Curricularización de la extensión en la FCE UNLZ

Autores
Monzón, Esteban Javier; González Molina, María Lorena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNLZ, busca permanentemente mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante la incorporación de prácticas extensionistas trabajando desde la modificación de la curricula universitaria. Este proyecto pretende abordar el desafío de crear un verdadero proceso de formación en Extensión Universitaria para estudiantes, buscando generar condiciones necesarias para que todos los participantes logren obtener un proceso de formación profesional integral, con producción de conocimiento que pueda ser aportado desde la universidad para con la sociedad, estableciendo una dimensión de ida y vuelta. El proyecto de curricularización extensionista permite brindar a los estudiantes habilidades prácticas y experiencias relevantes para su futura carrera profesional. La puesta en marcha del mismo, posibilitó recabar experiencias obtenidas por los estudiantes, profesores y empresarios participantes, buscando relacionar los contenidos teóricos de las asignaturas con prácticas reales, a través de la vinculación con gerentes y propietarios, pertenecientes a empresas productivas del Gran Buenos Aires, mas precisamente, de la zona sur. Esto permitió visualizar la importancia que tienen los contenidos abordados y la necesidad de transformación curricular, modernizando el trabajo áulico, en prácticas sociales reales, aplicando todo el trabajo realizado en la materia, a través de la utilización de distintas herramientas para evaluar los desafíos y amenazas en los que se encuentran inmersas las organizaciones, permitiendo así, una relación bidireccional entre el estudiante y el empresario, estableciendo propuestas de mejoras en las empresas participantes y su posterior implementación.
Fil: Monzón, Esteban Javier. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.
Fil: González Molina, María Lorena. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.
Materia
EXTENSION UNIVERSITARIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
CALIDAD DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1255

id RIUFLO_ca624fe9d92eb8901960c17461dc1c77
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1255
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Curricularización de la extensión en la FCE UNLZMonzón, Esteban JavierGonzález Molina, María LorenaEXTENSION UNIVERSITARIAENSEÑANZA SUPERIORCALIDAD DE VIDALa Facultad de Ciencias Económicas de la UNLZ, busca permanentemente mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante la incorporación de prácticas extensionistas trabajando desde la modificación de la curricula universitaria. Este proyecto pretende abordar el desafío de crear un verdadero proceso de formación en Extensión Universitaria para estudiantes, buscando generar condiciones necesarias para que todos los participantes logren obtener un proceso de formación profesional integral, con producción de conocimiento que pueda ser aportado desde la universidad para con la sociedad, estableciendo una dimensión de ida y vuelta. El proyecto de curricularización extensionista permite brindar a los estudiantes habilidades prácticas y experiencias relevantes para su futura carrera profesional. La puesta en marcha del mismo, posibilitó recabar experiencias obtenidas por los estudiantes, profesores y empresarios participantes, buscando relacionar los contenidos teóricos de las asignaturas con prácticas reales, a través de la vinculación con gerentes y propietarios, pertenecientes a empresas productivas del Gran Buenos Aires, mas precisamente, de la zona sur. Esto permitió visualizar la importancia que tienen los contenidos abordados y la necesidad de transformación curricular, modernizando el trabajo áulico, en prácticas sociales reales, aplicando todo el trabajo realizado en la materia, a través de la utilización de distintas herramientas para evaluar los desafíos y amenazas en los que se encuentran inmersas las organizaciones, permitiendo así, una relación bidireccional entre el estudiante y el empresario, estableciendo propuestas de mejoras en las empresas participantes y su posterior implementación.Fil: Monzón, Esteban Javier. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.Fil: González Molina, María Lorena. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.Universidad de Flores2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1255spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:52Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1255instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:52.384Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Curricularización de la extensión en la FCE UNLZ
title Curricularización de la extensión en la FCE UNLZ
