Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina

Autores
Plischuk, Marcos; Salceda, Susana Alicia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las espondiloartropatías son un grupo de patologías que afectan la espina dorsal caracterizadas por presentar morfología y factores genéticos predisponentes en común. Entre estas, la más frecuentemente hallada en restos óseos es la espondilitis anquilosante (EA), una enfermedad progresiva, de carácter inflamatorio, con etiología primaria aún desconocida. Siendo escasos los estudios de dicha patología en colecciones osteológicas, el objetivo de este trabajo es establecer su prevalencia en una colección documentada y contemporánea representativa de la Ciudad de La Plata, Argentina, a la vez que discutir los rasgos patognomónicos asociados. Los 100 esqueletos observados pertenecen a la Colección Osteológica Profesor Doctor Rómulo Lambre. Para el diagnóstico de la EA se formuló una definición operacional, consistente en la observación de fusión sacroilíaca, anquilosis vertebral en forma de “Caña de Bambú” con compromiso zigoapofisiario y, en segundo orden, la artritis y/o entesitis asimétrica en articulaciones periféricas. Condiciones relacionadas a la expresión de la EA fueron observadas en tres individuos, equivalentes al 3% de la muestra. Las regiones afectadas resultaron compatibles con aquellas detectadas a partir de estudios clínicos. Coincidentemente con estudios epidemiológicos modernos, se observó una mayor afección del sexo masculino a la vez que, el grado de desarrollo de la patología se relacionó con la edad de los individuos afectados. Fue comprobable además cómo la posibilidad de contar con el esqueleto completo en buen estado de preservación facilitó el diagnóstico diferencial.
Spondyloarthropathies are a group of diseases that affect the spine and are characterized by having common morphological and predisposing genetic factors. Among these, the most commonly found in bones, is ankylosing spondylitis (AS), a progressive and inflammatory disease of unknown etiology. As only a few studies of this disease have been carried out on osteological collections; it is therefore the aim of this study to establish its prevalence in a representative, well-documented and contemporary collection of the City of La Plata, Argentina, while discussing the associated pathognomonic features. A total of 100 skeletons from the Osteological Collection of Prof. Dr. Romulo Lambre were observed for the presence of AS. The differential diagnosis was based firstly, on the observation of sacroiliac fusion and vertebral ankylosis (“bamboo spine”) with zygapophyseal involvement, and secondly, on the presence of asymmetric arthritis and/or enthesitis in peripheral joints. Skeletal changes related to AS were observed in three individuals, thus representing 3% of the sample. The affected regions were comparable with those from clinical studies. The particular characteristics observed in our skeletal series, are coincident with modern epidemiological studies: greater male involvement and severity related to age. This study highlights the importance of having complete skeletons that are in a good state of preservation, to facilitate the differential diagnosis.
Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
Materia
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
CAÑA DE BAMBÚ
COLECCIÓN LAMBRE
MUESTRA CONTEMPORÁNEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54855

id CONICETDig_0726a8f376791b2f29a08efdd1843154
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54855
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, ArgentinaPlischuk, MarcosSalceda, Susana AliciaESPONDILITIS ANQUILOSANTECAÑA DE BAMBÚCOLECCIÓN LAMBREMUESTRA CONTEMPORÁNEAhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Las espondiloartropatías son un grupo de patologías que afectan la espina dorsal caracterizadas por presentar morfología y factores genéticos predisponentes en común. Entre estas, la más frecuentemente hallada en restos óseos es la espondilitis anquilosante (EA), una enfermedad progresiva, de carácter inflamatorio, con etiología primaria aún desconocida. Siendo escasos los estudios de dicha patología en colecciones osteológicas, el objetivo de este trabajo es establecer su prevalencia en una colección documentada y contemporánea representativa de la Ciudad de La Plata, Argentina, a la vez que discutir los rasgos patognomónicos asociados. Los 100 esqueletos observados pertenecen a la Colección Osteológica Profesor Doctor Rómulo Lambre. Para el diagnóstico de la EA se formuló una definición operacional, consistente en la observación de fusión sacroilíaca, anquilosis vertebral en forma de “Caña de Bambú” con compromiso zigoapofisiario y, en segundo orden, la artritis y/o entesitis asimétrica en articulaciones periféricas. Condiciones relacionadas a la expresión de la EA fueron observadas en tres individuos, equivalentes al 3% de la muestra. Las regiones afectadas resultaron compatibles con aquellas detectadas a partir de estudios clínicos. Coincidentemente con estudios epidemiológicos modernos, se observó una mayor afección del sexo