Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescente

Autores
Vilches, Nahuel Leonel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Montané, Favio
Rey, Leticia
D ́Andrea, Paola
Descripción
La presente tesina se realiza en el marco de la finalización de la Carrera de Grado de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Esta investigación se desarrolla acerca de la utilización diaria de una órtesis toraco-lumbosacra como lo es el corsé ortopédico Boston, que se emplea en escoliosis lumbares y toracolumbares con ápex por debajo de T7, puede disminuir los grados de desviación escoliótica con el fin de evitar un abordaje quirúrgico como resolución a dicha patología. Se centralizará en pacientes que presenten escoliosis idiopática adolescente, abarcando únicamente a niños mayores a los 10 años que no hayan alcanzado la madurez esquelética y su desviación de la columna forme un ángulo de Cobb mayor a 20° y menor a 45°. El problema principal que se puede encontrar al no recurrir a un tratamiento conservador como el que se propone en este trabajo, e ir directamente a una cirugía correctiva es que en principio evitamos que el paciente tenga que transitar una hospitalización a tan temprana edad. Además, el abordaje quirúrgico es bastante invasivo. Debido a esto podemos encontrarnos con diferentes tipos de complicaciones tales como sangrado, infecciones o pseudoartrosis. Por otra parte, si se fija un segmento de la columna vertebral, habrá una hipomovilidad en donde se haya realizado la fijación y habrá una compensación de las vértebras que se encuentren por debajo y por encima de dicho punto. Allí habrá hipermovilidad como forma compensatoria, lo que generará un mayor desgaste y podrá causar muchas problemáticas a futuro. Se realizó una búsqueda bibliográfica recorriendo y analizando diferentes bases de datos como Pubmed, Pedro, Cochrane, Scielo y la Biblioteca Virtual de Salud. De dichas fuentes se extrajeron los artículos científicos necesarios los cuales identificarán la eficiencia y eficacia de un tratamiento conservador, donde la utilización de la órtesis mencionada junto con una terapia kinésica basada en ejercicios correctivos para la escoliosis sean una alternativa que evite que el paciente tenga que transitar un abordaje quirúrgico.
Fil: Vilches, Nahuel Leonel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Montané, Favio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Escoliosis
Corsé
Adolescente
Adolescent idiopathic scolisis
Scoliosis surgery
Boston brace
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3040

id RIDUNAJ_2cfabe5c38d6b87c39720971e4fd1b32
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3040
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescenteVilches, Nahuel LeonelEscoliosisCorséAdolescenteAdolescent idiopathic scolisisScoliosis surgeryBoston braceLa presente tesina se realiza en el marco de la finalización de la Carrera de Grado de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Esta investigación se desarrolla acerca de la utilización diaria de una órtesis toraco-lumbosacra como lo es el corsé ortopédico Boston, que se emplea en escoliosis lumbares y toracolumbares con ápex por debajo de T7, puede disminuir los grados de desviación escoliótica con el fin de evitar un abordaje quirúrgico como resolución a dicha patología. Se centralizará en pacientes que presenten escoliosis idiopática adolescente, abarcando únicamente a niños mayores a los 10 años que no hayan alcanzado la madurez esquelética y su desviación de la columna forme un ángulo de Cobb mayor a 20° y menor a 45°. El problema principal que se puede encontrar al no recurrir a un tratamiento conservador como el que se propone en este trabajo, e ir directamente a una cirugía correctiva es que en principio evitamos que el paciente tenga que transitar una hospitalización a tan temprana edad. Además, el abordaje quirúrgico es bastante invasivo. Debido a esto podemos encontrarnos con diferentes tipos de complicaciones tales como sangrado, infecciones o pseudoartrosis. Por otra parte, si se fija un segmento de la columna vertebral, habrá una hipomovilidad en donde se haya realizado la fijación y habrá una compensación de las vértebras que se encuentren por debajo y por encima de dicho punto. Allí habrá hipermovilidad como forma compensatoria, lo que generará un mayor desgaste y podrá causar muchas problemáticas a futuro. Se realizó una búsqueda bibliográfica recorriendo y analizando diferentes bases de datos como Pubmed, Pedro, Cochrane, Scielo y la Biblioteca Virtual de Salud. De dichas fuentes se extrajeron los artículos científicos necesarios los cuales identificarán la eficiencia y eficacia de un tratamiento conservador, donde la utilización de la órtesis mencionada junto con una terapia kinésica basada en ejercicios correctivos para la escoliosis sean una alternativa que evite que el paciente tenga que transitar un abordaje quirúrgico.Fil: Vilches, Nahuel Leonel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Montané, Favio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludMontané, FavioRey, LeticiaD ́Andrea, Paola2024-04-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3040spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3040instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:02.148Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescente
title Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescente
spellingShingle Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescente
