Características de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020
- Autores
- Simonetti, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Poccioni, María Teresa
Longa, Julio - Descripción
- La comunicación es una herramienta esencial para el ser humano dado que permite la relación con el entorno, ya que el ser humano precisa establecer y mantener relaciones interpersonales que le proporcionen gratificación así como recoger información que le permita identificar necesidades para conseguir el bienestar. La comunicación es inevitable porque aun en su ausencia, comunicamos algo. Podemos dejar de realizar una serie de actividades en nuestras vidas, pero jamás lograremos dejar de comunicamos; aun sin palabras, nuestros silencios y actividades están "comunicando" algo. La comunicación es la piedra angular en las organizaciones, la interacción de sus miembros con el exterior se hace cada día más necesaria; es por ello que la calidad en la comunicación adquiere cada vez más importancia. El cuidar es la esencia de la Enfermería, la cual se ejecuta a través de una serie de Acciones de cuidado dirigidos a otro ser humano o grupos con afecciones físicas reales o potenciales, con el fin de mejorar o aliviar las molestias y/o dolencias generadas por el proceso de enfermedad o a mantener la salud, por esto las personas que ejercen esta profesión deben poseer el conocimiento y la capacidad intelectual que le permita resolver problemas, comunicarse y reflexionar críticamente, sobre los problemas inherentes o que alteren la salud de las personas que cuidan. (Van-der Hofstadt Román, C.; Quiles, Y.; Quiles, M.J., 2006). Los profesionales de enfermería son claves para ayudar al paciente a transitar por la experiencia estresante que es la internación hospitalaria, siendo el enfermero quien conoce información importante del paciente, por lo que debe diseñar estrategias encaminadas a proporcionar cuidados oportunos mediante una comunicación eficaz y favoreciendo la relación con el paciente.
Fil: Simonetti, María de los Ángeles. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Poccioni, María Teresa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Longa, Julio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
Clínica Pasteleros
RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE
COMUNICACION EN SALUD
UNIDADES DE INTERNACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2593
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_0e0d68cdc14d74794a2f87bed3c826e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2593 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Características de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020Simonetti, María de los ÁngelesClínica PastelerosRELACIONES ENFERMERO-PACIENTECOMUNICACION EN SALUDUNIDADES DE INTERNACIONLa comunicación es una herramienta esencial para el ser humano dado que permite la relación con el entorno, ya que el ser humano precisa establecer y mantener relaciones interpersonales que le proporcionen gratificación así como recoger información que le permita identificar necesidades para conseguir el bienestar. La comunicación es inevitable porque aun en su ausencia, comunicamos algo. Podemos dejar de realizar una serie de actividades en nuestras vidas, pero jamás lograremos dejar de comunicamos; aun sin palabras, nuestros silencios y actividades están "comunicando" algo. La comunicación es la piedra angular en las organizaciones, la interacción de sus miembros con el exterior se hace cada día más necesaria; es por ello que la calidad en la comunicación adquiere cada vez más importancia. El cuidar es la esencia de la Enfermería, la cual se ejecuta a través de una serie de Acciones de cuidado dirigidos a otro ser humano o grupos con afecciones físicas reales o potenciales, con el fin de mejorar o aliviar las molestias y/o dolencias generadas por el proceso de enfermedad o a mantener la salud, por esto las personas que ejercen esta profesión deben poseer el conocimiento y la capacidad intelectual que le permita resolver problemas, comunicarse y reflexionar críticamente, sobre los problemas inherentes o que alteren la salud de las personas que cuidan. (Van-der Hofstadt Román, C.; Quiles, Y.; Quiles, M.J., 2006). Los profesionales de enfermería son claves para ayudar al paciente a transitar por la experiencia estresante que es la internación hospitalaria, siendo el enfermero quien conoce información importante del paciente, por lo que debe diseñar estrategias encaminadas a proporcionar cuidados oportunos mediante una comunicación eficaz y favoreciendo la relación con el paciente.Fil: Simonetti, María de los Ángeles. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Poccioni, María Teresa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Longa, Julio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretchePoccioni, María TeresaLonga, Julio2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2593spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/7b3539863efd4be2e9908d18f6b20abe329f15d2info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-18T11:36:53Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2593instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:36:53.368Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020 |
title |
Características de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020 |
spellingShingle |
