Cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero : un desafío pendiente. Un aporte para visibilizar los alcances y limitaciones en la aplicación de la ley en un mun...
- Autores
- Estévez, Claudia Ramona
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carrizo, María Fernanda
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo visibilizar las implicancias de la aplicación de las leyes de acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero conocidas como leyes de “Cupo laboral TRANS”. En virtud de ello, a partir de la convicción que el trabajo digno es esencial para la realización de otros derechos humanos, este trabajo analiza qué factores se constituyen como facilitadores y cuáles dificultan la efectiva inserción laboral de las personas pertenecientes al colectivo TRANS mediante la ley. Para tal fin, el diseño metodológico de este estudio se inscribe en el paradigma interpretativo de las tradiciones cualitativas; como fuentes primarias de información recurrimos a entrevistas semiestructuradas, a informantes clave y a la observación participante. Asimismo, se presenta un abordaje teórico exhaustivo, el aporte de datos relevantes y la normativa correspondiente. El trabajo lo desarrollamos mediante el diseño de estudio de caso, siendo nuestra unidad de análisis un municipio del conurbano bonaerense. La investigación la llevamos a cabo desde una perspectiva de Género y Derechos Humanos. Los resultados obtenidos evidencian una serie de tensiones políticas, organizacionales, sociales, culturales e institucionales que ejercen una influencia negativa y obstaculizan la implementación real de la ley en el ámbito local.
The objective of this research work is to make visible the implications of the application of laws on access to formal employment for transvestites, transsexuals and transgender people, known as “TRANS labor Quota” laws. By virtue of this, based on the conviction that decent work is essential for the realization of other human rights, this work analyzes which factors constitute facilitators and which hinder the effective labor insertion of people belonging to the TRANS collective through the law. To this end, the methodological design of this study is part of the interpretive paradigm of qualitative traditions; as primary sources of information we used semi-structured interviews, key informants and participant observation. Likewise, an exhaustive theoretical approach, the contribution of relevant data and the corresponding regulations are presented. We developed the work through the case study design, our unit of analysis being a municipality in the Buenos Aires suburbs. We carried out the research from a Gender and Human Rights perspective. The results obtained show a series of political, organizational, social, cultural and institutional tensions that exert a negative influence and hinder the actual implementation of the law at the local level.
Fil: Estévez, Claudia Ramona. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Carrizo, María Fernanda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
Cupo laboral TRANS
Derechos Humanos
Género
Implicancias
Visibilización
TRANS labor Quota
Human Rights
Gender
Implications
Visibility - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2925
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_22ac39f501cdfde2b0c0b7e910e2d1b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2925 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero : un desafío pendiente. Un aporte para visibilizar los alcances y limitaciones en la aplicación de la ley en un municipio del conurbano bonaerense en el periodo 2021-2022Estévez, Claudia RamonaCupo laboral TRANSDerechos HumanosGéneroImplicanciasVisibilizaciónTRANS labor QuotaHuman RightsGenderImplicationsVisibilityEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo visibilizar las implicancias de la aplicación de las leyes de acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero conocidas como leyes de “Cupo laboral TRANS”. En virtud de ello, a partir de la convicción que el trabajo digno es esencial para la realización de otros derechos humanos, este trabajo analiza qué factores se constituyen como facilitadores y cuáles dificultan la efectiva inserción laboral de las personas pertenecientes al colectivo TRANS mediante la ley. Para tal fin, el diseño metodológico de este estudio se inscribe en el paradigma interpretativo de las tradiciones cualitativas; como fuentes primarias de información recurrimos a entrevistas semiestructuradas, a informantes clave y a la observación participante. Asimismo, se presenta un abordaje teórico exhaustivo, el aporte de datos relevantes y la normativa correspondiente. El trabajo lo desarrollamos mediante el diseño de estudio de caso, siendo nuestra unidad de análisis un municipio del conurbano bonaerense. La investigación la llevamos a cabo desde una perspectiva de Género y Derechos Humanos. Los resultados obtenidos evidencian una serie de tensiones políticas, organizacionales, sociales, culturales e institucionales que ejercen una influencia negativa y obstaculizan la implementación real de la ley en el ámbito local. The objective of this research work is to make visible the implications of the application of laws on access to formal employment for transvestites, transsexuals and transgender people, known as “TRANS labor Quota” laws. By virtue of this, based on the conviction that decent work is essential for the realization of other human rights, this work analyzes which factors constitute facilitators and which hinder the effective labor insertion of people belonging to the TRANS collective through the law. To this end, the methodological design of this study is part of the interpretive paradigm of qualitative traditions; as primary sources of information we used semi-structured interviews, key informants and participant observation. Likewise, an exhaustive theoretical approach, the contribution of relevant data and the corresponding regulations are presented. We developed the work through the case study design, our unit of analysis being a municipality in the Buenos Aires suburbs. We carried out the research from a Gender and Human Rights perspective. The results obtained show a series of political, organizational, social, cultural and institutional tensions that exert a negative influence and hinder the actual implementation of the law at the local level.Fil: Estévez, Claudia Ramona. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Carrizo, María Fernanda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y AdministraciónCarrizo, María Fernanda2024-02-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2925spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:09Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2925instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.192Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero : un desafío pendiente. Un aporte para visibilizar los alcances y limitaciones en la aplicación de la ley en un municipio del conurbano bonaerense en el periodo 2021-2022 |
