Curricularización : Sujetos, saberes y territorios

Autores
Elsegood, Liliana; Kandel, Victoria; Petz, Ivanna; Maturo, Yanina; Massetti, Astor
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde principios del siglo XX quedó claro que el impacto de la universidad excede por lejos la reproducción disciplinar. La trama de pertenencias de las comunidades universitarias en la vida de la nación imprime temporalidades, temáticas y preocupaciones no contenidas en los acuerdos de origen de carreras de grado o de estructuras institucionales y desafían equilibrios y posiciones adquiridas. Fundamentalmente estas tramas exigen permanentemente innovación en las prácticas de difusión, desarrollo y creación de conocimientos. Exige la innovación pedagógica constante y que subvierta la lógica retraída que naturalmente conservan las instituciones; incorporando misiones y funciones que ya son estructurantes de los sistemas universitarios del mundo. Pero más aún: la densidad pedagógica, en constante colaboración, es tan marcada que se torna indispensable para el desarrollo de la educación superior en el mundo. En nuestro país, además, siempre en la vanguardia en términos de ampliación de derechos en educación superior, la noción de “pertinencia” de los tramos formativos recompone ese vínculo pedagógico-político con la comunidad generando una constante revisión de los contenidos curriculares a la luz de la experiencia en territorios. A eso le llamamos “curricularización”, de las formas y estrategias de “recuperar” los saberes que el pueblo desarrolla en su camino emancipador y de eso se trata esta publicación. La serie de publicaciones Documentos de Trabajo tiene como objetivo la reflexión colectiva sobre temáticas de coyuntura socioeducativa a través de una dinámica de exposición a cargo de importantes investigadores de la región en temas seleccionados tras largos debates en el equipo de trabajo del observatorio. El centro de la mirada siempre puesto en las transformaciones que se observan o se anhelan en el sistema universitario, siempre presuponiendo las implicancias de los cambios o las desventajas de las inercias. La serie Documentos de Trabajo se produce en colaboración con la Editorial UNAJ y el área de prensa de la universidad. La coordinación y la edición de los documentos está a cargo del Dr. Astor Massetti y la Profesora Daniela Morales. El diseño de interiores está a cargo de Gabriela Ruiz y la edición web a cargo de José Luis Skidelsky. Sobre el presente documento: Documento de Trabajo elaborado en base al 2° CONVERSATORIO DEL OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. SUJETOS, SABERES Y TERRITORIOS, realizado el 23 de agosto del 2023, presentado por el Rector Dr. Arnaldo Medina y moderado por el director del observatorio de educación superior Lic. Ernesto Villanueva.
Fil: Elsegood, Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Kandel, Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Petz, Ivanna. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Maturo, Yanina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Massetti, Astor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Materia
Universidad
Enseñanza superior
Política educacional
Plan de estudios universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2845

id RIDUNAJ_29fc2cf494661cf1d6272813db713807
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2845
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Curricularización : Sujetos, saberes y territoriosElsegood, LilianaKandel, VictoriaPetz, IvannaMaturo, YaninaMassetti, AstorUniversidadEnseñanza superiorPolítica educacionalPlan de estudios universitariosDesde principios del siglo XX quedó claro que el impacto de la universidad excede por lejos la reproducción disciplinar. La trama de pertenencias de las comunidades universitarias en la vida de la nación imprime temporalidades, temáticas y preocupaciones no contenidas en los acuerdos de origen de carreras de grado o de estructuras institucionales y desafían equilibrios y posiciones adquiridas. Fundamentalmente estas tramas exigen permanentemente innovación en las prácticas de difusión, desarrollo y creación de conocimientos. Exige la innovación pedagógica constante y que subvierta la lógica retraída que naturalmente conservan las instituciones; incorporando misiones y funciones que ya son estructurantes de los sistemas universitarios del mundo. Pero más aún: la densidad pedagógica, en constante colaboración, es tan marcada que se torna indispensable para el desarrollo de la educación superior en el mundo. En nuestro país, además, siempre en la vanguardia en términos de ampliación de derechos en educación superior, la noción de “pertinencia” de los tramos formativos recompone ese vínculo pedagógico-político con la comunidad generando una constante revisión de los contenidos curriculares a la luz de la experiencia en