masculino a la vez que, el grado de desarrollo de la patología se relacionó con la edad de los individuos afectados. Fue comprobable además cómo la posibilidad de contar con el esqueleto completo en buen estado de preservación facilitó el diagnóstico diferencial.Spondyloarthropathies are a group of diseases that affect the spine and are characterized by having common morphological and predisposing genetic factors. Among these, the most commonly found in bones, is ankylosing spondylitis (AS), a progressive and inflammatory disease of unknown etiology. As only a few studies of this disease have been carried out on osteological collections; it is therefore the aim of this study to establish its prevalence in a representative, well-documented and contemporary collection of the City of La Plata, Argentina, while discussing the associated pathognomonic features. A total of 100 skeletons from the Osteological Collection of Prof. Dr. Romulo Lambre were observed for the presence of AS. The differential diagnosis was based firstly, on the observation of sacroiliac fusion and vertebral ankylosis (“bamboo spine”) with zygapophyseal involvement, and secondly, on the presence of asymmetric arthritis and/or enthesitis in peripheral joints. Skeletal changes related to AS were observed in three individuals, thus representing 3% of the sample. The affected regions were comparable with those from clinical studies. The particular characteristics observed in our skeletal series, are coincident with modern epidemiological studies: greater male involvement and severity related to age. This study highlights the importance of having complete skeletons that are in a good state of preservation, to facilitate the differential diagnosis.Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; ArgentinaFil: Salceda, Susana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; ArgentinaSociedad Española de Antropología Física2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54855Plischuk, Marcos; Salceda, Susana Alicia; Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina; Sociedad Española de Antropología Física; Revista Española de Antropología Física; 36; 2-2016; 22-322253-9921CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seaf.es/index.php/revista-reaf/151-volumen-36-2015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seaf.es/images/seaf/papers/vol36/reaf_36_plischuk.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:55.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina
title Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina
spellingShingle Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina
Plischuk, Marcos
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
CAÑA DE BAMBÚ
COLECCIÓN LAMBRE
MUESTRA CONTEMPORÁNEA
title_short Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina
title_full Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina
title_fullStr Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina
title_full_unstemmed Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina
title_sort Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Plischuk, Marcos
Salceda, Susana Alicia
author Plischuk, Marcos
author_facet Plischuk, Marcos
Salceda, Susana Alicia
author_role author
author2 Salceda, Susana Alicia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
CAÑA DE BAMBÚ
COLECCIÓN LAMBRE
MUESTRA CONTEMPORÁNEA
topic ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
CAÑA DE BAMBÚ
COLECCIÓN LAMBRE
MUESTRA CONTEMPORÁNEA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las espondiloartropatías son un grupo de patologías que afectan la espina dorsal caracterizadas por presentar morfología y factores genéticos predisponentes en común. Entre estas, la más frecuentemente hallada en restos óseos es la espondilitis anquilosante (EA), una enfermedad progresiva, de carácter inflamatorio, con etiología primaria aún desconocida. Siendo escasos los estudios de dicha patología en colecciones osteológicas, el objetivo de este trabajo es establecer su prevalencia en una colección documentada y contemporánea representativa de la Ciudad de La Plata, Argentina, a la vez que discutir los rasgos patognomónicos asociados. Los 100 esqueletos observados pertenecen a la Colección Osteológica Profesor Doctor Rómulo Lambre. Para el diagnóstico de la EA se formuló una definición operacional, consistente en la observación de fusión sacroilíaca, anquilosis vertebral en forma de “Caña de Bambú” con compromiso zigoapofisiario y, en segundo orden, la artritis y/o entesitis asimétrica en articulaciones periféricas. Condiciones relacionadas a la expresión de la EA fueron observadas en tres individuos, equivalentes al 3% de la muestra. Las regiones afectadas resultaron compatibles con aquellas detectadas a partir de estudios clínicos. Coincidentemente con estudios epidemiológicos modernos, se observó una mayor afección del sexo masculino a la vez que, el grado de desarrollo de la patología se relacionó con la edad de los individuos afectados. Fue comprobable además cómo la posibilidad de contar con el esqueleto completo en buen estado de preservación facilitó el diagnóstico diferencial.
