La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades

Autores
Torlucci, Sandra Daniela; Vazquez Laba, Vanesa Paula; Perez Tort, Mailén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos reconstruir el proceso de instauración de la agenda feminista en las instituciones universitariasde los últimos cinco años, a través del trabajo político de las feministas universitarias en articulación con las redes del movimientode mujeres y feminista a nivel regional y nacional. A partir de la aprobación de los protocolos de actuación frente a las situacionesde discriminación y violencia de género sumado a la transversalización del enfoque de género en las políticas institucionales y enlas actividades sustantivas de investigación, formación y extensión, así como también la sanción de la Ley 27.499 Ley Micaela y laadhesión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a la misma. Un hito fundamental de éste proceso es la creación en el año2015 de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias y en 2018 su posterior institucionalización en elCIN como RUGE, su nombre abreviado. Las líneas de acción de la RUGE se enfocaron en el fortalecimiento y elaboración de losprotocolos de actuación, en la institucionalización de los espacios de género, la transversalizacion de la perspectiva de género en elsistema universitario, las capacitaciones establecidas por la Ley Micaela y la realización de un relevamiento del estado de situaciónde las políticas de género en las instituciones universitarias. En este artículo presentamos los resultados alcanzados logrando obteneruna fotografía del sistema universitario en políticas de género.
Neste artigo, propomos reconstruir o processo de estabelecimento da agenda feminista nas instituições universitárias dos últimos cinco anos, através do trabalho político das feministas universitárias em articulação com as redes do movimento feminista e feminista nos níveis regional e nacional. Com base na aprovação dos protocolos de ação diante de situações de discriminação e violência de gênero, juntamente com a incorporação da abordagem de gênero nas políticas institucionais e nas atividades substantivas de pesquisa, treinamento e extensão, bem como na sanção de Lei 27.499 Lei Micaela e a adesão do Conselho Nacional da Interuniversidade (CIN) a ela. Um marco fundamental desse processo é a criação em 2015 da Rede Interuniversitária de Igualdade de Gênero e Contra a Violência e em 2018 sua subsequente institucionalização no CIN como RUGE, seu nome abreviado. As linhas de ação da RUGE se concentraram no fortalecimento e elaboração de protocolos de ação, na institucionalização dos espaços de gênero, na incorporação da perspectiva de gênero no sistema universitário, na capacitação estabelecida pela Lei Micaela e na realização de um pesquisa do estado da situação das políticas de gênero nas instituições universitárias. Neste artigo, apresentamos os resultados obtidos com a obtenção de uma fotografia do sistema universitário nas políticas de gênero.
Fil: Torlucci, Sandra Daniela. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Fil: Vazquez Laba, Vanesa Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perez Tort, Mailén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
POLÍTICAS DE GÉNERO
TRANSVERSALIZACIÓN
LEY MICAELA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175019

id CONICETDig_4461ffb4ed473d2240eefc6a53ab9a57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidadesA segunda reforma da universidade: políticas de gênero e integração nas universidadesTorlucci, Sandra DanielaVazquez Laba, Vanesa PaulaPerez Tort, MailénINSTITUCIONES UNIVERSITARIASPOLÍTICAS DE GÉNEROTRANSVERSALIZACIÓNLEY MICAELAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos reconstruir el proceso de instauración de la agenda feminista en las instituciones universitariasde los últimos cinco años, a través del trabajo político de las feministas universitarias en articulación con las redes del movimientode mujeres y feminista a nivel regional y nacional. A partir de la aprobación de los protocolos de actuación frente a las situacionesde discriminación y violencia de género sumado a la transversalización del enfoque de género en las políticas institucionales y enlas actividades sustantivas de investigación, formación y extensión, así como también la sanción de la Ley 27.499 Ley Micaela y laadhesión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a la misma. Un hito fundamental de éste proceso es la creación en el año2015 de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias y en 2018 su posterior institucionalización en elCIN como RUGE, su nombre abreviado. Las líneas de acción de la RUGE se enfocaron en el fortalecimiento y elaboración de losprotocolos de actuación, en la institucionalización de los espacios de género, la transversalizacion de la perspectiva de género en elsistema universitario, las capacitaciones establecidas por la Ley Micaela y la realización de un relevamiento del estado de situaciónde las políticas de género en las instituciones universitarias. En este artículo presentamos los resultados alcanzados logrando obteneruna fotografía del sistema universitario en políticas de género.Neste artigo, propomos reconstruir o processo de estabelecimento da agenda feminista nas instituições universitárias dos últimos cinco anos, através do trabalho político das feministas universitárias em articulação com as redes do movimento feminista e feminista nos níveis regional e nacional. Com base na aprovação dos protocolos de ação diante de situações de discriminação e violência de gênero, juntamente com a incorporação da abordagem de gênero nas políticas institucionais e nas atividades substantivas de pesquisa, treinamento e extensão, bem como na sanção de Lei 27.499 Lei Micaela e a adesão do Conselho Nacional da Interuniversidade (CIN) a ela. Um marco fundamental desse processo é a criação em 2015 da Rede Interuniversitária de Igualdade de Gênero e Contra a Violência e em 2018 sua subsequente institucionalização no CIN como RUGE, seu nome abreviado. As linhas de ação da RUGE se concentraram no fortalecimento e elaboração de protocolos de ação, na institucionalização dos espaços de gênero, na incorporação da perspectiva de gênero no sistema universitário, na capacitação estabelecida pela Lei Micaela e na realização de um pesquisa do estado da situação das políticas de gênero nas instituições universitárias. Neste artigo, apresentamos os resultados obtidos com a obtenção de uma fotografia do sistema universitário nas políticas de gênero.Fil: Torlucci, Sandra Daniela. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaFil: Vazquez Laba, Vanesa Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perez Tort, Mailén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaRed de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175019Torlucci, Sandra Daniela; Vazquez Laba, Vanesa Paula; Perez Tort, Mailén; La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina; Revista científica de la Red de Carreras de Comunicación Social; 9; 11-2019; 1-92451-7836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24517836e016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:38.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades
