El trabajo de cuidado no remunerado de estudiantes becarias universitarias de UNAJ : Modos de organización familiar desde la perspectiva de la economía feminista (2017-2019)

Autores
Fernández, Evelin Berenice
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Losiggio, Daniela
Descripción
Este trabajo final para optar por el título de Licenciada en Relaciones del Trabajo tiene por objetivo abordar la problemática del trabajo de cuidado a partir de un estudio sobre las trayectorias de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Se procura, a través de sus relatos, indagar sobre cómo organizan el cuidado y la distribución cotidiana de las responsabilidades familiares y del hogar. Se examinan las diversas estrategias y tensiones con las que se encuentran para poder llevar adelante sus trayectorias académicas. A propósito de esto último, y como objetivo secundario, se indaga hasta qué punto las políticas de incentivo económico ofrecidas por UNAJ (las "Beca Madres y Padres") inciden en la eventual reasignación de las tareas domésticas de cuidado entre las mujeres y varones en hogares heteroparentales. El interés por abordar la problemática surge a partir de un estudio realizado por la Dra. Daniela Losiggio, junto a Mariela Solana, Luciana Pérez y Nora Otero (2015), intitulado "La división sexual del trabajo en un estudio sobre las mujeres universitarias" (2018) y como necesidad de producir un aporte a un campo de estudio aún vacante. La escritura de este texto se realizó en el marco de una Beca Estímulo otorgada por la UNAJ. La población que se aborda en este estudio está integrada por estudiantes madres pertenecientes a la UNAJ. Desde su inicio en el año 2011, la UNAJ ofrece un incentivo económico, llamado "Beca Madres y Padres", a estudiantes con hijes menores de 3 años de edad.En suma, el objetivo general de este trabajo es dar especificidad a la problemática del trabajo no remunerado de cuidado, a partir de un estudio sobre las trayectorias de mujeres universitarias de UNAJ que acceden a estas becas, en el período 2017-2019, es decir, en un contexto social y económico neoliberal.
Fil: Fernández, Evelin Berenice. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Materia
GENERO
DIVISIÓN DEL TRABAJO
TRABAJO NO REMUNERADO
MUJER ESTUDIANTE
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2197

id RIDUNAJ_2d69ef6c4b4d9db2d16a8e16b02b21c7
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2197
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling El trabajo de cuidado no remunerado de estudiantes becarias universitarias de UNAJ : Modos de organización familiar desde la perspectiva de la economía feminista (2017-2019)Fernández, Evelin BereniceGENERODIVISIÓN DEL TRABAJOTRABAJO NO REMUNERADOMUJER ESTUDIANTEPOLÍTICAS PÚBLICASEste trabajo final para optar por el título de Licenciada en Relaciones del Trabajo tiene por objetivo abordar la problemática del trabajo de cuidado a partir de un estudio sobre las trayectorias de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Se procura, a través de sus relatos, indagar sobre cómo organizan el cuidado y la distribución cotidiana de las responsabilidades familiares y del hogar. Se examinan las diversas estrategias y tensiones con las que se encuentran para poder llevar adelante sus trayectorias académicas. A propósito de esto último, y como objetivo secundario, se indaga hasta qué punto las políticas de incentivo económico ofrecidas por UNAJ (las "Beca Madres y Padres") inciden en la eventual reasignación de las tareas domésticas de cuidado entre las mujeres y varones en hogares heteroparentales. El interés por abordar la problemática surge a partir de un estudio realizado por la Dra. Daniela Losiggio, junto a Mariela Solana, Luciana Pérez y Nora Otero (2015), intitulado "La división sexual del trabajo en un estudio sobre las mujeres universitarias" (2018) y como necesidad de producir un aporte a un campo de estudio aún vacante. La escritura de este texto se realizó en el marco de una Beca Estímulo otorgada por la UNAJ. La población que se aborda en este estudio está integrada por estudiantes madres pertenecientes a la UNAJ. Desde su inicio en el año 2011, la UNAJ ofrece un incentivo económico, llamado "Beca Madres y Padres", a estudiantes con hijes menores de 3 años de edad.En suma, el objetivo general de este trabajo es dar especificidad a la problemática del trabajo no remunerado de cuidado, a partir de un estudio sobre las trayectorias de mujeres universitarias de UNAJ que acceden a estas becas, en el período 2017-2019, es decir, en un contexto social y económico neoliberal.Fil: Fernández, Evelin Berenice. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheLosiggio, Daniela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2197spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/298a61c4891be90fd55a7d8ef5ce59ce15d69b5einfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-11-06T10:40:09Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2197instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:09.553Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo de cuidado no remunerado de estudiantes becarias universitarias de UNAJ : Modos de organización familiar desde la perspectiva de la economía feminista (2017-2019)
title El trabajo de cuidado no remunerado de estudiantes becarias universitarias de UNAJ : Modos de organización familiar desde la perspectiva de la economía feminista (2017-2019)
spellingShingle El trabajo de cuidado no remunerado de estudiantes becarias universitarias de UNAJ : Modos de organización familiar desde la perspectiva de la economía feminista (2017-2019)
