La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicos

Autores
Rodríguez Catanzaro, Virginia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Centro de Estudios de Población; Argentina.
Fil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Cada vez son más los médicos/as e investigadores/as que evidencian la relación existente entre el uso de agroquímicos y los efectos cancerígenos, neurológicos, reproductivos, inmunológicos, genotóxicos y teratogénicos en el ser humano (leucemia, linfoma no Hodgkin, Parkinson, Alzheimer, malformaciones congénitas, entre otros efectos). La problemática cobra cada día mayor importancia en la salud pública argentina. Desde hace tiempo, las distintas consecuencias que se asocian al uso de glifosato y otros agroquímicos han sido denunciadas por movimientos socio-ambientales, asambleas locales de pueblos fumigados, redes de docentes a favor de la vida, vecinos/as organizados/as, científicos/as, entre otros sectores de la comunidad cuyo fin es promover y garantizar la salud en un ambiente sano. Con base en lo expresado, este trabajo surge de la investigación socio-epidemiológica –en proceso de elaboración– ejecutada en la localidad de San Andrés de Giles y financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En tal sentido, se presenta una síntesis de la literatura revisada sobre el tema, involucrando entrevistas, observaciones, análisis de documentos emitidos por la Asamblea Saludable de San Andrés de Giles y decretos formulados por el Municipio. Además, se revisó la bibliografía sobre estudios que asocian el uso de agroquímicos con enfermedades variadas.
Fuente
Revista Intercambios
2591-6580
Materia
Educación ambiental
Agroquímicos
Conflictos sociales
San Andrés de Giles (Argentina)
Environmental education
Agrochemicals
Social conflicts
San Andrés de Giles (Argentine)
Educação ambiental
Agrotóxicos
Conflitos sociais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5286

id RIDAA_fae297c617ba9627709b4f25025f2a17
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5286
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicosRodríguez Catanzaro, VirginiaEducación ambientalAgroquímicosConflictos socialesSan Andrés de Giles (Argentina)Environmental educationAgrochemicalsSocial conflictsSan Andrés de Giles (Argentine)Educação ambientalAgrotóxicosConflitos sociaisFil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Centro de Estudios de Población; Argentina.Fil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Cada vez son más los médicos/as e investigadores/as que evidencian la relación existente entre el uso de agroquímicos y los efectos cancerígenos, neurológicos, reproductivos, inmunológicos, genotóxicos y teratogénicos en el ser humano (leucemia, linfoma no Hodgkin, Parkinson, Alzheimer, malformaciones congénitas, entre otros efectos). La problemática cobra cada día mayor importancia en la salud pública argentina. Desde hace tiempo, las distintas consecuencias que se asocian al uso de glifosato y otros agroquímicos han sido denunciadas por movimientos socio-ambientales, asambleas locales de pueblos fumigados, redes de docentes a favor de la vida, vecinos/as organizados/as, científicos/as, entre otros sectores de la comunidad cuyo fin es promover y garantizar la salud en un ambiente sano. Con base en lo expresado, este trabajo surge de la investigación socio-epidemiológica –en proceso de elaboración– ejecutada en la localidad de San Andrés de Giles y financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En tal sentido, se presenta una síntesis de la literatura revisada sobre el tema, involucrando entrevistas, observaciones, análisis de documentos emitidos por la Asamblea Saludable de San Andrés de Giles y decretos formulados por el Municipio. Además, se revisó la bibliografía sobre estudios que asocian el uso de agroquímicos con enfermedades variadas.Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes2024-10-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5286Revista Intercambios2591-6580reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:12Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5286instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:12.353RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicos
title La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicos
spellingShingle La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicos
Rodríguez Catanzaro, Virginia
Educación ambiental
Agroquímicos
Conflictos sociales
San Andrés de Giles (Argentina)
Environmental education
Agrochemicals
Social conflicts
San Andrés de Giles (Argentine)
Educação ambiental
Agrotóxicos
Conflitos sociais
title_short La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicos
title_full La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicos
title_fullStr La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicos
title_full_unstemmed La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicos
title_sort La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicos
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Catanzaro, Virginia
author Rodríguez Catanzaro, Virginia
author_facet Rodríguez Catanzaro, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación ambiental
Agroquímicos
Conflictos sociales
San Andrés de Giles (Argentina)
Environmental education
Agrochemicals
Social conflicts
San Andrés de Giles (Argentine)
Educação ambiental
Agrotóxicos
Conflitos sociais
topic Educación ambiental
Agroquímicos
Conflictos sociales
San Andrés de Giles (Argentina)
Environmental education
Agrochemicals
Social conflicts
San Andrés de Giles (Argentine)
Educação ambiental
Agrotóxicos
Conflitos sociais
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Centro de Estudios de Población; Argentina.
Fil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Cada vez son más los médicos/as e investigadores/as que evidencian la relación existente entre el uso de agroquímicos y los efectos cancerígenos, neurológicos, reproductivos, inmunológicos, genotóxicos y teratogénicos en el ser humano (leucemia, linfoma no Hodgkin, Parkinson, Alzheimer, malformaciones congénitas, entre otros efectos). La problemática cobra cada día mayor importancia en la salud pública argentina. Desde hace tiempo, las distintas consecuencias que se asocian al uso de glifosato y otros agroquímicos han sido denunciadas por movimientos socio-ambientales, asambleas locales de pueblos fumigados, redes de docentes a favor de la vida, vecinos/as organizados/as, científicos/as, entre otros sectores de la comunidad cuyo fin es promover y garantizar la salud en un ambiente sano. Con base en lo expresado, este trabajo surge de la investigación socio-epidemiológica –en proceso de elaboración– ejecutada en la localidad de San Andrés de Giles y financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En tal sentido, se presenta una síntesis de la literatura revisada sobre el tema, involucrando entrevistas, observaciones, análisis de documentos emitidos por la Asamblea Saludable de San Andrés de Giles y decretos formulados por el Municipio. Además, se revisó la bibliografía sobre estudios que asocian el uso de agroquímicos con enfermedades variadas.
description Fil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5286
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5286
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista Intercambios
2591-6580
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340610800877568
score 12.623145