Miradas de género y diversidad

Autores
Pozzio, María; Mingo Acuña, Elena; Cerezo, Leticia; Almirón, Alejandra; Beker, Rut; Ferrari, Liliana Edith; Cirami, Lautaro; Córdoba, Esteban
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la primera parte, "Feminización de la universidad y cuidados" presenta los hallazgos de un trabajo de investigación con perspectiva de género que relevó la experiencia de ser estudiante en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), a partir de grupos focales y una encuesta realizados en 2017. Se analiza esa experiencia en el marco de la feminización del sistema de educación superior. Se remarca la importancia de tener en cuenta las tareas de cuidados para comprender las trayectorias estudiantiles y la experiencia universitaria. En la segunda parte, "Diversidad de género, diversidad y género", la investigación tuvo como objetivo analizar distintos aspectos respecto del contrato psicológico, las culturas organizacionales y los factores psicosociales en el trabajo e indagar los efectos y las transformaciones posibles acerca del género. Se relata la experiencia vivida a partir de la convocatoria para una intervención frente a la implementación de la Ley Micaela en un área del Poder Judicial.
Fil: Pozzio, María. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pozzio, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Mingo Acuña, Elena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Mingo Acuña, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Almirón, Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.
Fil: Almirón, Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios en Didácticas Específicas; Argentina.
Fil: Cerezo, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Cerezo, Leticia. Centro de Innovación de las Trabajadoras y los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina.
Fil: Beker, Rut. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.
Fil: Ferrari, Liliana Edith. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Ferrari, Liliana Edith. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cirami, Lautaro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cirami, Lautaro. Universidad del Salvador; Argentina.
Fil: Córdoba, Esteban. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Córdoba, Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
Ley Micaela
PERSPECTIVA DE GÉNERO
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN SUPERIOR
FEMINIZACIÓN
TAREAS DE CUIDADOS
CULTURA ORGANIZACIONAL
FACTORES PSICOSOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2726

id RIDUNAJ_2bcd4f9e43ce1f68ce68094d41fe86e6
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2726
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Miradas de género y diversidadPozzio, MaríaMingo Acuña, ElenaCerezo, LeticiaAlmirón, AlejandraBeker, RutFerrari, Liliana EdithCirami, LautaroCórdoba, EstebanLey MicaelaPERSPECTIVA DE GÉNEROESTUDIANTE UNIVERSITARIOEDUCACIÓN SUPERIORFEMINIZACIÓNTAREAS DE CUIDADOSCULTURA ORGANIZACIONALFACTORES PSICOSOCIALESEn la primera parte, "Feminización de la universidad y cuidados" presenta los hallazgos de un trabajo de investigación con perspectiva de género que relevó la experiencia de ser estudiante en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), a partir de grupos focales y una encuesta realizados en 2017. Se analiza esa experiencia en el marco de la feminización del sistema de educación superior. Se remarca la importancia de tener en cuenta las tareas de cuidados para comprender las trayectorias estudiantiles y la experiencia universitaria. En la segunda parte, "Diversidad de género, diversidad y género", la investigación tuvo como objetivo analizar distintos aspectos respecto del contrato psicológico, las culturas organizacionales y los factores psicosociales en el trabajo e indagar los efectos y las transformaciones posibles acerca del género. Se relata la experiencia vivida a partir de la convocatoria para una intervención frente a la implementación de la Ley Micaela en un área del Poder Judicial.Fil: Pozzio, María. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pozzio, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Mingo Acuña, Elena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Mingo Acuña, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Almirón, Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.Fil: Almirón, Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios en Didácticas Específicas; Argentina.Fil: Cerezo, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Cerezo, Leticia. Centro de Innovación de las Trabajadoras y los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina.Fil: Beker, Rut. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.Fil: Ferrari, Liliana Edith. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Ferrari, Liliana Edith. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Cirami, Lautaro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Cirami, Lautaro. Universidad del Salvador; Argentina.Fil: Córdoba, Esteban. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Córdoba, Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheMedina, ArnaldoUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2726spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3679-83-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8a29508b8faf45d0e98498f81bb2f4623e975cdainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:57Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2726instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:57.938Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Miradas de género y diversidad
