Factores de riesgo modificables para Enfermedad cardiovascular en mujeres

Autores
Martínez, María Griselda; Villavicencio, Maria Anabel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colamarino, Gloria
Descripción
Las enfermedades cardiovasculares globales constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial en mujeres adultas, y es la segunda causa en Argentina. Esta situación podría revertirse actuando sobre los estilos de vida y las acciones de autocuidado referido a enfermedad cardiovascular. (Tajer, 2014) El presente estudio tiene por objetivo conocer las prácticas de autocuidado que favorecen la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares en mujeres de entre 30 y 50 años que asisten al CAPS N° 1 de Berazategui. El método de investigación es de carácter cuantitativo, de corte transversal, y se aplicó mediante encuestas semiestructuradas a las mujeres que concurren a dicho CAPS en el periodo del 3 al 31 de agosto del año 2019. Se instrumentó de forma individual, anónima y voluntaria a fin de conocer las prácticas de autocuidado que favorecen la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares.
Fil: Martínez, María Griselda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Villavicencio, Maria Anabel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Colamarino, Gloria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
AUTOCUIDADO
SALUD DE LA MUJER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2379

id RIDUNAJ_0ca610f9e6ab2d72e46ef885b0f1a48f
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2379
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Factores de riesgo modificables para Enfermedad cardiovascular en mujeresMartínez, María GriseldaVillavicencio, Maria AnabelFACTORES DE RIESGOENFERMEDADES CARDIOVASCULARESAUTOCUIDADOSALUD DE LA MUJERLas enfermedades cardiovasculares globales constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial en mujeres adultas, y es la segunda causa en Argentina. Esta situación podría revertirse actuando sobre los estilos de vida y las acciones de autocuidado referido a enfermedad cardiovascular. (Tajer, 2014) El presente estudio tiene por objetivo conocer las prácticas de autocuidado que favorecen la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares en mujeres de entre 30 y 50 años que asisten al CAPS N° 1 de Berazategui. El método de investigación es de carácter cuantitativo, de corte transversal, y se aplicó mediante encuestas semiestructuradas a las mujeres que concurren a dicho CAPS en el periodo del 3 al 31 de agosto del año 2019. Se instrumentó de forma individual, anónima y voluntaria a fin de conocer las prácticas de autocuidado que favorecen la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares.Fil: Martínez, María Griselda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Villavicencio, Maria Anabel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Colamarino, Gloria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheColamarino, Gloria2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2379spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/06a72a4c92e89259c459842aee99c606cd4c9899info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:06Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2379instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.857Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo modificables para Enfermedad cardiovascular en mujeres
title Factores de riesgo modificables para Enfermedad cardiovascular en mujeres
spellingShingle Factores de riesgo modificables para Enfermedad cardiovascular en mujeres
Martínez, María Griselda
FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
AUTOCUIDADO
SALUD DE LA MUJER
title_short Factores de riesgo modificables para Enfermedad cardiovascular en mujeres
title_full Factores de riesgo modificables para Enfermedad cardiovascular en mujeres
title_fullStr Factores de riesgo modificables para Enfermedad cardiovascular en mujeres
title_full_unstemmed Factores de riesgo modificables para Enfermedad cardiovascular en mujeres
title_sort Factores de riesgo modificables para Enfermedad cardiovascular en mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María Griselda
Villavicencio, Maria Anabel
author Martínez, María Griselda
author_facet Martínez, María Griselda
Villavicencio, Maria Anabel
author_role author
author2 Villavicencio, Maria Anabel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colamarino, Gloria
dc.subject.none.fl_str_mv FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
AUTOCUIDADO
SALUD DE LA MUJER
topic FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
AUTOCUIDADO
SALUD DE LA MUJER
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades cardiovasculares globales constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial en mujeres adultas, y es la segunda causa en Argentina. Esta situación podría revertirse actuando sobre los estilos de vida y las acciones de autocuidado referido a enfermedad cardiovascular. (Tajer, 2014) El presente estudio tiene por objetivo conocer las prácticas de autocuidado que favorecen la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares en mujeres de entre 30 y 50 años que asisten al CAPS N° 1 de Berazategui. El método de investigación es de carácter cuantitativo, de corte transversal, y se aplicó mediante encuestas semiestructuradas a las mujeres que concurren a dicho CAPS en el periodo del 3 al 31 de agosto del año 2019. Se instrumentó de forma individual, anónima y voluntaria a fin de conocer las prácticas de autocuidado que favorecen la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares.
Fil: Martínez, María Griselda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Villavicencio, Maria Anabel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Colamarino, Gloria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description Las enfermedades cardiovasculares globales constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial en mujeres adultas, y es la segunda causa en Argentina. Esta situación podría revertirse actuando sobre los estilos de vida y las acciones de autocuidado referido a enfermedad cardiovascular. (Tajer, 2014) El presente estudio tiene por objetivo conocer las prácticas de autocuidado que favorecen la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares en mujeres de entre 30 y 50 años que asisten al CAPS N° 1 de Berazategui. El método de investigación es de carácter cuantitativo, de corte transversal, y se aplicó mediante encuestas semiestructuradas a las mujeres que concurren a dicho CAPS en el periodo del 3 al 31 de agosto del año 2019. Se instrumentó de forma individual, anónima y voluntaria a fin de conocer las prácticas de autocuidado que favorecen la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2379
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/06a72a4c92e89259c459842aee99c606cd4c9899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623328744046592
score 12.559606