
- Autores
- Flores, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Poi, Walter Adrián
- Descripción
- Fil: Si bien la localidad de Villa de Merlo posee atractivos naturales, culturales y recreativos que la han posicionado en estas últimas décadas entre los destinos a visitar en nuestro país, la existencia de un ecosistema de alto valor ambiental como es la altipampa situada en la zona de la cumbre (el filo para los lugareños) de la Sierra de Comechingones, con población autóctona dedicada a la crianza de ganado, que puede sumar un atractivo singular, que al momento no está puesto en valor. Pretendo realizar un proyecto de turismo rural que sea sustentable y que posibilite la inclusión social de los pobladores nativos de las sierras, que hasta el momento no han recibido los beneficios económicos y sociales del desarrollo turístico experimentado por el resto de la población. El mencionado proyecto, consiste en la utilización de construcciones existentes y el reciclado de otras, para la prestación de los servicios de atención al visitante; la realización de actividades recreativas teniendo éstas como base, las propias que realizan los pobladores habitualmente y que son distintivas de su cultura.
Fil: De Poi, Walter Adrián. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Miguel Ángel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Emprendimiento turístico comunitario
Villa de Merlo
Turismo rural
Sierra de los Comechingones
Plan de marketing
Plan de producción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1238
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_4e49962d8575edde8ee0c3503f37aa8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1238 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Turismo rural en la Sierra de Comechingones en Villa de MerloFlores, Miguel ÁngelEmprendimiento turístico comunitarioVilla de MerloTurismo ruralSierra de los ComechingonesPlan de marketingPlan de producciónFil: Si bien la localidad de Villa de Merlo posee atractivos naturales, culturales y recreativos que la han posicionado en estas últimas décadas entre los destinos a visitar en nuestro país, la existencia de un ecosistema de alto valor ambiental como es la altipampa situada en la zona de la cumbre (el filo para los lugareños) de la Sierra de Comechingones, con población autóctona dedicada a la crianza de ganado, que puede sumar un atractivo singular, que al momento no está puesto en valor. Pretendo realizar un proyecto de turismo rural que sea sustentable y que posibilite la inclusión social de los pobladores nativos de las sierras, que hasta el momento no han recibido los beneficios económicos y sociales del desarrollo turístico experimentado por el resto de la población. El mencionado proyecto, consiste en la utilización de construcciones existentes y el reciclado de otras, para la prestación de los servicios de atención al visitante; la realización de actividades recreativas teniendo éstas como base, las propias que realizan los pobladores habitualmente y que son distintivas de su cultura. Fil: De Poi, Walter Adrián. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Miguel Ángel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.De Poi, Walter Adrián20162016-11-24T22:22:00Z2021-12-21T02:34:25Z2024-10-24T12:26:30Z2016-11-24T22:22:00Z2021-12-21T02:34:25Z2024-10-24T12:26:30Z2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1238reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-08-28T10:22:57Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1238instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:59.98REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo rural en la Sierra de Comechingones en Villa de Merlo |
title |
Turismo rural en la Sierra de Comechingones en Villa de Merlo |
spellingShingle |
Turismo rural en la Sierra de Comechingones en Villa de Merlo Flores, Miguel Ángel Emprendimiento turístico comunitario Villa de Merlo Turismo rural Sierra de los Comechingones Plan de marketing Plan de producción |
title_short |
Turismo rural en la Sierra de Comechingones en Villa de Merlo |
title_full |
Turismo rural en la Sierra de Comechingones en Villa de Merlo |
title_fullStr |
Turismo rural en la Sierra de Comechingones en Villa de Merlo |
title_full_unstemmed |
Turismo rural en la Sierra de Comechingones en Villa de Merlo |
title_sort |
Turismo rural en la Sierra de Comechingones en Villa de Merlo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Miguel Ángel |
author |
Flores, Miguel Ángel |
author_facet |
Flores, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Poi, Walter Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emprendimiento turístico comunitario Villa de Merlo Turismo rural Sierra de los Comechingones Plan de marketing Plan de producción |
topic |
Emprendimiento turístico comunitario Villa de Merlo Turismo rural Sierra de los Comechingones Plan de marketing Plan de producción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Si bien la localidad de Villa de Merlo posee atractivos naturales, culturales y recreativos que la han posicionado en estas últimas décadas entre los destinos a visitar en nuestro país, la existencia de un ecosistema de alto valor ambiental como es la altipampa situada en la zona de la cumbre (el filo para los lugareños) de la Sierra de Comechingones, con población autóctona dedicada a la crianza de ganado, que puede sumar un atractivo singular, que al momento no está puesto en valor. Pretendo realizar un proyecto de turismo rural que sea sustentable y que posibilite la inclusión social de los pobladores nativos de las sierras, que hasta el momento no han recibido los beneficios económicos y sociales del desarrollo turístico experimentado por el resto de la población. El mencionado proyecto, consiste en la utilización de construcciones existentes y el reciclado de otras, para la prestación de los servicios de atención al visitante; la realización de actividades recreativas teniendo éstas como base, las propias que realizan los pobladores habitualmente y que son distintivas de su cultura. Fil: De Poi, Walter Adrián. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Flores, Miguel Ángel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Si bien la localidad de Villa de Merlo posee atractivos naturales, culturales y recreativos que la han posicionado en estas últimas décadas entre los destinos a visitar en nuestro país, la existencia de un ecosistema de alto valor ambiental como es la altipampa situada en la zona de la cumbre (el filo para los lugareños) de la Sierra de Comechingones, con población autóctona dedicada a la crianza de ganado, que puede sumar un atractivo singular, que al momento no está puesto en valor. Pretendo realizar un proyecto de turismo rural que sea sustentable y que posibilite la inclusión social de los pobladores nativos de las sierras, que hasta el momento no han recibido los beneficios económicos y sociales del desarrollo turístico experimentado por el resto de la población. El mencionado proyecto, consiste en la utilización de construcciones existentes y el reciclado de otras, para la prestación de los servicios de atención al visitante; la realización de actividades recreativas teniendo éstas como base, las propias que realizan los pobladores habitualmente y que son distintivas de su cultura. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2016-11-24T22:22:00Z 2016-11-24T22:22:00Z 2016 2021-12-21T02:34:25Z 2021-12-21T02:34:25Z 2024-10-24T12:26:30Z 2024-10-24T12:26:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1238 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709320684699648 |
score |
13.070432 |