territorios. A eso le llamamos “curricularización”, de las formas y estrategias de “recuperar” los saberes que el pueblo desarrolla en su camino emancipador y de eso se trata esta publicación. La serie de publicaciones Documentos de Trabajo tiene como objetivo la reflexión colectiva sobre temáticas de coyuntura socioeducativa a través de una dinámica de exposición a cargo de importantes investigadores de la región en temas seleccionados tras largos debates en el equipo de trabajo del observatorio. El centro de la mirada siempre puesto en las transformaciones que se observan o se anhelan en el sistema universitario, siempre presuponiendo las implicancias de los cambios o las desventajas de las inercias. La serie Documentos de Trabajo se produce en colaboración con la Editorial UNAJ y el área de prensa de la universidad. La coordinación y la edición de los documentos está a cargo del Dr. Astor Massetti y la Profesora Daniela Morales. El diseño de interiores está a cargo de Gabriela Ruiz y la edición web a cargo de José Luis Skidelsky. Sobre el presente documento: Documento de Trabajo elaborado en base al 2° CONVERSATORIO DEL OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. SUJETOS, SABERES Y TERRITORIOS, realizado el 23 de agosto del 2023, presentado por el Rector Dr. Arnaldo Medina y moderado por el director del observatorio de educación superior Lic. Ernesto Villanueva.Fil: Elsegood, Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Fil: Kandel, Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Fil: Petz, Ivanna. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Fil: Maturo, Yanina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Fil: Massetti, Astor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheMassetti, AstorMorales, DanielaMedina, Arnaldo2023-11info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2845spaUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Observatorio de la Educación Superiorinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/3008-7961info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/observatorio-educacion-superior.unaj.edu.ar/documento-de-trabajo-n1-curricularizacion-sujetos-saberes-y-territorios/info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-23T11:20:24Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2845instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:24.793Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Curricularización : Sujetos, saberes y territorios
title Curricularización : Sujetos, saberes y territorios
spellingShingle Curricularización : Sujetos, saberes y territorios
Elsegood, Liliana
Universidad
Enseñanza superior
Política educacional
Plan de estudios universitarios
title_short Curricularización : Sujetos, saberes y territorios
title_full Curricularización : Sujetos, saberes y territorios
title_fullStr Curricularización : Sujetos, saberes y territorios
title_full_unstemmed Curricularización : Sujetos, saberes y territorios
title_sort Curricularización : Sujetos, saberes y territorios
dc.creator.none.fl_str_mv Elsegood, Liliana
Kandel, Victoria
Petz, Ivanna
Maturo, Yanina
Massetti, Astor
author Elsegood, Liliana
author_facet Elsegood, Liliana
Kandel, Victoria
Petz, Ivanna
Maturo, Yanina
Massetti, Astor
author_role author
author2 Kandel, Victoria
Petz, Ivanna
Maturo, Yanina
Massetti, Astor
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massetti, Astor
Morales, Daniela
Medina, Arnaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad
Enseñanza superior
Política educacional
Plan de estudios universitarios
topic Universidad
Enseñanza superior
Política educacional
Plan de estudios universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv Desde principios del siglo XX quedó claro que el impacto de la universidad excede por lejos la reproducción disciplinar. La trama de pertenencias de las comunidades universitarias en la vida de la nación imprime temporalidades, temáticas y preocupaciones no contenidas en los acuerdos de origen de carreras de grado o de estructuras institucionales y desafían equilibrios y posiciones adquiridas. Fundamentalmente estas tramas exigen permanentemente innovación en las prácticas de difusión, desarrollo y creación de conocimientos. Exige la innovación pedagógica constante y que subvierta la lógica retraída que naturalmente conservan las instituciones; incorporando misiones y funciones que ya son estructurantes de los sistemas universitarios del mundo. Pero más aún: la densidad pedagógica, en constante colaboración, es tan marcada que se torna indispensable para el desarrollo de la educación superior en el mundo. En nuestro país, además, siempre en la vanguardia en términos de ampliación de derechos en educación superior, la noción de “pertinencia” de los tramos formativos recompone ese vínculo pedagógico-político con la comunidad generando una constante revisión de los