La salud sexual en la adolescencia

Autores
Gonzalez, Natalia Jacqueline
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Llano, Ariel
Lois, Ianina
Descripción
El/la adolescente transita una de las etapas más decisivas de su vida, en la que se presentan diferentes situaciones. Este período es descrito como un fenómeno determinado por múltiples variables, sujeto a cambios propiamente psico-biológicos y sociales que serán atravesados por la cultura (Quiroga E., 1997). Durante esta etapa pueden aparecer dudas en el afrontamiento de diversas problemáticas reales y/o potenciales, sobre todo en situaciones relacionadas a la sexualidad. Los conocimientos apropiados en la adolescencia, son el marco con el cual se podría definir si estarían o no expuestos ante una situación de riesgo en su salud sexual. Una sexualidad desinformada e irresponsable conlleva vulnerabilidad y situaciones como: exponerse a enfermedades de transmisión sexual (ETS), embarazos no deseados, deserción escolar, proyectos de realización personal frustrados, escasos e insuficientes ingresos económicos y o mortalidad materno - infantil, entre otros. Desde la enfermería en Atención Primaria de la Salud, es necesario abordar a la comunidad adolescente a fin de concientizar sobre el autocuidado y los hábitos de vida. Es por ello que el presente estudio de investigación tiene como objetivo general describir la información sobre la salud sexual y reproductiva que poseen las adolescencias del Municipio de Florencio Varela, durante el primer semestre del año 2021. Además, se determinarán los conocimientos enmarcados dentro de las leyes sobre la salud sexual responsable, se conocerán la información sobre métodos anticonceptivos que presentan y se determinarán los conocimientos que poseen sobre la existencia de Infecciones de Transmisión Sexual. Esto dejará el camino abierto, para que, a partir de esos conocimientos saber qué tipo de proyectos, estrategias y/o políticas públicas se podrían construir para fortalecer los saberes de este grupo, con el objetivo de ofrecerles herramientas que utilicen en la construcción de una vida sexual saludable y responsable.
Fil: Gonzalez, Natalia Jacqueline. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Llano, Ariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Lois, Ianina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
EDUCACION SEXUAL
ADOLESCENTE
AUTOCUIDADO
ANTICONCEPTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2275

id RIDUNAJ_4658cc0dbaa27cb0d8740ef2eb8587ba
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2275
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling La salud sexual en la adolescenciaGonzalez, Natalia JacquelineEDUCACION SEXUALADOLESCENTEAUTOCUIDADOANTICONCEPTIVOSEl/la adolescente transita una de las etapas más decisivas de su vida, en la que se presentan diferentes situaciones. Este período es descrito como un fenómeno determinado por múltiples variables, sujeto a cambios propiamente psico-biológicos y sociales que serán atravesados por la cultura (Quiroga E., 1997). Durante esta etapa pueden aparecer dudas en el afrontamiento de diversas problemáticas reales y/o potenciales, sobre todo en situaciones relacionadas a la sexualidad. Los conocimientos apropiados en la adolescencia, son el marco con el cual se podría definir si estarían o no expuestos ante una situación de riesgo en su salud sexual. Una sexualidad desinformada e irresponsable conlleva vulnerabilidad y situaciones como: exponerse a enfermedades de transmisión sexual (ETS), embarazos no deseados, deserción escolar, proyectos de realización personal frustrados, escasos e insuficientes ingresos económicos y o mortalidad materno - infantil, entre otros. Desde la enfermería en Atención Primaria de la Salud, es necesario abordar a la comunidad adolescente a fin de concientizar sobre el autocuidado y los hábitos de vida. Es por ello que el presente estudio de investigación tiene como objetivo general describir la información sobre la salud sexual y reproductiva que poseen las adolescencias del Municipio de Florencio Varela, durante el primer semestre del año 2021. Además, se determinarán los conocimientos enmarcados dentro de las leyes sobre la salud sexual responsable, se conocerán la información sobre métodos anticonceptivos que presentan y se determinarán los conocimientos que poseen sobre la existencia de Infecciones de Transmisión Sexual. Esto dejará el camino abierto, para que, a partir de esos conocimientos saber qué tipo de proyectos, estrategias y/o políticas públicas se podrían construir para fortalecer los saberes de este grupo, con el objetivo de ofrecerles herramientas que utilicen en la construcción de una vida sexual saludable y responsable.Fil: Gonzalez, Natalia Jacqueline. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Llano, Ariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Lois, Ianina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheLlano, ArielLois, Ianina2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2275spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8da80369aac72b1559ac6a90ea0499588a5a2cd1info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:00Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2275instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:00.647Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv La salud sexual en la adolescencia
