Detección de factores de riesgo cardiovascular en adultos de Chaco y Corrientes
- Autores
- Cesario, Angélica Macarena; Goicoechea, Patricia Noemí; Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel; Serrano, Natalia Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cesario, Angélica Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Goicoechea, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Serrano, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Son enfermedades de etiología multifactorial y su evolución está ligada a la presencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Para este estudio se realizó un estudio de corte transversal, durante los años 2016 y 2017, en una muestra de 59 individuos (48 mujeres y 11 hombres). La muestra incluye a pobladores de zonas rurales aledañas a las localidades de Corrientes y Chaco donde se instalaron puestos bioquímicos como servicio a la comunidad. Previo consentimiento informado, se tomaron muestras de sangre venosa, para determinar glucemia y el perfil fipídico. En forma paralela se realizó una encuesta, se tomaron medidas antropométricas y de presión arterial. De acuerdo a la encuesta realizada se logró recabar que el sedentarismo y la obesidad comparten el primer lugar de prevalencia en la población estudiada. El 73% reportó reafizar actividad física menos de 30 minutos, tres veces por semana, lo cual se consideró como indicador de sedentarismo. El 46% de la población analizada presentó un IMC mayor al 29,9% indicando obesidad. La alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes remarca la importancia de realizar campañas de condentización y prevención encaminadas a reducirlos.Un alto porcentaje de la población incluida en el estudio presentó obesidad y sedentarismo esto señala la necesidad de educar a la población para mejorar los hábitos alimenticios y aumentar la actividad física. - Fuente
- Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 34-44.
- Materia
-
Enfermedades cardiovasculares
Factores de riesgo
Estilo de vida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48213
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fad5116c5e68161269347d024e628a2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48213 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Detección de factores de riesgo cardiovascular en adultos de Chaco y CorrientesCesario, Angélica MacarenaGoicoechea, Patricia NoemíLeyes Pedrozo, Eduardo ArielSerrano, Natalia AndreaEnfermedades cardiovascularesFactores de riesgoEstilo de vidaFil: Cesario, Angélica Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Goicoechea, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Serrano, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Son enfermedades de etiología multifactorial y su evolución está ligada a la presencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Para este estudio se realizó un estudio de corte transversal, durante los años 2016 y 2017, en una muestra de 59 individuos (48 mujeres y 11 hombres). La muestra incluye a pobladores de zonas rurales aledañas a las localidades de Corrientes y Chaco donde se instalaron puestos bioquímicos como servicio a la comunidad. Previo consentimiento informado, se tomaron muestras de sangre venosa, para determinar glucemia y el perfil fipídico. En forma paralela se realizó una encuesta, se tomaron medidas antropométricas y de presión arterial. De acuerdo a la encuesta realizada se logró recabar que el sedentarismo y la obesidad comparten el primer lugar de prevalencia en la población estudiada. El 73% reportó reafizar actividad física menos de 30 minutos, tres veces por semana, lo cual se consideró como indicador de sedentarismo. El 46% de la población analizada presentó un IMC mayor al 29,9% indicando obesidad. La alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes remarca la importancia de realizar campañas de condentización y prevención encaminadas a reducirlos.Un alto porcentaje de la población incluida en el estudio presentó obesidad y sedentarismo esto señala la necesidad de educar a la población para mejorar los hábitos alimenticios y aumentar la actividad física. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2019-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 34-44application/pdf2422-6424http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48213Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 34-44.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3734http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48213instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:28.56Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de factores de riesgo cardiovascular en adultos de Chaco y Corrientes |
title |
Detección de factores de riesgo cardiovascular en adultos de Chaco y Corrientes |
spellingShingle |
Detección de factores de riesgo cardiovascular en adultos de Chaco y Corrientes Cesario, Angélica Macarena Enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Estilo de vida |
title_short |
Detección de factores de riesgo cardiovascular en adultos de Chaco y Corrientes |
title_full |
Detección de factores de riesgo cardiovascular en adultos de Chaco y Corrientes |
title_fullStr |
Detección de factores de riesgo cardiovascular en adultos de Chaco y Corrientes |
title_full_unstemmed |
Detección de factores de riesgo cardiovascular en adultos de Chaco y Corrientes |
title_sort |
Detección de factores de riesgo cardiovascular en adultos de Chaco y Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cesario, Angélica Macarena Goicoechea, Patricia Noemí Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel Serrano, Natalia Andrea |
author |
Cesario, Angélica Macarena |
author_facet |
Cesario, Angélica Macarena Goicoechea, Patricia Noemí Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel Serrano, Natalia Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Goicoechea, Patricia Noemí Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel Serrano, Natalia Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Estilo de vida |
topic |
Enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Estilo de vida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cesario, Angélica Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Goicoechea, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Serrano, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Son enfermedades de etiología multifactorial y su evolución está ligada a la presencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Para este estudio se realizó un estudio de corte transversal, durante los años 2016 y 2017, en una muestra de 59 individuos (48 mujeres y 11 hombres). La muestra incluye a pobladores de zonas rurales aledañas a las localidades de Corrientes y Chaco donde se instalaron puestos bioquímicos como servicio a la comunidad. Previo consentimiento informado, se tomaron muestras de sangre venosa, para determinar glucemia y el perfil fipídico. En forma paralela se realizó una encuesta, se tomaron medidas antropométricas y de presión arterial. De acuerdo a la encuesta realizada se logró recabar que el sedentarismo y la obesidad comparten el primer lugar de prevalencia en la población estudiada. El 73% reportó reafizar actividad física menos de 30 minutos, tres veces por semana, lo cual se consideró como indicador de sedentarismo. El 46% de la población analizada presentó un IMC mayor al 29,9% indicando obesidad. La alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes remarca la importancia de realizar campañas de condentización y prevención encaminadas a reducirlos.Un alto porcentaje de la población incluida en el estudio presentó obesidad y sedentarismo esto señala la necesidad de educar a la población para mejorar los hábitos alimenticios y aumentar la actividad física. |
description |
Fil: Cesario, Angélica Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2422-6424 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48213 |
identifier_str_mv |
2422-6424 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48213 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3734 http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503734 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 34-44 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 34-44. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621690692173824 |
score |
12.559606 |