title Miradas de género y diversidad
spellingShingle Miradas de género y diversidad
Pozzio, María
Ley Micaela
PERSPECTIVA DE GÉNERO
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN SUPERIOR
FEMINIZACIÓN
TAREAS DE CUIDADOS
CULTURA ORGANIZACIONAL
FACTORES PSICOSOCIALES
title_short Miradas de género y diversidad
title_full Miradas de género y diversidad
title_fullStr Miradas de género y diversidad
title_full_unstemmed Miradas de género y diversidad
title_sort Miradas de género y diversidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzio, María
Mingo Acuña, Elena
Cerezo, Leticia
Almirón, Alejandra
Beker, Rut
Ferrari, Liliana Edith
Cirami, Lautaro
Córdoba, Esteban
author Pozzio, María
author_facet Pozzio, María
Mingo Acuña, Elena
Cerezo, Leticia
Almirón, Alejandra
Beker, Rut
Ferrari, Liliana Edith
Cirami, Lautaro
Córdoba, Esteban
author_role author
author2 Mingo Acuña, Elena
Cerezo, Leticia
Almirón, Alejandra
Beker, Rut
Ferrari, Liliana Edith
Cirami, Lautaro
Córdoba, Esteban
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina, Arnaldo
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
dc.subject.none.fl_str_mv Ley Micaela
PERSPECTIVA DE GÉNERO
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN SUPERIOR
FEMINIZACIÓN
TAREAS DE CUIDADOS
CULTURA ORGANIZACIONAL
FACTORES PSICOSOCIALES
topic Ley Micaela
PERSPECTIVA DE GÉNERO
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN SUPERIOR
FEMINIZACIÓN
TAREAS DE CUIDADOS
CULTURA ORGANIZACIONAL
FACTORES PSICOSOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv En la primera parte, "Feminización de la universidad y cuidados" presenta los hallazgos de un trabajo de investigación con perspectiva de género que relevó la experiencia de ser estudiante en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), a partir de grupos focales y una encuesta realizados en 2017. Se analiza esa experiencia en el marco de la feminización del sistema de educación superior. Se remarca la importancia de tener en cuenta las tareas de cuidados para comprender las trayectorias estudiantiles y la experiencia universitaria. En la segunda parte, "Diversidad de género, diversidad y género", la investigación tuvo como objetivo analizar distintos aspectos respecto del contrato psicológico, las culturas organizacionales y los factores psicosociales en el trabajo e indagar los efectos y las transformaciones posibles acerca del género. Se relata la experiencia vivida a partir de la convocatoria para una intervención frente a la implementación de la Ley Micaela en un área del Poder Judicial.
Fil: Pozzio, María. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pozzio, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Mingo Acuña, Elena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Mingo Acuña, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Almirón, Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.
Fil: Almirón, Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios en Didácticas Específicas; Argentina.
Fil: Cerezo, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Cerezo, Leticia. Centro de Innovación de las Trabajadoras y los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina.
Fil: Beker, Rut. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.
Fil: Ferrari, Liliana Edith. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Ferrari, Liliana Edith. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cirami, Lautaro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cirami, Lautaro. Universidad del Salvador; Argentina.
Fil: Córdoba, Esteban. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Córdoba, Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description En la primera parte, "Feminización de la universidad y cuidados" presenta los hallazgos de un trabajo de investigación con perspectiva de género que relevó la experiencia de ser estudiante en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), a partir de grupos focales y una encuesta realizados en 2017. Se analiza esa experiencia en el marco de la feminización del sistema de educación superior. Se remarca la importancia de tener en cuenta las tareas de cuidados para comprender las trayectorias estudiantiles y la experiencia universitaria. En la segunda parte, "Diversidad de género, diversidad y género", la investigación tuvo como objetivo analizar distintos aspectos respecto del contrato psicológico, las culturas organizacionales y los factores psicosociales en el trabajo e indagar los efectos y las transformaciones posibles acerca del género. Se relata la experiencia vivida a partir de la convocatoria para una intervención frente a la implementación de la Ley Micaela en un área del Poder Judicial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2726
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3679-83-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8a29508b8faf45d0e98498f81bb2f4623e975cda
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346588433809409
score 12.623145