A segunda reforma da universidade: políticas de gênero e integração nas universidades
title La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades
spellingShingle La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades
Torlucci, Sandra Daniela
INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
POLÍTICAS DE GÉNERO
TRANSVERSALIZACIÓN
LEY MICAELA
title_short La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades
title_full La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades
title_fullStr La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades
title_full_unstemmed La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades
title_sort La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades
dc.creator.none.fl_str_mv Torlucci, Sandra Daniela
Vazquez Laba, Vanesa Paula
Perez Tort, Mailén
author Torlucci, Sandra Daniela
author_facet Torlucci, Sandra Daniela
Vazquez Laba, Vanesa Paula
Perez Tort, Mailén
author_role author
author2 Vazquez Laba, Vanesa Paula
Perez Tort, Mailén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
POLÍTICAS DE GÉNERO
TRANSVERSALIZACIÓN
LEY MICAELA
topic INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
POLÍTICAS DE GÉNERO
TRANSVERSALIZACIÓN
LEY MICAELA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos reconstruir el proceso de instauración de la agenda feminista en las instituciones universitariasde los últimos cinco años, a través del trabajo político de las feministas universitarias en articulación con las redes del movimientode mujeres y feminista a nivel regional y nacional. A partir de la aprobación de los protocolos de actuación frente a las situacionesde discriminación y violencia de género sumado a la transversalización del enfoque de género en las políticas institucionales y enlas actividades sustantivas de investigación, formación y extensión, así como también la sanción de la Ley 27.499 Ley Micaela y laadhesión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a la misma. Un hito fundamental de éste proceso es la creación en el año2015 de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias y en 2018 su posterior institucionalización en elCIN como RUGE, su nombre abreviado. Las líneas de acción de la RUGE se enfocaron en el fortalecimiento y elaboración de losprotocolos de actuación, en la institucionalización de los espacios de género, la transversalizacion de la perspectiva de género en elsistema universitario, las capacitaciones establecidas por la Ley Micaela y la realización de un relevamiento del estado de situaciónde las políticas de género en las instituciones universitarias. En este artículo presentamos los resultados alcanzados logrando obteneruna fotografía del sistema universitario en políticas de género.
Neste artigo, propomos reconstruir o processo de estabelecimento da agenda feminista nas instituições universitárias dos últimos cinco anos, através do trabalho político das feministas universitárias em articulação com as redes do movimento feminista e feminista nos níveis regional e nacional. Com base na aprovação dos protocolos de ação diante de situações de discriminação e violência de gênero, juntamente com a incorporação da abordagem de gênero nas políticas institucionais e nas atividades substantivas de pesquisa, treinamento e extensão, bem como na sanção de Lei 27.499 Lei Micaela e a adesão do Conselho Nacional da Interuniversidade (CIN) a ela. Um marco fundamental desse processo é a criação em 2015 da Rede Interuniversitária de Igualdade de Gênero e Contra a Violência e em 2018 sua subsequente institucionalização no CIN como RUGE, seu nome abreviado. As linhas de ação da RUGE se concentraram no fortalecimento e elaboração de protocolos de ação, na institucionalização dos espaços de gênero, na incorporação da perspectiva de gênero no sistema universitário, na capacitação estabelecida pela Lei Micaela e na realização de um pesquisa do estado da situação das políticas de gênero nas instituições universitárias. Neste artigo, apresentamos os resultados obtidos com a obtenção de uma fotografia do sistema universitário nas políticas de gênero.
Fil: Torlucci, Sandra Daniela. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Fil: Vazquez Laba, Vanesa Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perez Tort, Mailén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description En este artículo nos proponemos reconstruir el proceso de instauración de la agenda feminista en las instituciones universitariasde los últimos cinco años, a través del trabajo político de las feministas universitarias en articulación con las redes del movimientode mujeres y feminista a nivel regional y nacional. A partir de la aprobación de los protocolos de actuación frente a las situacionesde discriminación y violencia de género sumado a la transversalización del enfoque de género en las políticas institucionales y enlas actividades sustantivas de investigación, formación y extensión, así como también la sanción de la Ley 27.499 Ley Micaela y laadhesión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a la misma. Un hito fundamental de éste proceso es la creación en el año2015 de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias y en 2018 su posterior institucionalización en elCIN como RUGE, su nombre abreviado. Las líneas de acción de la RUGE se enfocaron en el fortalecimiento y elaboración de losprotocolos de actuación, en la institucionalización de los espacios de género, la transversalizacion de la perspectiva de género en elsistema universitario, las capacitaciones establecidas por la Ley Micaela y la realización de un relevamiento del estado de situaciónde las políticas de género en las instituciones universitarias. En este artículo presentamos los resultados alcanzados logrando obteneruna fotografía del sistema universitario en políticas de género.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175019
Torlucci, Sandra Daniela; Vazquez Laba, Vanesa Paula; Perez Tort, Mailén; La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina; Revista científica de la Red de Carreras de Comunicación Social; 9; 11-2019; 1-9
2451-7836
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175019
identifier_str_mv Torlucci, Sandra Daniela; Vazquez Laba, Vanesa Paula; Perez Tort, Mailén; La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina; Revista científica de la Red de Carreras de Comunicación Social; 9; 11-2019; 1-9
2451-7836
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24517836e016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269532995977216
score 13.13397