contenidos curriculares a la luz de la experiencia en territorios. A eso le llamamos “curricularización”, de las formas y estrategias de “recuperar” los saberes que el pueblo desarrolla en su camino emancipador y de eso se trata esta publicación. La serie de publicaciones Documentos de Trabajo tiene como objetivo la reflexión colectiva sobre temáticas de coyuntura socioeducativa a través de una dinámica de exposición a cargo de importantes investigadores de la región en temas seleccionados tras largos debates en el equipo de trabajo del observatorio. El centro de la mirada siempre puesto en las transformaciones que se observan o se anhelan en el sistema universitario, siempre presuponiendo las implicancias de los cambios o las desventajas de las inercias. La serie Documentos de Trabajo se produce en colaboración con la Editorial UNAJ y el área de prensa de la universidad. La coordinación y la edición de los documentos está a cargo del Dr. Astor Massetti y la Profesora Daniela Morales. El diseño de interiores está a cargo de Gabriela Ruiz y la edición web a cargo de José Luis Skidelsky. Sobre el presente documento: Documento de Trabajo elaborado en base al 2° CONVERSATORIO DEL OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. SUJETOS, SABERES Y TERRITORIOS, realizado el 23 de agosto del 2023, presentado por el Rector Dr. Arnaldo Medina y moderado por el director del observatorio de educación superior Lic. Ernesto Villanueva.
Fil: Elsegood, Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Kandel, Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Petz, Ivanna. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Maturo, Yanina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Massetti, Astor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
description Desde principios del siglo XX quedó claro que el impacto de la universidad excede por lejos la reproducción disciplinar. La trama de pertenencias de las comunidades universitarias en la vida de la nación imprime temporalidades, temáticas y preocupaciones no contenidas en los acuerdos de origen de carreras de grado o de estructuras institucionales y desafían equilibrios y posiciones adquiridas. Fundamentalmente estas tramas exigen permanentemente innovación en las prácticas de difusión, desarrollo y creación de conocimientos. Exige la innovación pedagógica constante y que subvierta la lógica retraída que naturalmente conservan las instituciones; incorporando misiones y funciones que ya son estructurantes de los sistemas universitarios del mundo. Pero más aún: la densidad pedagógica, en constante colaboración, es tan marcada que se torna indispensable para el desarrollo de la educación superior en el mundo. En nuestro país, además, siempre en la vanguardia en términos de ampliación de derechos en educación superior, la noción de “pertinencia” de los tramos formativos recompone ese vínculo pedagógico-político con la comunidad generando una constante revisión de los contenidos curriculares a la luz de la experiencia en territorios. A eso le llamamos “curricularización”, de las formas y estrategias de “recuperar” los saberes que el pueblo desarrolla en su camino emancipador y de eso se trata esta publicación. La serie de publicaciones Documentos de Trabajo tiene como objetivo la reflexión colectiva sobre temáticas de coyuntura socioeducativa a través de una dinámica de exposición a cargo de importantes investigadores de la región en temas seleccionados tras largos debates en el equipo de trabajo del observatorio. El centro de la mirada siempre puesto en las transformaciones que se observan o se anhelan en el sistema universitario, siempre presuponiendo las implicancias de los cambios o las desventajas de las inercias. La serie Documentos de Trabajo se produce en colaboración con la Editorial UNAJ y el área de prensa de la universidad. La coordinación y la edición de los documentos está a cargo del Dr. Astor Massetti y la Profesora Daniela Morales. El diseño de interiores está a cargo de Gabriela Ruiz y la edición web a cargo de José Luis Skidelsky. Sobre el presente documento: Documento de Trabajo elaborado en base al 2° CONVERSATORIO DEL OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. SUJETOS, SABERES Y TERRITORIOS, realizado el 23 de agosto del 2023, presentado por el Rector Dr. Arnaldo Medina y moderado por el director del observatorio de educación superior Lic. Ernesto Villanueva.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2845
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Observatorio de la Educación Superior
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/3008-7961
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/observatorio-educacion-superior.unaj.edu.ar/documento-de-trabajo-n1-curricularizacion-sujetos-saberes-y-territorios/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1846789584660201472
score 12.471625