Trayectorias educativas de jóvenes y adultos : aportes desde la educación popular

Autores
Bedoya, Paola Vanesa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nuñez, Eva Mariel
Descripción
Los procesos de masificación de la educación superior que han tenido lugar en Argentina han hecho posible el ingreso de sectores pertenecientes a estratos sociales más bajos a las instituciones educativas. Si bien esta inclusión ha democratizado el acceso a la educación a personas que han superado la edad para ser parte de la educación tradicional, en este nivel de enseñanza persisten aun desigualdades sociales en tanto condicionantes de las trayectorias educativas. Tomando este contexto como punto de partida y discusión, el presente estudio propone indagar acerca de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos en contexto de vulnerabilidad social residentes del barrio "Las Cavas", en la localidad de San José, partido de Almirante Brown. En relación a las desigualdades sociales y las barreras y/o obstáculos, en el presente trabajo, se ha interesado explorar los modos en que éstos se imbrican en las trayectorias de los jóvenes y adultos entrevistados como factores que las habilitan y/o constriñen. Como así también, conocer los aportes que la educación popular, con lo que se impregnan la modalidad de estudio en los bachilleratos populares y el plan Fines, influyeron en la cotidianidad de los protagonistas. El enfoque de la investigación ha sido principalmente cualitativo. Esta decisión refiere a que esta perspectiva permite dar con el relato de los protagonistas, sus experiencias, sentimientos, creencias y motivaciones. Más allá del énfasis en la estrategia cualitativa, plasmada en el uso de entrevistas en profundidad semi estructuradas, se combinó esta técnica con la caracterización a la población, objeto de ese estudio, que, además, pretende contribuir en el estudio de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos, indagando en torno a los factores que las habilitan y constriñen, profundizando en el rol de que le atribuye la educación popular impulsada por Paulo Freire. Los hallazgos permitieron identificar en las voces de los protagonistas una variedad de motivaciones por la que han decidido retomar los estudios secundarios y las posibilidades de acceso que les han brindado estas novedosas alternativas de educación, habilitándolos, además, a pensarse en un nivel aún superior. Dando cuenta así, de la importancia de la implementación de políticas educativas alternativas que incluyan a la sociedad en su conjunto. -
The processes of massification of higher education that have taken place in Argentina have made it possible for sectors belonging to lower social strata to enter educational institutions. Although this inclusion has democratized access to education for people who have passed the age to be part of traditional education, at this level of education, social inequalities still persist as conditions of educational trajectories. Taking this context as a starting point and discussion, this study proposes to inquire about the educational trajectories of young people and adults in a context of social vulnerability, residents of the "Las Cavas" neighborhood, in the town of San José, Almirante Brown district. In relation to social inequalities and barriers and/or obstacles, in the present work, we have been interested in exploring the ways in which these are embedded in the trajectories of the youngpeople and adults interviewed as factors that enable and/or constrain them. As well as, to know the contributions that popular education, with which the modality of study in the popular baccalaureates and the Fines plan are impregnated, influenced the daily life of the protagonists. The research approach has been mainly qualitative. This decision refers to the fact that this perspective allows us to find the story of the protagonists, their experiences, feelings, beliefs and motivations. Beyond the emphasis on the qualitative strategy, embodied in the use of semi-structured in-depth interviews, this technique was combined with the characterization of the population, the object of this study, which also aims to contribute to the study of the educational trajectories of young people and adults, inquiring about the factors that enable and constrain them, delving into the role attributed to it by popular education promoted by Paulo Freire. The findings made it possible to identify in the voices of the protagonists a variety of motivations for which they have decided to resume secondary education and the possibilities of access that these new educational alternatives have offered them, enabling them, in addition, to think of themselves at an even higher level. Thus, realizing the importance of the implementation of alternative educational policies that include society as a whole.
