El emprendimiento comunitario a partir del turismo

Autores
Balcázar Vega, Andrés Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto Ocúpate es una estrategia de intervención comunitaria enmarcada en la proyección social del programa de Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos. Cuenta con una experiencia superior a 10 años de ejecución en diferentes contextos, y a partir el año 2022 se estableció en el centro poblado Rincón de Pajure del municipio de San Carlos de Guaroa del departamento del Meta, un lugar ubicado en zona rural a hora y media de la capital del departamento señalado.El proyecto fue estructurado para ser desarrollado en un periodo de tres años, tiempo estimado para dejar capacidad instalada, logrando que la comunidad intervenida desarrolle las potencialidades necesarias que permitan dar continuidad al proceso de re-contextualización emprendido; en este sentido, su principal objetivo se centró en Implementar estrategias de emprendimiento comunitario a partir del turismo y las actividades culturales para el uso productivo del tiempo libre de los habitantes de la inspección.Es importante mencionar que según información suministrada por la página web de la alcaldía de San Carlos de Guaroa, Rincón de Pajure cuenta con cerca de 453 habitantes, la mayoría dependientes de las plantaciones de palma de aceite de la región, en segunda instancia su actividad económica se deriva de la pesca, la agricultura y una pequeña parte de la ganadería, sin que sea suficiente para garantizarles una óptima calidad de vida a todos los pobladores.Esta localidad está bañada por un rio denominado Pajure que surge de las aguas del rio Acacias desembocando en el rio Metica, ofreciendo además de la pesca una riqueza paisajística nutrida de abundante flora y fauna silvestre, razón por la cual, este trabajo pretende generar estrategias de emprendimiento que propendan por el desarrollo humano del municipio en mención, lo cual, mediante un proceso de fortalecimiento del capitalhumano de los pajureños, se logre generar y promover dinámicas que hagan que los habitantes de este lugar construyan posibilidades de auto-sustentabilidad enmarcadas en el turismo.Cabe señalar que la metodología implementa para el desarrollo el proyecto se denomina EMPICA "Estructura Metodológica para Proyectos de Intervención Comunitaria Activa, la cual, se despliega basada en cuatro periodos y en cada uno de ellos se derivan unos momentos que señalan con detalle los procedimientos a desarrollar, de manera, que cada periodo se cumpla con precisión, bien sea, para recoger y analizar la información necesaria respecto al diseño de las estrategias de intervención o para articularse sinérgicamente con la comunidad y los demás actores que deban y deseen intervenir.En vista de que le proyecto se encuentra en los tres primeros semestres de ejecución es importante destacar que los impactos preliminares logrados a la fecha tienen que ver con la constitución de un grupo de gestores comunitarios además del desarrollo de actividades recreativas, políticas y culturales logradas en pro del bienestar social.
Fil: Balcázar Vega, Andrés Fernando. Universidad de los Llanos.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Emprendimiento comunitario
Turismo
Tiempo libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16613

id MemAca_6f6c1a30e8cf99fa90ce69046c87e672
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16613
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El emprendimiento comunitario a partir del turismoBalcázar Vega, Andrés FernandoEducación físicaEmprendimiento comunitarioTurismoTiempo libreEl proyecto Ocúpate es una estrategia de intervención comunitaria enmarcada en la proyección social del programa de Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos. Cuenta con una experiencia superior a 10 años de ejecución en diferentes contextos, y a partir el año 2022 se estableció en el centro poblado Rincón de Pajure del municipio de San Carlos de Guaroa del departamento del Meta, un lugar ubicado en zona rural a hora y media de la capital del departamento señalado.El proyecto fue estructurado para ser desarrollado en un periodo de tres años, tiempo estimado para dejar capacidad instalada, logrando que la comunidad intervenida desarrolle las potencialidades necesarias que permitan dar continuidad al proceso de re-contextualización emprendido; en este sentido, su principal objetivo se centró en Implementar estrategias de emprendimiento comunitario a partir del turismo y las actividades culturales para el uso productivo del tiempo libre de los habitantes de la inspección.Es importante mencionar que según información suministrada por la página web de la alcaldía de