spellingShingle Curricularización de la extensión en la FCE UNLZ
Monzón, Esteban Javier
EXTENSION UNIVERSITARIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
CALIDAD DE VIDA
title_short Curricularización de la extensión en la FCE UNLZ
title_full Curricularización de la extensión en la FCE UNLZ
title_fullStr Curricularización de la extensión en la FCE UNLZ
title_full_unstemmed Curricularización de la extensión en la FCE UNLZ
title_sort Curricularización de la extensión en la FCE UNLZ
dc.creator.none.fl_str_mv Monzón, Esteban Javier
González Molina, María Lorena
author Monzón, Esteban Javier
author_facet Monzón, Esteban Javier
González Molina, María Lorena
author_role author
author2 González Molina, María Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTENSION UNIVERSITARIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
CALIDAD DE VIDA
topic EXTENSION UNIVERSITARIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
CALIDAD DE VIDA
dc.description.none.fl_txt_mv La Facultad de Ciencias Económicas de la UNLZ, busca permanentemente mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante la incorporación de prácticas extensionistas trabajando desde la modificación de la curricula universitaria. Este proyecto pretende abordar el desafío de crear un verdadero proceso de formación en Extensión Universitaria para estudiantes, buscando generar condiciones necesarias para que todos los participantes logren obtener un proceso de formación profesional integral, con producción de conocimiento que pueda ser aportado desde la universidad para con la sociedad, estableciendo una dimensión de ida y vuelta. El proyecto de curricularización extensionista permite brindar a los estudiantes habilidades prácticas y experiencias relevantes para su futura carrera profesional. La puesta en marcha del mismo, posibilitó recabar experiencias obtenidas por los estudiantes, profesores y empresarios participantes, buscando relacionar los contenidos teóricos de las asignaturas con prácticas reales, a través de la vinculación con gerentes y propietarios, pertenecientes a empresas productivas del Gran Buenos Aires, mas precisamente, de la zona sur. Esto permitió visualizar la importancia que tienen los contenidos abordados y la necesidad de transformación curricular, modernizando el trabajo áulico, en prácticas sociales reales, aplicando todo el trabajo realizado en la materia, a través de la utilización de distintas herramientas para evaluar los desafíos y amenazas en los que se encuentran inmersas las organizaciones, permitiendo así, una relación bidireccional entre el estudiante y el empresario, estableciendo propuestas de mejoras en las empresas participantes y su posterior implementación.
Fil: Monzón, Esteban Javier. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.
Fil: González Molina, María Lorena. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.
description La Facultad de Ciencias Económicas de la UNLZ, busca permanentemente mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante la incorporación de prácticas extensionistas trabajando desde la modificación de la curricula universitaria. Este proyecto pretende abordar el desafío de crear un verdadero proceso de formación en Extensión Universitaria para estudiantes, buscando generar condiciones necesarias para que todos los participantes logren obtener un proceso de formación profesional integral, con producción de conocimiento que pueda ser aportado desde la universidad para con la sociedad, estableciendo una dimensión de ida y vuelta. El proyecto de curricularización extensionista permite brindar a los estudiantes habilidades prácticas y experiencias relevantes para su futura carrera profesional. La puesta en marcha del mismo, posibilitó recabar experiencias obtenidas por los estudiantes, profesores y empresarios participantes, buscando relacionar los contenidos teóricos de las asignaturas con prácticas reales, a través de la vinculación con gerentes y propietarios, pertenecientes a empresas productivas del Gran Buenos Aires, mas precisamente, de la zona sur. Esto permitió visualizar la importancia que tienen los contenidos abordados y la necesidad de transformación curricular, modernizando el trabajo áulico, en prácticas sociales reales, aplicando todo el trabajo realizado en la materia, a través de la utilización de distintas herramientas para evaluar los desafíos y amenazas en los que se encuentran inmersas las organizaciones, permitiendo así, una relación bidireccional entre el estudiante y el empresario, estableciendo propuestas de mejoras en las empresas participantes y su posterior implementación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1255
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623373852737536
score 12.891075