title La salud sexual en la adolescencia
spellingShingle La salud sexual en la adolescencia
Gonzalez, Natalia Jacqueline
EDUCACION SEXUAL
ADOLESCENTE
AUTOCUIDADO
ANTICONCEPTIVOS
title_short La salud sexual en la adolescencia
title_full La salud sexual en la adolescencia
title_fullStr La salud sexual en la adolescencia
title_full_unstemmed La salud sexual en la adolescencia
title_sort La salud sexual en la adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Natalia Jacqueline
author Gonzalez, Natalia Jacqueline
author_facet Gonzalez, Natalia Jacqueline
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Llano, Ariel
Lois, Ianina
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION SEXUAL
ADOLESCENTE
AUTOCUIDADO
ANTICONCEPTIVOS
topic EDUCACION SEXUAL
ADOLESCENTE
AUTOCUIDADO
ANTICONCEPTIVOS
dc.description.none.fl_txt_mv El/la adolescente transita una de las etapas más decisivas de su vida, en la que se presentan diferentes situaciones. Este período es descrito como un fenómeno determinado por múltiples variables, sujeto a cambios propiamente psico-biológicos y sociales que serán atravesados por la cultura (Quiroga E., 1997). Durante esta etapa pueden aparecer dudas en el afrontamiento de diversas problemáticas reales y/o potenciales, sobre todo en situaciones relacionadas a la sexualidad. Los conocimientos apropiados en la adolescencia, son el marco con el cual se podría definir si estarían o no expuestos ante una situación de riesgo en su salud sexual. Una sexualidad desinformada e irresponsable conlleva vulnerabilidad y situaciones como: exponerse a enfermedades de transmisión sexual (ETS), embarazos no deseados, deserción escolar, proyectos de realización personal frustrados, escasos e insuficientes ingresos económicos y o mortalidad materno - infantil, entre otros. Desde la enfermería en Atención Primaria de la Salud, es necesario abordar a la comunidad adolescente a fin de concientizar sobre el autocuidado y los hábitos de vida. Es por ello que el presente estudio de investigación tiene como objetivo general describir la información sobre la salud sexual y reproductiva que poseen las adolescencias del Municipio de Florencio Varela, durante el primer semestre del año 2021. Además, se determinarán los conocimientos enmarcados dentro de las leyes sobre la salud sexual responsable, se conocerán la información sobre métodos anticonceptivos que presentan y se determinarán los conocimientos que poseen sobre la existencia de Infecciones de Transmisión Sexual. Esto dejará el camino abierto, para que, a partir de esos conocimientos saber qué tipo de proyectos, estrategias y/o políticas públicas se podrían construir para fortalecer los saberes de este grupo, con el objetivo de ofrecerles herramientas que utilicen en la construcción de una vida sexual saludable y responsable.
Fil: Gonzalez, Natalia Jacqueline. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Llano, Ariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Lois, Ianina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description El/la adolescente transita una de las etapas más decisivas de su vida, en la que se presentan diferentes situaciones. Este período es descrito como un fenómeno determinado por múltiples variables, sujeto a cambios propiamente psico-biológicos y sociales que serán atravesados por la cultura (Quiroga E., 1997). Durante esta etapa pueden aparecer dudas en el afrontamiento de diversas problemáticas reales y/o potenciales, sobre todo en situaciones relacionadas a la sexualidad. Los conocimientos apropiados en la adolescencia, son el marco con el cual se podría definir si estarían o no expuestos ante una situación de riesgo en su salud sexual. Una sexualidad desinformada e irresponsable conlleva vulnerabilidad y situaciones como: exponerse a enfermedades de transmisión sexual (ETS), embarazos no deseados, deserción escolar, proyectos de realización personal frustrados, escasos e insuficientes ingresos económicos y o mortalidad materno - infantil, entre otros. Desde la enfermería en Atención Primaria de la Salud, es necesario abordar a la comunidad adolescente a fin de concientizar sobre el autocuidado y los hábitos de vida. Es por ello que el presente estudio de investigación tiene como objetivo general describir la información sobre la salud sexual y reproductiva que poseen las adolescencias del Municipio de Florencio Varela, durante el primer semestre del año 2021. Además, se determinarán los conocimientos enmarcados dentro de las leyes sobre la salud sexual responsable, se conocerán la información sobre métodos anticonceptivos que presentan y se determinarán los conocimientos que poseen sobre la existencia de Infecciones de Transmisión Sexual. Esto dejará el camino abierto, para que, a partir de esos conocimientos saber qué tipo de proyectos, estrategias y/o políticas públicas se podrían construir para fortalecer los saberes de este grupo, con el objetivo de ofrecerles herramientas que utilicen en la construcción de una vida sexual saludable y responsable.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2275
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8da80369aac72b1559ac6a90ea0499588a5a2cd1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346589451976704
score 12.623145