Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada
- Autores
- Cafferata, Fernando Gabriel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bergman, Marcelo
- Descripción
- Fil: Cafferata, Fernando Gabriel. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo estima los costos en respuesta al delito en dos países de América Latina, México y Argentina. La importancia de este trabajo radica en poder sentar las bases para analizar el impacto de los mismos en sus respectivas sociedades. Lograr dimensionar el costo en respuesta al delito permite identificar más adecuadamente cuán eficaz, eficiente y equitativa resulta ser la intervención del Estado para enfrentar el crimen. El argumento principal del trabajo consiste en que el malgasto y/o la mala distribución de los recursos estatales dedicados a la seguridad generan una dinámica perversa, en la que los gastos no son realizados donde marginalmente generarían un mayor impacto, en las poblaciones vulnerables. Para probar los argumentos, el autor analiza y compara los costos en respuesta al delito. La evidencia empírica de éste trabajo permitiría afirmar que el costo de respuesta al delito aumentó en ambos países. En la comparación de los trienios 2003-2005 y 2006-2008, para ambos países, el costo de respuesta al delito aumentó un 70% en promedio para Argentina y un 60% promedio para México. Asimismo, éste trabajo permitiría afirmar que los componentes del costo de respuesta aumentaron, tal como lo sugiere la hipótesis. Por un lado, el gasto en materia seguridad pública aumentó. Al analizar el gasto en seguridad promedio por habitante (medido en dólares) se encontró que hay una tendencia al crecimiento en ambos casos. En términos de las tasas delictivas, medida en homicidios dolosos cada 100 mil habitantes, también se registró un aumento para ambos casos, con preponderancia en los últimos años del período. - Materia
-
Crime -- Economic aspects -- Argentina.
Crime -- Economic aspects -- Mexico.
Delitos -- Aspectos económicos -- Argentina.
Delitos -- Aspectos económicos -- México. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/591
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_763d19e78c8a1a2c4c21ff63fd1edb2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/591 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparadaCafferata, Fernando GabrielCrime -- Economic aspects -- Argentina.Crime -- Economic aspects -- Mexico.Delitos -- Aspectos económicos -- Argentina.Delitos -- Aspectos económicos -- México.Fil: Cafferata, Fernando Gabriel. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo estima los costos en respuesta al delito en dos países de América Latina, México y Argentina. La importancia de este trabajo radica en poder sentar las bases para analizar el impacto de los mismos en sus respectivas sociedades. Lograr dimensionar el costo en respuesta al delito permite identificar más adecuadamente cuán eficaz, eficiente y equitativa resulta ser la intervención del Estado para enfrentar el crimen. El argumento principal del trabajo consiste en que el malgasto y/o la mala distribución de los recursos estatales dedicados a la seguridad generan una dinámica perversa, en la que los gastos no son realizados donde marginalmente generarían un mayor impacto, en las poblaciones vulnerables. Para probar los argumentos, el autor analiza y compara los costos en respuesta al delito. La evidencia empírica de éste trabajo permitiría afirmar que el costo de respuesta al delito aumentó en ambos países. En la comparación de los trienios 2003-2005 y 2006-2008, para ambos países, el costo de respuesta al delito aumentó un 70% en promedio para Argentina y un 60% promedio para México. Asimismo, éste trabajo permitiría afirmar que los componentes del costo de respuesta aumentaron, tal como lo sugiere la hipótesis. Por un lado, el gasto en materia seguridad pública aumentó. Al analizar el gasto en seguridad promedio por habitante (medido en dólares) se encontró que hay una tendencia al crecimiento en ambos casos. En términos de las tasas delictivas, medida en homicidios dolosos cada 100 mil habitantes, también se registró un aumento para ambos casos, con preponderancia en los últimos años del período.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesBergman, Marcelo3/23/2012 12:20Z3/23/2012 12:20Z2011-03Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfCafferata, F. G. (2011). Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/591Tesis M. AyPP 55http://hdl.handle.net/10908/591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:42Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/591instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:42.697Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada |
title |
Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada |
spellingShingle |
Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada Cafferata, Fernando Gabriel Crime -- Economic aspects -- Argentina. Crime -- Economic aspects -- Mexico. Delitos -- Aspectos económicos -- Argentina. Delitos -- Aspectos económicos -- México. |
title_short |
Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada |
title_full |
Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada |
title_fullStr |
Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada |
title_full_unstemmed |
Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada |
title_sort |
Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cafferata, Fernando Gabriel |
author |
Cafferata, Fernando Gabriel |
author_facet |
Cafferata, Fernando Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bergman, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crime -- Economic aspects -- Argentina. Crime -- Economic aspects -- Mexico. Delitos -- Aspectos económicos -- Argentina. Delitos -- Aspectos económicos -- México. |
topic |
Crime -- Economic aspects -- Argentina. Crime -- Economic aspects -- Mexico. Delitos -- Aspectos económicos -- Argentina. Delitos -- Aspectos económicos -- México. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cafferata, Fernando Gabriel. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Este trabajo estima los costos en respuesta al delito en dos países de América Latina, México y Argentina. La importancia de este trabajo radica en poder sentar las bases para analizar el impacto de los mismos en sus respectivas sociedades. Lograr dimensionar el costo en respuesta al delito permite identificar más adecuadamente cuán eficaz, eficiente y equitativa resulta ser la intervención del Estado para enfrentar el crimen. El argumento principal del trabajo consiste en que el malgasto y/o la mala distribución de los recursos estatales dedicados a la seguridad generan una dinámica perversa, en la que los gastos no son realizados donde marginalmente generarían un mayor impacto, en las poblaciones vulnerables. Para probar los argumentos, el autor analiza y compara los costos en respuesta al delito. La evidencia empírica de éste trabajo permitiría afirmar que el costo de respuesta al delito aumentó en ambos países. En la comparación de los trienios 2003-2005 y 2006-2008, para ambos países, el costo de respuesta al delito aumentó un 70% en promedio para Argentina y un 60% promedio para México. Asimismo, éste trabajo permitiría afirmar que los componentes del costo de respuesta aumentaron, tal como lo sugiere la hipótesis. Por un lado, el gasto en materia seguridad pública aumentó. Al analizar el gasto en seguridad promedio por habitante (medido en dólares) se encontró que hay una tendencia al crecimiento en ambos casos. En términos de las tasas delictivas, medida en homicidios dolosos cada 100 mil habitantes, también se registró un aumento para ambos casos, con preponderancia en los últimos años del período. |
description |
Fil: Cafferata, Fernando Gabriel. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 3/23/2012 12:20Z 3/23/2012 12:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cafferata, F. G. (2011). Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/591 Tesis M. AyPP 55 http://hdl.handle.net/10908/591 |
identifier_str_mv |
Cafferata, F. G. (2011). Los costos fiscales del delito : Argentina y México en perspectiva comparada. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/591 Tesis M. AyPP 55 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842344457240838144 |
score |
12.623145 |