Fernández, Evelin Berenice
GENERO
DIVISIÓN DEL TRABAJO
TRABAJO NO REMUNERADO
MUJER ESTUDIANTE
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short El trabajo de cuidado no remunerado de estudiantes becarias universitarias de UNAJ : Modos de organización familiar desde la perspectiva de la economía feminista (2017-2019)
title_full El trabajo de cuidado no remunerado de estudiantes becarias universitarias de UNAJ : Modos de organización familiar desde la perspectiva de la economía feminista (2017-2019)
title_fullStr El trabajo de cuidado no remunerado de estudiantes becarias universitarias de UNAJ : Modos de organización familiar desde la perspectiva de la economía feminista (2017-2019)
title_full_unstemmed El trabajo de cuidado no remunerado de estudiantes becarias universitarias de UNAJ : Modos de organización familiar desde la perspectiva de la economía feminista (2017-2019)
title_sort El trabajo de cuidado no remunerado de estudiantes becarias universitarias de UNAJ : Modos de organización familiar desde la perspectiva de la economía feminista (2017-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Evelin Berenice
author Fernández, Evelin Berenice
author_facet Fernández, Evelin Berenice
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Losiggio, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv GENERO
DIVISIÓN DEL TRABAJO
TRABAJO NO REMUNERADO
MUJER ESTUDIANTE
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic GENERO
DIVISIÓN DEL TRABAJO
TRABAJO NO REMUNERADO
MUJER ESTUDIANTE
POLÍTICAS PÚBLICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo final para optar por el título de Licenciada en Relaciones del Trabajo tiene por objetivo abordar la problemática del trabajo de cuidado a partir de un estudio sobre las trayectorias de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Se procura, a través de sus relatos, indagar sobre cómo organizan el cuidado y la distribución cotidiana de las responsabilidades familiares y del hogar. Se examinan las diversas estrategias y tensiones con las que se encuentran para poder llevar adelante sus trayectorias académicas. A propósito de esto último, y como objetivo secundario, se indaga hasta qué punto las políticas de incentivo económico ofrecidas por UNAJ (las "Beca Madres y Padres") inciden en la eventual reasignación de las tareas domésticas de cuidado entre las mujeres y varones en hogares heteroparentales. El interés por abordar la problemática surge a partir de un estudio realizado por la Dra. Daniela Losiggio, junto a Mariela Solana, Luciana Pérez y Nora Otero (2015), intitulado "La división sexual del trabajo en un estudio sobre las mujeres universitarias" (2018) y como necesidad de producir un aporte a un campo de estudio aún vacante. La escritura de este texto se realizó en el marco de una Beca Estímulo otorgada por la UNAJ. La población que se aborda en este estudio está integrada por estudiantes madres pertenecientes a la UNAJ. Desde su inicio en el año 2011, la UNAJ ofrece un incentivo económico, llamado "Beca Madres y Padres", a estudiantes con hijes menores de 3 años de edad.En suma, el objetivo general de este trabajo es dar especificidad a la problemática del trabajo no remunerado de cuidado, a partir de un estudio sobre las trayectorias de mujeres universitarias de UNAJ que acceden a estas becas, en el período 2017-2019, es decir, en un contexto social y económico neoliberal.
Fil: Fernández, Evelin Berenice. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
description Este trabajo final para optar por el título de Licenciada en Relaciones del Trabajo tiene por objetivo abordar la problemática del trabajo de cuidado a partir de un estudio sobre las trayectorias de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Se procura, a través de sus relatos, indagar sobre cómo organizan el cuidado y la distribución cotidiana de las responsabilidades familiares y del hogar. Se examinan las diversas estrategias y tensiones con las que se encuentran para poder llevar adelante sus trayectorias académicas. A propósito de esto último, y como objetivo secundario, se indaga hasta qué punto las políticas de incentivo económico ofrecidas por UNAJ (las "Beca Madres y Padres") inciden en la eventual reasignación de las tareas domésticas de cuidado entre las mujeres y varones en hogares heteroparentales. El interés por abordar la problemática surge a partir de un estudio realizado por la Dra. Daniela Losiggio, junto a Mariela Solana, Luciana Pérez y Nora Otero (2015), intitulado "La división sexual del trabajo en un estudio sobre las mujeres universitarias" (2018) y como necesidad de producir un aporte a un campo de estudio aún vacante. La escritura de este texto se realizó en el marco de una Beca Estímulo otorgada por la UNAJ. La población que se aborda en este estudio está integrada por estudiantes madres pertenecientes a la UNAJ. Desde su inicio en el año 2011, la UNAJ ofrece un incentivo económico, llamado "Beca Madres y Padres", a estudiantes con hijes menores de 3 años de edad.En suma, el objetivo general de este trabajo es dar especificidad a la problemática del trabajo no remunerado de cuidado, a partir de un estudio sobre las trayectorias de mujeres universitarias de UNAJ que acceden a estas becas, en el período 2017-2019, es decir, en un contexto social y económico neoliberal.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2197
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/298a61c4891be90fd55a7d8ef5ce59ce15d69b5e
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1848049079857184768
score 12.576249