Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis Anquilosante

Autores
Letta, Carolina Elizabeth
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espósito, Ángela
Krzisnik, Lorena Angela
Tenasczuk, Karina
Descripción
La Espondilitis Anquilosante (EA) es una artropatía inflamatoria, crónica y autoinmune de origen desconocido. Debido al amplio espectro de enfermedades reumáticas, estas y la EA, se diferencian entre sí por las características clínicas y serológicas. La EA afecta a las articulaciones axiales, especialmente a la columna, a las articulaciones sacroilíacas y el tórax. En cuanto al hallazgo de laboratorio, se caracteriza por no tener presente al factor reumatoide dentro de la serología, por esta razón se conoce a la EA como seronegativa. La Liga Europea contra el Reumatismo y la Sociedad Internacional de Evaluaciones en Espondilitis Anquilosante, recomiendan para el manejo óptimo de los pacientes con EA una combinación de tratamiento farmacológico y no farmacológico. Los elementos fundamentales que forman parte de la terapia no farmacológica para tratar esta patología son la educación del paciente y el ejercicio regular.
Fil: Letta, Carolina Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Espósito, Ángela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Espondilitis Anquilosante
Ejercicio Terapéutico
Modalidades de ejercicios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2983

id RIDUNAJ_0dbae6364beccc38d0688ab99346b9ee
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2983
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis AnquilosanteLetta, Carolina ElizabethEspondilitis AnquilosanteEjercicio TerapéuticoModalidades de ejerciciosLa Espondilitis Anquilosante (EA) es una artropatía inflamatoria, crónica y autoinmune de origen desconocido. Debido al amplio espectro de enfermedades reumáticas, estas y la EA, se diferencian entre sí por las características clínicas y serológicas. La EA afecta a las articulaciones axiales, especialmente a la columna, a las articulaciones sacroilíacas y el tórax. En cuanto al hallazgo de laboratorio, se caracteriza por no tener presente al factor reumatoide dentro de la serología, por esta razón se conoce a la EA como seronegativa. La Liga Europea contra el Reumatismo y la Sociedad Internacional de Evaluaciones en Espondilitis Anquilosante, recomiendan para el manejo óptimo de los pacientes con EA una combinación de tratamiento farmacológico y no farmacológico. Los elementos fundamentales que forman parte de la terapia no farmacológica para tratar esta patología son la educación del paciente y el ejercicio regular.Fil: Letta, Carolina Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Espósito, Ángela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludEspósito, ÁngelaKrzisnik, Lorena AngelaTenasczuk, Karina2022-11-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2983spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:05Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2983instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.089Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis Anquilosante
title Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis Anquilosante
spellingShingle Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis Anquilosante
Letta, Carolina Elizabeth
Espondilitis Anquilosante
Ejercicio Terapéutico
Modalidades de ejercicios
title_short Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis Anquilosante
title_full Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis Anquilosante
title_fullStr Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis Anquilosante
title_full_unstemmed Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis Anquilosante
title_sort Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis Anquilosante
dc.creator.none.fl_str_mv Letta, Carolina Elizabeth
author Letta, Carolina Elizabeth
author_facet Letta, Carolina Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espósito, Ángela
Krzisnik, Lorena Angela
Tenasczuk, Karina
dc.subject.none.fl_str_mv Espondilitis Anquilosante
Ejercicio Terapéutico
Modalidades de ejercicios
topic Espondilitis Anquilosante
Ejercicio Terapéutico
Modalidades de ejercicios
dc.description.none.fl_txt_mv La Espondilitis Anquilosante (EA) es una artropatía inflamatoria, crónica y autoinmune de origen desconocido. Debido al amplio espectro de enfermedades reumáticas, estas y la EA, se diferencian entre sí por las características clínicas y serológicas. La EA afecta a las articulaciones axiales, especialmente a la columna, a las articulaciones sacroilíacas y el tórax. En cuanto al hallazgo de laboratorio, se caracteriza por no tener presente al factor reumatoide dentro de la serología, por esta razón se conoce a la EA como seronegativa. La Liga Europea contra el Reumatismo y la Sociedad Internacional de Evaluaciones en Espondilitis Anquilosante, recomiendan para el manejo óptimo de los pacientes con EA una combinación de tratamiento farmacológico y no farmacológico. Los elementos fundamentales que forman parte de la terapia no farmacológica para tratar esta patología son la educación del paciente y el ejercicio regular.
Fil: Letta, Carolina Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Espósito, Ángela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description La Espondilitis Anquilosante (EA) es una artropatía inflamatoria, crónica y autoinmune de origen desconocido. Debido al amplio espectro de enfermedades reumáticas, estas y la EA, se diferencian entre sí por las características clínicas y serológicas. La EA afecta a las articulaciones axiales, especialmente a la columna, a las articulaciones sacroilíacas y el tórax. En cuanto al hallazgo de laboratorio, se caracteriza por no tener presente al factor reumatoide dentro de la serología, por esta razón se conoce a la EA como seronegativa. La Liga Europea contra el Reumatismo y la Sociedad Internacional de Evaluaciones en Espondilitis Anquilosante, recomiendan para el manejo óptimo de los pacientes con EA una combinación de tratamiento farmacológico y no farmacológico. Los elementos fundamentales que forman parte de la terapia no farmacológica para tratar esta patología son la educación del paciente y el ejercicio regular.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2983
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623328464076801
score 12.559606