Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH
- Autores
- Cabral, Leonardo Victor
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Genovese, Jimena
Dalmedia, Santiago
Fernandez Novoa, Fernando - Descripción
- El objetivo general del presente trabajo es realizar una revisión de la literatura actual para analizar los beneficios de los distintos tipos de intervención con ejercicio físico que son recomendados en los pacientes infectados por VIH durante sus tratamientos con fármacos retrovirales. Las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han logrado gracias a los avances en los fármacos retrovirales ganar más tiempo de vida, sin embargo, esto no les garantiza la calidad de la misma ya que durante esta longevidad ganada sufren de múltiples complicaciones en su organismo. Debido a estas complicaciones que sufren los pacientes es necesario examinar nuevas estrategias terapéuticas capaces de prevenir y manejar estos efectos negativos generados por el TARV. Por lo cual el ejercicio físico, cuya competencia pertenece al ámbito kinésico, surge como una alternativa a tener en cuenta para complementar al tratamiento farmacológico.
Fil: Cabral, Leonardo Victor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Genovese, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
VIH
Ejercicio físico
Ejercicio terapéutico
Terapia antirretroviral
Adultos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2942
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_1289ec40eee4010dcc47c466e1c2ddfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2942 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIHCabral, Leonardo VictorVIHEjercicio físicoEjercicio terapéuticoTerapia antirretroviralAdultosEl objetivo general del presente trabajo es realizar una revisión de la literatura actual para analizar los beneficios de los distintos tipos de intervención con ejercicio físico que son recomendados en los pacientes infectados por VIH durante sus tratamientos con fármacos retrovirales. Las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han logrado gracias a los avances en los fármacos retrovirales ganar más tiempo de vida, sin embargo, esto no les garantiza la calidad de la misma ya que durante esta longevidad ganada sufren de múltiples complicaciones en su organismo. Debido a estas complicaciones que sufren los pacientes es necesario examinar nuevas estrategias terapéuticas capaces de prevenir y manejar estos efectos negativos generados por el TARV. Por lo cual el ejercicio físico, cuya competencia pertenece al ámbito kinésico, surge como una alternativa a tener en cuenta para complementar al tratamiento farmacológico.Fil: Cabral, Leonardo Victor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Genovese, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludGenovese, JimenaDalmedia, SantiagoFernandez Novoa, Fernando2023-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2942spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:05Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2942instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.02Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
title |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
spellingShingle |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH Cabral, Leonardo Victor VIH Ejercicio físico Ejercicio terapéutico Terapia antirretroviral Adultos |
title_short |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
title_full |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
title_fullStr |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
title_full_unstemmed |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
title_sort |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabral, Leonardo Victor |
author |
Cabral, Leonardo Victor |
author_facet |
Cabral, Leonardo Victor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Genovese, Jimena Dalmedia, Santiago Fernandez Novoa, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIH Ejercicio físico Ejercicio terapéutico Terapia antirretroviral Adultos |
topic |
VIH Ejercicio físico Ejercicio terapéutico Terapia antirretroviral Adultos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del presente trabajo es realizar una revisión de la literatura actual para analizar los beneficios de los distintos tipos de intervención con ejercicio físico que son recomendados en los pacientes infectados por VIH durante sus tratamientos con fármacos retrovirales. Las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han logrado gracias a los avances en los fármacos retrovirales ganar más tiempo de vida, sin embargo, esto no les garantiza la calidad de la misma ya que durante esta longevidad ganada sufren de múltiples complicaciones en su organismo. Debido a estas complicaciones que sufren los pacientes es necesario examinar nuevas estrategias terapéuticas capaces de prevenir y manejar estos efectos negativos generados por el TARV. Por lo cual el ejercicio físico, cuya competencia pertenece al ámbito kinésico, surge como una alternativa a tener en cuenta para complementar al tratamiento farmacológico. Fil: Cabral, Leonardo Victor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Genovese, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
El objetivo general del presente trabajo es realizar una revisión de la literatura actual para analizar los beneficios de los distintos tipos de intervención con ejercicio físico que son recomendados en los pacientes infectados por VIH durante sus tratamientos con fármacos retrovirales. Las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han logrado gracias a los avances en los fármacos retrovirales ganar más tiempo de vida, sin embargo, esto no les garantiza la calidad de la misma ya que durante esta longevidad ganada sufren de múltiples complicaciones en su organismo. Debido a estas complicaciones que sufren los pacientes es necesario examinar nuevas estrategias terapéuticas capaces de prevenir y manejar estos efectos negativos generados por el TARV. Por lo cual el ejercicio físico, cuya competencia pertenece al ámbito kinésico, surge como una alternativa a tener en cuenta para complementar al tratamiento farmacológico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2942 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623328435765248 |
score |
12.559606 |