Vilches, Nahuel Leonel
Escoliosis
Corsé
Adolescente
Adolescent idiopathic scolisis
Scoliosis surgery
Boston brace
title_short Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescente
title_full Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescente
title_fullStr Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescente
title_full_unstemmed Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescente
title_sort Efectos producidos por el corsé ortopédico Boston y técnicas kinésicas complementarias en pacientes con escoliosis idiopática adolescente
dc.creator.none.fl_str_mv Vilches, Nahuel Leonel
author Vilches, Nahuel Leonel
author_facet Vilches, Nahuel Leonel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Montané, Favio
Rey, Leticia
D ́Andrea, Paola
dc.subject.none.fl_str_mv Escoliosis
Corsé
Adolescente
Adolescent idiopathic scolisis
Scoliosis surgery
Boston brace
topic Escoliosis
Corsé
Adolescente
Adolescent idiopathic scolisis
Scoliosis surgery
Boston brace
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina se realiza en el marco de la finalización de la Carrera de Grado de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Esta investigación se desarrolla acerca de la utilización diaria de una órtesis toraco-lumbosacra como lo es el corsé ortopédico Boston, que se emplea en escoliosis lumbares y toracolumbares con ápex por debajo de T7, puede disminuir los grados de desviación escoliótica con el fin de evitar un abordaje quirúrgico como resolución a dicha patología. Se centralizará en pacientes que presenten escoliosis idiopática adolescente, abarcando únicamente a niños mayores a los 10 años que no hayan alcanzado la madurez esquelética y su desviación de la columna forme un ángulo de Cobb mayor a 20° y menor a 45°. El problema principal que se puede encontrar al no recurrir a un tratamiento conservador como el que se propone en este trabajo, e ir directamente a una cirugía correctiva es que en principio evitamos que el paciente tenga que transitar una hospitalización a tan temprana edad. Además, el abordaje quirúrgico es bastante invasivo. Debido a esto podemos encontrarnos con diferentes tipos de complicaciones tales como sangrado, infecciones o pseudoartrosis. Por otra parte, si se fija un segmento de la columna vertebral, habrá una hipomovilidad en donde se haya realizado la fijación y habrá una compensación de las vértebras que se encuentren por debajo y por encima de dicho punto. Allí habrá hipermovilidad como forma compensatoria, lo que generará un mayor desgaste y podrá causar muchas problemáticas a futuro. Se realizó una búsqueda bibliográfica recorriendo y analizando diferentes bases de datos como Pubmed, Pedro, Cochrane, Scielo y la Biblioteca Virtual de Salud. De dichas fuentes se extrajeron los artículos científicos necesarios los cuales identificarán la eficiencia y eficacia de un tratamiento conservador, donde la utilización de la órtesis mencionada junto con una terapia kinésica basada en ejercicios correctivos para la escoliosis sean una alternativa que evite que el paciente tenga que transitar un abordaje quirúrgico.
Fil: Vilches, Nahuel Leonel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Montané, Favio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description La presente tesina se realiza en el marco de la finalización de la Carrera de Grado de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Esta investigación se desarrolla acerca de la utilización diaria de una órtesis toraco-lumbosacra como lo es el corsé ortopédico Boston, que se emplea en escoliosis lumbares y toracolumbares con ápex por debajo de T7, puede disminuir los grados de desviación escoliótica con el fin de evitar un abordaje quirúrgico como resolución a dicha patología. Se centralizará en pacientes que presenten escoliosis idiopática adolescente, abarcando únicamente a niños mayores a los 10 años que no hayan alcanzado la madurez esquelética y su desviación de la columna forme un ángulo de Cobb mayor a 20° y menor a 45°. El problema principal que se puede encontrar al no recurrir a un tratamiento conservador como el que se propone en este trabajo, e ir directamente a una cirugía correctiva es que en principio evitamos que el paciente tenga que transitar una hospitalización a tan temprana edad. Además, el abordaje quirúrgico es bastante invasivo. Debido a esto podemos encontrarnos con diferentes tipos de complicaciones tales como sangrado, infecciones o pseudoartrosis. Por otra parte, si se fija un segmento de la columna vertebral, habrá una hipomovilidad en donde se haya realizado la fijación y habrá una compensación de las vértebras que se encuentren por debajo y por encima de dicho punto. Allí habrá hipermovilidad como forma compensatoria, lo que generará un mayor desgaste y podrá causar muchas problemáticas a futuro. Se realizó una búsqueda bibliográfica recorriendo y analizando diferentes bases de datos como Pubmed, Pedro, Cochrane, Scielo y la Biblioteca Virtual de Salud. De dichas fuentes se extrajeron los artículos científicos necesarios los cuales identificarán la eficiencia y eficacia de un tratamiento conservador, donde la utilización de la órtesis mencionada junto con una terapia kinésica basada en ejercicios correctivos para la escoliosis sean una alternativa que evite que el paciente tenga que transitar un abordaje quirúrgico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3040
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346589995139072
score 12.623145