title |
Cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero : un desafío pendiente. Un aporte para visibilizar los alcances y limitaciones en la aplicación de la ley en un municipio del conurbano bonaerense en el periodo 2021-2022 |
spellingShingle |
Cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero : un desafío pendiente. Un aporte para visibilizar los alcances y limitaciones en la aplicación de la ley en un municipio del conurbano bonaerense en el periodo 2021-2022 Estévez, Claudia Ramona Cupo laboral TRANS Derechos Humanos Género Implicancias Visibilización TRANS labor Quota Human Rights Gender Implications Visibility |
title_short |
Cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero : un desafío pendiente. Un aporte para visibilizar los alcances y limitaciones en la aplicación de la ley en un municipio del conurbano bonaerense en el periodo 2021-2022 |
title_full |
Cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero : un desafío pendiente. Un aporte para visibilizar los alcances y limitaciones en la aplicación de la ley en un municipio del conurbano bonaerense en el periodo 2021-2022 |
title_fullStr |
Cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero : un desafío pendiente. Un aporte para visibilizar los alcances y limitaciones en la aplicación de la ley en un municipio del conurbano bonaerense en el periodo 2021-2022 |
title_full_unstemmed |
Cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero : un desafío pendiente. Un aporte para visibilizar los alcances y limitaciones en la aplicación de la ley en un municipio del conurbano bonaerense en el periodo 2021-2022 |
title_sort |
Cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero : un desafío pendiente. Un aporte para visibilizar los alcances y limitaciones en la aplicación de la ley en un municipio del conurbano bonaerense en el periodo 2021-2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estévez, Claudia Ramona |
author |
Estévez, Claudia Ramona |
author_facet |
Estévez, Claudia Ramona |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrizo, María Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cupo laboral TRANS Derechos Humanos Género Implicancias Visibilización TRANS labor Quota Human Rights Gender Implications Visibility |
topic |
Cupo laboral TRANS Derechos Humanos Género Implicancias Visibilización TRANS labor Quota Human Rights Gender Implications Visibility |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo visibilizar las implicancias de la aplicación de las leyes de acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero conocidas como leyes de “Cupo laboral TRANS”. En virtud de ello, a partir de la convicción que el trabajo digno es esencial para la realización de otros derechos humanos, este trabajo analiza qué factores se constituyen como facilitadores y cuáles dificultan la efectiva inserción laboral de las personas pertenecientes al colectivo TRANS mediante la ley. Para tal fin, el diseño metodológico de este estudio se inscribe en el paradigma interpretativo de las tradiciones cualitativas; como fuentes primarias de información recurrimos a entrevistas semiestructuradas, a informantes clave y a la observación participante. Asimismo, se presenta un abordaje teórico exhaustivo, el aporte de datos relevantes y la normativa correspondiente. El trabajo lo desarrollamos mediante el diseño de estudio de caso, siendo nuestra unidad de análisis un municipio del conurbano bonaerense. La investigación la llevamos a cabo desde una perspectiva de Género y Derechos Humanos. Los resultados obtenidos evidencian una serie de tensiones políticas, organizacionales, sociales, culturales e institucionales que ejercen una influencia negativa y obstaculizan la implementación real de la ley en el ámbito local. The objective of this research work is to make visible the implications of the application of laws on access to formal employment for transvestites, transsexuals and transgender people, known as “TRANS labor Quota” laws. By virtue of this, based on the conviction that decent work is essential for the realization of other human rights, this work analyzes which factors constitute facilitators and which hinder the effective labor insertion of people belonging to the TRANS collective through the law. To this end, the methodological design of this study is part of the interpretive paradigm of qualitative traditions; as primary sources of information we used semi-structured interviews, key informants and participant observation. Likewise, an exhaustive theoretical approach, the contribution of relevant data and the corresponding regulations are presented. We developed the work through the case study design, our unit of analysis being a municipality in the Buenos Aires suburbs. We carried out the research from a Gender and Human Rights perspective. The results obtained show a series of political, organizational, social, cultural and institutional tensions that exert a negative influence and hinder the actual implementation of the law at the local level. Fil: Estévez, Claudia Ramona. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Carrizo, María Fernanda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo visibilizar las implicancias de la aplicación de las leyes de acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero conocidas como leyes de “Cupo laboral TRANS”. En virtud de ello, a partir de la convicción que el trabajo digno es esencial para la realización de otros derechos humanos, este trabajo analiza qué factores se constituyen como facilitadores y cuáles dificultan la efectiva inserción laboral de las personas pertenecientes al colectivo TRANS mediante la ley. Para tal fin, el diseño metodológico de este estudio se inscribe en el paradigma interpretativo de las tradiciones cualitativas; como fuentes primarias de información recurrimos a entrevistas semiestructuradas, a informantes clave y a la observación participante. Asimismo, se presenta un abordaje teórico exhaustivo, el aporte de datos relevantes y la normativa correspondiente. El trabajo lo desarrollamos mediante el diseño de estudio de caso, siendo nuestra unidad de análisis un municipio del conurbano bonaerense. La investigación la llevamos a cabo desde una perspectiva de Género y Derechos Humanos. Los resultados obtenidos evidencian una serie de tensiones políticas, organizacionales, sociales, culturales e institucionales que ejercen una influencia negativa y obstaculizan la implementación real de la ley en el ámbito local. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2925 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329914257408 |
score |
12.559606 |