Fil: Bedoya, Paola Vanesa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Nuñez, Eva Mariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Materia
Trayectorias educativas
Bachilleratos Populares
Educación Popular
Plan fines
EDUCACIÓN COMUNITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2029

id RIDUNAJ_52230733379f09896a702926113f7412
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2029
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Trayectorias educativas de jóvenes y adultos : aportes desde la educación popularBedoya, Paola VanesaTrayectorias educativasBachilleratos PopularesEducación PopularPlan finesEDUCACIÓN COMUNITARIALos procesos de masificación de la educación superior que han tenido lugar en Argentina han hecho posible el ingreso de sectores pertenecientes a estratos sociales más bajos a las instituciones educativas. Si bien esta inclusión ha democratizado el acceso a la educación a personas que han superado la edad para ser parte de la educación tradicional, en este nivel de enseñanza persisten aun desigualdades sociales en tanto condicionantes de las trayectorias educativas. Tomando este contexto como punto de partida y discusión, el presente estudio propone indagar acerca de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos en contexto de vulnerabilidad social residentes del barrio "Las Cavas", en la localidad de San José, partido de Almirante Brown. En relación a las desigualdades sociales y las barreras y/o obstáculos, en el presente trabajo, se ha interesado explorar los modos en que éstos se imbrican en las trayectorias de los jóvenes y adultos entrevistados como factores que las habilitan y/o constriñen. Como así también, conocer los aportes que la educación popular, con lo que se impregnan la modalidad de estudio en los bachilleratos populares y el plan Fines, influyeron en la cotidianidad de los protagonistas. El enfoque de la investigación ha sido principalmente cualitativo. Esta decisión refiere a que esta perspectiva permite dar con el relato de los protagonistas, sus experiencias, sentimientos, creencias y motivaciones. Más allá del énfasis en la estrategia cualitativa, plasmada en el uso de entrevistas en profundidad semi estructuradas, se combinó esta técnica con la caracterización a la población, objeto de ese estudio, que, además, pretende contribuir en el estudio de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos, indagando en torno a los factores que las habilitan y constriñen, profundizando en el rol de que le atribuye la educación popular impulsada por Paulo Freire. Los hallazgos permitieron identificar en las voces de los protagonistas una variedad de motivaciones por la que han decidido retomar los estudios secundarios y las posibilidades de acceso que les han brindado estas novedosas alternativas de educación, habilitándolos, además, a pensarse en un nivel aún superior. Dando cuenta así, de la importancia de la implementación de políticas educativas alternativas que incluyan a la sociedad en su conjunto. -The processes of massification of higher education that have taken place in Argentina have made it possible for sectors belonging to lower social strata to enter educational institutions. Although this inclusion has democratized access to education for people who have passed the age to be part of traditional education, at this level of education, social inequalities still persist as conditions of educational trajectories. Taking this context as a starting point and discussion, this study proposes to inquire about the educational trajectories of young people and adults in a context of social vulnerability, residents of the "Las Cavas" neighborhood, in the town of San José, Almirante Brown district. In relation to social inequalities and barriers and/or obstacles, in the present work, we have been interested in exploring the ways in which these are embedded in the trajectories of the youngpeople and adults interviewed as factors that enable and/or constrain them. As well as, to know the contributions that popular education, with which the modality of study in the popular baccalaureates and the Fines plan are impregnated, influenced the daily life of the protagonists. The research approach has been mainly qualitative. This decision refers to the fact that this perspective allows us to find the story of the protagonists, their experiences, feelings, beliefs and motivations. Beyond the emphasis on the qualitative strategy, embodied in the use of semi-structured in-depth interviews, this technique was combined with the characterization of the population, the object of this study, which also aims to contribute to the study of the educational trajectories of young people and adults, inquiring about the factors that enable and constrain them, delving into the role attributed to it by popular education promoted by Paulo Freire. The findings made it possible to identify in the voices of the protagonists a variety of motivations for which they have decided to resume secondary education and the possibilities of access that these new educational alternatives have offered them, enabling them, in addition, to think of themselves at an even higher level. Thus, realizing the importance of the implementation of alternative educational policies that include society as a whole.Fil: Bedoya, Paola Vanesa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Nuñez, Eva Mariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheNuñez, Eva Mariel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2029spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/80478db37847d71908d640505f4b7ff482ce42f6info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:04Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2029instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:04.69Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias educativas de jóvenes y adultos : aportes desde la educación popular
title Trayectorias educativas de jóvenes y adultos : aportes desde la educación popular
spellingShingle Trayectorias educativas de jóvenes y adultos : aportes desde la educación popular
Bedoya, Paola Vanesa
Trayectorias educativas
Bachilleratos Populares
Educación Popular
Plan fines
EDUCACIÓN COMUNITARIA
title_short Trayectorias educativas de jóvenes y adultos : aportes desde la educación popular
title_full Trayectorias educativas de jóvenes y adultos : aportes desde la educación popular
title_fullStr Trayectorias educativas de jóvenes y adultos : aportes desde la educación popular
title_full_unstemmed Trayectorias educativas de jóvenes y adultos : aportes desde la educación popular
title_sort Trayectorias educativas de jóvenes y adultos : aportes desde la educación popular
dc.creator.none.fl_str_mv Bedoya, Paola Vanesa
author Bedoya, Paola Vanesa
author_facet Bedoya, Paola Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nuñez, Eva Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv Trayectorias educativas
Bachilleratos Populares
Educación Popular
Plan fines
EDUCACIÓN COMUNITARIA
topic Trayectorias educativas
Bachilleratos Populares
Educación Popular
Plan fines
