Niveles de empatía en una muestra de enfermeras españolas
- Autores
- Giménez Espert, María del Carmen; Avivar Cáceres, Susana; Soto Rubio, Ana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La empatía es una competencia fundamental en la atención al paciente que presenta beneficios tanto para el paciente como para las propias enfermeras. El presente estudio pretende estudiar los niveles de empatía de una muestra de 414 enfermeras españolas así como su relación con variables sociodemográficas mediante el instrumento (JSE) para estudiantes de enfermería. El análisis de datos se desarrolló mediante estadísticos descriptivos y pruebas t, ANOVAS y correlaciones, mediante SPSS versión 22. Los resultados sugieren que los niveles de empatía de la muestra de estudio se consideran altos y existen relaciones estadísticamente significativas con la dimensión atención emocional y el nivel de formación. Por último, se establecen correlaciones estadísticamente significativas con todas las dimensiones del instrumento (JSE) para estudiantes de enfermería y la edad delos participantes.
Fil: Giménez Espert, María del Carmen. Universidad Europea de Valencia; España.
Fil: Avivar Cáceres, Susana. Universidad Europea de Valencia; España.
Fil: Soto Rubio, Ana. Universidad de Valencia; España. - Materia
-
EMPATIA
ENFERMERAS
ATENCION AL PACIENTE
COMPETENCIA PROFESIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2408
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_7c6d73a22410062c3a34aa915c2ea011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2408 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Niveles de empatía en una muestra de enfermeras españolasGiménez Espert, María del CarmenAvivar Cáceres, SusanaSoto Rubio, AnaEMPATIAENFERMERASATENCION AL PACIENTECOMPETENCIA PROFESIONALLa empatía es una competencia fundamental en la atención al paciente que presenta beneficios tanto para el paciente como para las propias enfermeras. El presente estudio pretende estudiar los niveles de empatía de una muestra de 414 enfermeras españolas así como su relación con variables sociodemográficas mediante el instrumento (JSE) para estudiantes de enfermería. El análisis de datos se desarrolló mediante estadísticos descriptivos y pruebas t, ANOVAS y correlaciones, mediante SPSS versión 22. Los resultados sugieren que los niveles de empatía de la muestra de estudio se consideran altos y existen relaciones estadísticamente significativas con la dimensión atención emocional y el nivel de formación. Por último, se establecen correlaciones estadísticamente significativas con todas las dimensiones del instrumento (JSE) para estudiantes de enfermería y la edad delos participantes.Fil: Giménez Espert, María del Carmen. Universidad Europea de Valencia; España.Fil: Avivar Cáceres, Susana. Universidad Europea de Valencia; España.Fil: Soto Rubio, Ana. Universidad de Valencia; España.Universidad de Flores2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2408spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:01Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2408instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:01.425Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de empatía en una muestra de enfermeras españolas |
title |
Niveles de empatía en una muestra de enfermeras españolas |
spellingShingle |
Niveles de empatía en una muestra de enfermeras españolas Giménez Espert, María del Carmen EMPATIA ENFERMERAS ATENCION AL PACIENTE COMPETENCIA PROFESIONAL |
title_short |
Niveles de empatía en una muestra de enfermeras españolas |
title_full |
Niveles de empatía en una muestra de enfermeras españolas |
title_fullStr |
Niveles de empatía en una muestra de enfermeras españolas |
title_full_unstemmed |
Niveles de empatía en una muestra de enfermeras españolas |
title_sort |
Niveles de empatía en una muestra de enfermeras españolas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez Espert, María del Carmen Avivar Cáceres, Susana Soto Rubio, Ana |
author |
Giménez Espert, María del Carmen |
author_facet |
Giménez Espert, María del Carmen Avivar Cáceres, Susana Soto Rubio, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Avivar Cáceres, Susana Soto Rubio, Ana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPATIA ENFERMERAS ATENCION AL PACIENTE COMPETENCIA PROFESIONAL |
topic |
EMPATIA ENFERMERAS ATENCION AL PACIENTE COMPETENCIA PROFESIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La empatía es una competencia fundamental en la atención al paciente que presenta beneficios tanto para el paciente como para las propias enfermeras. El presente estudio pretende estudiar los niveles de empatía de una muestra de 414 enfermeras españolas así como su relación con variables sociodemográficas mediante el instrumento (JSE) para estudiantes de enfermería. El análisis de datos se desarrolló mediante estadísticos descriptivos y pruebas t, ANOVAS y correlaciones, mediante SPSS versión 22. Los resultados sugieren que los niveles de empatía de la muestra de estudio se consideran altos y existen relaciones estadísticamente significativas con la dimensión atención emocional y el nivel de formación. Por último, se establecen correlaciones estadísticamente significativas con todas las dimensiones del instrumento (JSE) para estudiantes de enfermería y la edad delos participantes. Fil: Giménez Espert, María del Carmen. Universidad Europea de Valencia; España. Fil: Avivar Cáceres, Susana. Universidad Europea de Valencia; España. Fil: Soto Rubio, Ana. Universidad de Valencia; España. |
description |
La empatía es una competencia fundamental en la atención al paciente que presenta beneficios tanto para el paciente como para las propias enfermeras. El presente estudio pretende estudiar los niveles de empatía de una muestra de 414 enfermeras españolas así como su relación con variables sociodemográficas mediante el instrumento (JSE) para estudiantes de enfermería. El análisis de datos se desarrolló mediante estadísticos descriptivos y pruebas t, ANOVAS y correlaciones, mediante SPSS versión 22. Los resultados sugieren que los niveles de empatía de la muestra de estudio se consideran altos y existen relaciones estadísticamente significativas con la dimensión atención emocional y el nivel de formación. Por último, se establecen correlaciones estadísticamente significativas con todas las dimensiones del instrumento (JSE) para estudiantes de enfermería y la edad delos participantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2408 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2408 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346789649252352 |
score |
12.623145 |