Características de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020 Simonetti, María de los Ángeles Clínica Pasteleros RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE COMUNICACION EN SALUD UNIDADES DE INTERNACION |
title_short |
Características de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020 |
title_full |
Características de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020 |
title_fullStr |
Características de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020 |
title_full_unstemmed |
Características de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020 |
title_sort |
Características de la comunicación de los enfermeros y pacientes internados en el servicio de internación general en la Clínica Pasteleros en el período marzo y abril de 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simonetti, María de los Ángeles |
author |
Simonetti, María de los Ángeles |
author_facet |
Simonetti, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Poccioni, María Teresa Longa, Julio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clínica Pasteleros RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE COMUNICACION EN SALUD UNIDADES DE INTERNACION |
topic |
Clínica Pasteleros RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE COMUNICACION EN SALUD UNIDADES DE INTERNACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comunicación es una herramienta esencial para el ser humano dado que permite la relación con el entorno, ya que el ser humano precisa establecer y mantener relaciones interpersonales que le proporcionen gratificación así como recoger información que le permita identificar necesidades para conseguir el bienestar. La comunicación es inevitable porque aun en su ausencia, comunicamos algo. Podemos dejar de realizar una serie de actividades en nuestras vidas, pero jamás lograremos dejar de comunicamos; aun sin palabras, nuestros silencios y actividades están "comunicando" algo. La comunicación es la piedra angular en las organizaciones, la interacción de sus miembros con el exterior se hace cada día más necesaria; es por ello que la calidad en la comunicación adquiere cada vez más importancia. El cuidar es la esencia de la Enfermería, la cual se ejecuta a través de una serie de Acciones de cuidado dirigidos a otro ser humano o grupos con afecciones físicas reales o potenciales, con el fin de mejorar o aliviar las molestias y/o dolencias generadas por el proceso de enfermedad o a mantener la salud, por esto las personas que ejercen esta profesión deben poseer el conocimiento y la capacidad intelectual que le permita resolver problemas, comunicarse y reflexionar críticamente, sobre los problemas inherentes o que alteren la salud de las personas que cuidan. (Van-der Hofstadt Román, C.; Quiles, Y.; Quiles, M.J., 2006). Los profesionales de enfermería son claves para ayudar al paciente a transitar por la experiencia estresante que es la internación hospitalaria, siendo el enfermero quien conoce información importante del paciente, por lo que debe diseñar estrategias encaminadas a proporcionar cuidados oportunos mediante una comunicación eficaz y favoreciendo la relación con el paciente. Fil: Simonetti, María de los Ángeles. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Poccioni, María Teresa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Longa, Julio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
La comunicación es una herramienta esencial para el ser humano dado que permite la relación con el entorno, ya que el ser humano precisa establecer y mantener relaciones interpersonales que le proporcionen gratificación así como recoger información que le permita identificar necesidades para conseguir el bienestar. La comunicación es inevitable porque aun en su ausencia, comunicamos algo. Podemos dejar de realizar una serie de actividades en nuestras vidas, pero jamás lograremos dejar de comunicamos; aun sin palabras, nuestros silencios y actividades están "comunicando" algo. La comunicación es la piedra angular en las organizaciones, la interacción de sus miembros con el exterior se hace cada día más necesaria; es por ello que la calidad en la comunicación adquiere cada vez más importancia. El cuidar es la esencia de la Enfermería, la cual se ejecuta a través de una serie de Acciones de cuidado dirigidos a otro ser humano o grupos con afecciones físicas reales o potenciales, con el fin de mejorar o aliviar las molestias y/o dolencias generadas por el proceso de enfermedad o a mantener la salud, por esto las personas que ejercen esta profesión deben poseer el conocimiento y la capacidad intelectual que le permita resolver problemas, comunicarse y reflexionar críticamente, sobre los problemas inherentes o que alteren la salud de las personas que cuidan. (Van-der Hofstadt Román, C.; Quiles, Y.; Quiles, M.J., 2006). Los profesionales de enfermería son claves para ayudar al paciente a transitar por la experiencia estresante que es la internación hospitalaria, siendo el enfermero quien conoce información importante del paciente, por lo que debe diseñar estrategias encaminadas a proporcionar cuidados oportunos mediante una comunicación eficaz y favoreciendo la relación con el paciente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2593 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/7b3539863efd4be2e9908d18f6b20abe329f15d2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1843613761814921216 |
score |
12.490522 |