San Carlos de Guaroa, Rincón de Pajure cuenta con cerca de 453 habitantes, la mayoría dependientes de las plantaciones de palma de aceite de la región, en segunda instancia su actividad económica se deriva de la pesca, la agricultura y una pequeña parte de la ganadería, sin que sea suficiente para garantizarles una óptima calidad de vida a todos los pobladores.Esta localidad está bañada por un rio denominado Pajure que surge de las aguas del rio Acacias desembocando en el rio Metica, ofreciendo además de la pesca una riqueza paisajística nutrida de abundante flora y fauna silvestre, razón por la cual, este trabajo pretende generar estrategias de emprendimiento que propendan por el desarrollo humano del municipio en mención, lo cual, mediante un proceso de fortalecimiento del capitalhumano de los pajureños, se logre generar y promover dinámicas que hagan que los habitantes de este lugar construyan posibilidades de auto-sustentabilidad enmarcadas en el turismo.Cabe señalar que la metodología implementa para el desarrollo el proyecto se denomina EMPICA "Estructura Metodológica para Proyectos de Intervención Comunitaria Activa, la cual, se despliega basada en cuatro periodos y en cada uno de ellos se derivan unos momentos que señalan con detalle los procedimientos a desarrollar, de manera, que cada periodo se cumpla con precisión, bien sea, para recoger y analizar la información necesaria respecto al diseño de las estrategias de intervención o para articularse sinérgicamente con la comunidad y los demás actores que deban y deseen intervenir.En vista de que le proyecto se encuentra en los tres primeros semestres de ejecución es importante destacar que los impactos preliminares logrados a la fecha tienen que ver con la constitución de un grupo de gestores comunitarios además del desarrollo de actividades recreativas, políticas y culturales logradas en pro del bienestar social.Fil: Balcázar Vega, Andrés Fernando. Universidad de los Llanos.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16613/ev.16613.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16613Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:39.638Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El emprendimiento comunitario a partir del turismo
title El emprendimiento comunitario a partir del turismo
spellingShingle El emprendimiento comunitario a partir del turismo
Balcázar Vega, Andrés Fernando
Educación física
Emprendimiento comunitario
Turismo
Tiempo libre
title_short El emprendimiento comunitario a partir del turismo
title_full El emprendimiento comunitario a partir del turismo
title_fullStr El emprendimiento comunitario a partir del turismo
title_full_unstemmed El emprendimiento comunitario a partir del turismo
title_sort El emprendimiento comunitario a partir del turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Balcázar Vega, Andrés Fernando
author Balcázar Vega, Andrés Fernando
author_facet Balcázar Vega, Andrés Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Emprendimiento comunitario
Turismo
Tiempo libre
topic Educación física
Emprendimiento comunitario
Turismo
Tiempo libre
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto Ocúpate es una estrategia de intervención comunitaria enmarcada en la proyección social del programa de Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos. Cuenta con una experiencia superior a 10 años de ejecución en diferentes contextos, y a partir el año 2022 se estableció en el centro poblado Rincón de Pajure del municipio de San Carlos de Guaroa del departamento del Meta, un lugar ubicado en zona rural a hora y media de la capital del departamento señalado.El proyecto fue estructurado para ser desarrollado en un periodo de tres años, tiempo estimado para dejar capacidad instalada, logrando que la comunidad intervenida desarrolle las potencialidades necesarias que permitan dar continuidad al proceso de re-contextualización emprendido; en este sentido, su principal objetivo se centró en Implementar estrategias de emprendimiento comunitario a partir del turismo y las actividades culturales para el uso productivo del tiempo libre de los habitantes de la inspección.Es importante mencionar que según información suministrada por la página web de la alcaldía de San Carlos de Guaroa, Rincón de Pajure cuenta con cerca de 453 habitantes, la mayoría dependientes de las plantaciones de palma de aceite de la región, en segunda instancia su actividad económica se deriva de la pesca, la agricultura y una pequeña parte de la ganadería, sin que sea suficiente para garantizarles una óptima calidad de vida a todos los pobladores.Esta localidad está bañada por un rio denominado Pajure que surge de las aguas del rio Acacias desembocando