Spondyloarthropathies are a group of diseases that affect the spine and are characterized by having common morphological and predisposing genetic factors. Among these, the most commonly found in bones, is ankylosing spondylitis (AS), a progressive and inflammatory disease of unknown etiology. As only a few studies of this disease have been carried out on osteological collections; it is therefore the aim of this study to establish its prevalence in a representative, well-documented and contemporary collection of the City of La Plata, Argentina, while discussing the associated pathognomonic features. A total of 100 skeletons from the Osteological Collection of Prof. Dr. Romulo Lambre were observed for the presence of AS. The differential diagnosis was based firstly, on the observation of sacroiliac fusion and vertebral ankylosis (“bamboo spine”) with zygapophyseal involvement, and secondly, on the presence of asymmetric arthritis and/or enthesitis in peripheral joints. Skeletal changes related to AS were observed in three individuals, thus representing 3% of the sample. The affected regions were comparable with those from clinical studies. The particular characteristics observed in our skeletal series, are coincident with modern epidemiological studies: greater male involvement and severity related to age. This study highlights the importance of having complete skeletons that are in a good state of preservation, to facilitate the differential diagnosis.
Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
description Las espondiloartropatías son un grupo de patologías que afectan la espina dorsal caracterizadas por presentar morfología y factores genéticos predisponentes en común. Entre estas, la más frecuentemente hallada en restos óseos es la espondilitis anquilosante (EA), una enfermedad progresiva, de carácter inflamatorio, con etiología primaria aún desconocida. Siendo escasos los estudios de dicha patología en colecciones osteológicas, el objetivo de este trabajo es establecer su prevalencia en una colección documentada y contemporánea representativa de la Ciudad de La Plata, Argentina, a la vez que discutir los rasgos patognomónicos asociados. Los 100 esqueletos observados pertenecen a la Colección Osteológica Profesor Doctor Rómulo Lambre. Para el diagnóstico de la EA se formuló una definición operacional, consistente en la observación de fusión sacroilíaca, anquilosis vertebral en forma de “Caña de Bambú” con compromiso zigoapofisiario y, en segundo orden, la artritis y/o entesitis asimétrica en articulaciones periféricas. Condiciones relacionadas a la expresión de la EA fueron observadas en tres individuos, equivalentes al 3% de la muestra. Las regiones afectadas resultaron compatibles con aquellas detectadas a partir de estudios clínicos. Coincidentemente con estudios epidemiológicos modernos, se observó una mayor afección del sexo masculino a la vez que, el grado de desarrollo de la patología se relacionó con la edad de los individuos afectados. Fue comprobable además cómo la posibilidad de contar con el esqueleto completo en buen estado de preservación facilitó el diagnóstico diferencial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54855
Plischuk, Marcos; Salceda, Susana Alicia; Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina; Sociedad Española de Antropología Física; Revista Española de Antropología Física; 36; 2-2016; 22-32
2253-9921
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54855
identifier_str_mv Plischuk, Marcos; Salceda, Susana Alicia; Espondilitis anquilosante en una población contemporánea de La Plata, Argentina; Sociedad Española de Antropología Física; Revista Española de Antropología Física; 36; 2-2016; 22-32
2253-9921
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seaf.es/index.php/revista-reaf/151-volumen-36-2015
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seaf.es/images/seaf/papers/vol36/reaf_36_plischuk.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Antropología Física
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Antropología Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082738966233088
score 13.22299