EDUCACIÓN COMUNITARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de masificación de la educación superior que han tenido lugar en Argentina han hecho posible el ingreso de sectores pertenecientes a estratos sociales más bajos a las instituciones educativas. Si bien esta inclusión ha democratizado el acceso a la educación a personas que han superado la edad para ser parte de la educación tradicional, en este nivel de enseñanza persisten aun desigualdades sociales en tanto condicionantes de las trayectorias educativas. Tomando este contexto como punto de partida y discusión, el presente estudio propone indagar acerca de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos en contexto de vulnerabilidad social residentes del barrio "Las Cavas", en la localidad de San José, partido de Almirante Brown. En relación a las desigualdades sociales y las barreras y/o obstáculos, en el presente trabajo, se ha interesado explorar los modos en que éstos se imbrican en las trayectorias de los jóvenes y adultos entrevistados como factores que las habilitan y/o constriñen. Como así también, conocer los aportes que la educación popular, con lo que se impregnan la modalidad de estudio en los bachilleratos populares y el plan Fines, influyeron en la cotidianidad de los protagonistas. El enfoque de la investigación ha sido principalmente cualitativo. Esta decisión refiere a que esta perspectiva permite dar con el relato de los protagonistas, sus experiencias, sentimientos, creencias y motivaciones. Más allá del énfasis en la estrategia cualitativa, plasmada en el uso de entrevistas en profundidad semi estructuradas, se combinó esta técnica con la caracterización a la población, objeto de ese estudio, que, además, pretende contribuir en el estudio de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos, indagando en torno a los factores que las habilitan y constriñen, profundizando en el rol de que le atribuye la educación popular impulsada por Paulo Freire. Los hallazgos permitieron identificar en las voces de los protagonistas una variedad de motivaciones por la que han decidido retomar los estudios secundarios y las posibilidades de acceso que les han brindado estas novedosas alternativas de educación, habilitándolos, además, a pensarse en un nivel aún superior. Dando cuenta así, de la importancia de la implementación de políticas educativas alternativas que incluyan a la sociedad en su conjunto. -
The processes of massification of higher education that have taken place in Argentina have made it possible for sectors belonging to lower social strata to enter educational institutions. Although this inclusion has democratized access to education for people who have passed the age to be part of traditional education, at this level of education, social inequalities still persist as conditions of educational trajectories. Taking this context as a starting point and discussion, this study proposes to inquire about the educational trajectories of young people and adults in a context of social vulnerability, residents of the "Las Cavas" neighborhood, in the town of San José, Almirante Brown district. In relation to social inequalities and barriers and/or obstacles, in the present work, we have been interested in exploring the ways in which these are embedded in the trajectories of the youngpeople and adults interviewed as factors that enable and/or constrain them. As well as, to know the contributions that popular education, with which the modality of study in the popular baccalaureates and the Fines plan are impregnated, influenced the daily life of the protagonists. The research approach has been mainly qualitative. This decision refers to the fact that this perspective allows us to find the story of the protagonists, their experiences, feelings, beliefs and motivations. Beyond the emphasis on the qualitative strategy, embodied in the use of semi-structured in-depth interviews, this technique was combined with the characterization of the population, the object of this study, which also aims to contribute to the study of the educational trajectories of young people and adults, inquiring about the factors that enable and constrain them, delving into the role attributed to it by popular education promoted by Paulo Freire. The findings made it possible to identify in the voices of the protagonists a variety of motivations for which they have decided to resume secondary education and the possibilities of access that these new educational alternatives have offered them, enabling them, in addition, to think of themselves at an even higher level. Thus, realizing the importance of the implementation of alternative educational policies that include society as a whole.
Fil: Bedoya, Paola Vanesa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Nuñez, Eva Mariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
description Los procesos de masificación de la educación superior que han tenido lugar en Argentina han hecho posible el ingreso de sectores pertenecientes a estratos sociales más bajos a las instituciones educativas. Si bien esta inclusión ha democratizado el acceso a la educación a personas que han superado la edad para ser parte de la educación tradicional, en este nivel de enseñanza persisten aun desigualdades sociales en tanto condicionantes de las trayectorias educativas. Tomando este contexto como punto de partida y discusión, el presente estudio propone indagar acerca de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos en contexto de vulnerabilidad social residentes del barrio "Las Cavas", en la localidad de San José, partido de Almirante Brown. En relación a las desigualdades sociales y las barreras y/o obstáculos, en el presente trabajo, se ha interesado explorar los modos en que éstos se imbrican en las trayectorias de los jóvenes y adultos entrevistados como factores que las habilitan y/o constriñen. Como así también, conocer los aportes que la educación popular, con lo que se impregnan la modalidad de estudio en los bachilleratos populares y el plan Fines, influyeron en la cotidianidad de los protagonistas. El enfoque de la investigación ha sido principalmente cualitativo. Esta decisión refiere a que esta perspectiva permite dar con el relato de los protagonistas, sus experiencias, sentimientos, creencias y motivaciones. Más allá del énfasis en la estrategia cualitativa, plasmada en el uso de entrevistas en profundidad semi estructuradas, se combinó esta técnica con la caracterización a la población, objeto de ese estudio, que, además, pretende contribuir en el estudio de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos, indagando en torno a los factores que las habilitan y constriñen, profundizando en el rol de que le atribuye la educación popular impulsada por Paulo Freire. Los hallazgos permitieron identificar en las voces de los protagonistas una variedad de motivaciones por la que han decidido retomar los estudios secundarios y las posibilidades de acceso que les han brindado estas novedosas alternativas de educación, habilitándolos, además, a pensarse en un nivel aún superior. Dando cuenta así, de la importancia de la implementación de políticas educativas alternativas que incluyan a la sociedad en su conjunto. -
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2029
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/80478db37847d71908d640505f4b7ff482ce42f6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623327890505728
score 12.559606