en el rio Metica, ofreciendo además de la pesca una riqueza paisajística nutrida de abundante flora y fauna silvestre, razón por la cual, este trabajo pretende generar estrategias de emprendimiento que propendan por el desarrollo humano del municipio en mención, lo cual, mediante un proceso de fortalecimiento del capitalhumano de los pajureños, se logre generar y promover dinámicas que hagan que los habitantes de este lugar construyan posibilidades de auto-sustentabilidad enmarcadas en el turismo.Cabe señalar que la metodología implementa para el desarrollo el proyecto se denomina EMPICA "Estructura Metodológica para Proyectos de Intervención Comunitaria Activa, la cual, se despliega basada en cuatro periodos y en cada uno de ellos se derivan unos momentos que señalan con detalle los procedimientos a desarrollar, de manera, que cada periodo se cumpla con precisión, bien sea, para recoger y analizar la información necesaria respecto al diseño de las estrategias de intervención o para articularse sinérgicamente con la comunidad y los demás actores que deban y deseen intervenir.En vista de que le proyecto se encuentra en los tres primeros semestres de ejecución es importante destacar que los impactos preliminares logrados a la fecha tienen que ver con la constitución de un grupo de gestores comunitarios además del desarrollo de actividades recreativas, políticas y culturales logradas en pro del bienestar social.
Fil: Balcázar Vega, Andrés Fernando. Universidad de los Llanos.
description El proyecto Ocúpate es una estrategia de intervención comunitaria enmarcada en la proyección social del programa de Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos. Cuenta con una experiencia superior a 10 años de ejecución en diferentes contextos, y a partir el año 2022 se estableció en el centro poblado Rincón de Pajure del municipio de San Carlos de Guaroa del departamento del Meta, un lugar ubicado en zona rural a hora y media de la capital del departamento señalado.El proyecto fue estructurado para ser desarrollado en un periodo de tres años, tiempo estimado para dejar capacidad instalada, logrando que la comunidad intervenida desarrolle las potencialidades necesarias que permitan dar continuidad al proceso de re-contextualización emprendido; en este sentido, su principal objetivo se centró en Implementar estrategias de emprendimiento comunitario a partir del turismo y las actividades culturales para el uso productivo del tiempo libre de los habitantes de la inspección.Es importante mencionar que según información suministrada por la página web de la alcaldía de San Carlos de Guaroa, Rincón de Pajure cuenta con cerca de 453 habitantes, la mayoría dependientes de las plantaciones de palma de aceite de la región, en segunda instancia su actividad económica se deriva de la pesca, la agricultura y una pequeña parte de la ganadería, sin que sea suficiente para garantizarles una óptima calidad de vida a todos los pobladores.Esta localidad está bañada por un rio denominado Pajure que surge de las aguas del rio Acacias desembocando en el rio Metica, ofreciendo además de la pesca una riqueza paisajística nutrida de abundante flora y fauna silvestre, razón por la cual, este trabajo pretende generar estrategias de emprendimiento que propendan por el desarrollo humano del municipio en mención, lo cual, mediante un proceso de fortalecimiento del capitalhumano de los pajureños, se logre generar y promover dinámicas que hagan que los habitantes de este lugar construyan posibilidades de auto-sustentabilidad enmarcadas en el turismo.Cabe señalar que la metodología implementa para el desarrollo el proyecto se denomina EMPICA "Estructura Metodológica para Proyectos de Intervención Comunitaria Activa, la cual, se despliega basada en cuatro periodos y en cada uno de ellos se derivan unos momentos que señalan con detalle los procedimientos a desarrollar, de manera, que cada periodo se cumpla con precisión, bien sea, para recoger y analizar la información necesaria respecto al diseño de las estrategias de intervención o para articularse sinérgicamente con la comunidad y los demás actores que deban y deseen intervenir.En vista de que le proyecto se encuentra en los tres primeros semestres de ejecución es importante destacar que los impactos preliminares logrados a la fecha tienen que ver con la constitución de un grupo de gestores comunitarios además del desarrollo de actividades recreativas, políticas y culturales logradas en pro del bienestar social.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16613/ev.16613.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16613/ev.16613.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616581184749568
score 13.070432