El desafío de entender los argentinismos : ¿Aventura, odisea o deleite para los alumnos extranjeros de la UNQ?
- Autores
- Delayel, Silvia; Garófalo, Silvana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Delayel, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Garófalo, Silvana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Las sociedades actuales tienen como marca distintiva un aumento en la movilidad de sus habitantes, por distintas razones: migraciones, intercambios educativos, empleadores transnacionales, entre otros: “Todos estos factores han contribuido al aumento de la diversidad lingüística en las sociedades occidentales, una diversidad que no es ni mucho menos nueva, pero que ahora se hace más notoria, más abierta e introduce algunos cambios importantes en la vida social y en las relaciones intercomunitarias” (Martín Rojo & Mijares, 2007, p. 94). Esta realidad multilingüe de los centros urbanos está configurada no sólo por distintas lenguas (asiáticas, afroasiáticas, africanas, austronésicas, europeas, indígenas, indoeuropeas, eslavas y románicas, sino-tibetanas, etc.), sino también por diferentes variedades de lenguas, como por ejemplo es el caso de las variedades del español. La Universidad Nacional de Quilmes a través del Programa de Movilidad Estudiantil (PROMOVES) recibe a alumnos de intercambio cada semestre y, en su mayoría, provienen de países de Latinoamérica. Si bien el español se constituye como la lengua común de uso entre los hispanohablantes, existen variedades de acuerdo a las diferentes regiones de procedencia, cuyos rasgos más notorios se presentan en las expresiones idiomáticas. A partir de un trabajo de campo realizado con la nueva cohorte de alumnos de intercambio del segundo semestre 2016 de la UNQ, el presente trabajo focaliza en el conocimiento y las estrategias de comunicación y compensación de los alumnos de intercambio a la hora de enfrentarse con los regionalismos rioplatenses: expresiones idiomáticas argentinas o argentinismos. - Fuente
- Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)
- Materia
-
Intercambio estudiantil
Expresiones idiomáticas
Argentinismos
Student exchange
Idiomatic expressions
Intercâmbio
Expressões idiomáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/741
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_ed7bfa815d4899db01d127cedbe6b582 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/741 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
El desafío de entender los argentinismos : ¿Aventura, odisea o deleite para los alumnos extranjeros de la UNQ?Delayel, SilviaGarófalo, SilvanaIntercambio estudiantilExpresiones idiomáticasArgentinismosStudent exchangeIdiomatic expressionsIntercâmbioExpressões idiomáticasFil: Delayel, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Garófalo, Silvana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Las sociedades actuales tienen como marca distintiva un aumento en la movilidad de sus habitantes, por distintas razones: migraciones, intercambios educativos, empleadores transnacionales, entre otros: “Todos estos factores han contribuido al aumento de la diversidad lingüística en las sociedades occidentales, una diversidad que no es ni mucho menos nueva, pero que ahora se hace más notoria, más abierta e introduce algunos cambios importantes en la vida social y en las relaciones intercomunitarias” (Martín Rojo & Mijares, 2007, p. 94). Esta realidad multilingüe de los centros urbanos está configurada no sólo por distintas lenguas (asiáticas, afroasiáticas, africanas, austronésicas, europeas, indígenas, indoeuropeas, eslavas y románicas, sino-tibetanas, etc.), sino también por diferentes variedades de lenguas, como por ejemplo es el caso de las variedades del español. La Universidad Nacional de Quilmes a través del Programa de Movilidad Estudiantil (PROMOVES) recibe a alumnos de intercambio cada semestre y, en su mayoría, provienen de países de Latinoamérica. Si bien el español se constituye como la lengua común de uso entre los hispanohablantes, existen variedades de acuerdo a las diferentes regiones de procedencia, cuyos rasgos más notorios se presentan en las expresiones idiomáticas. A partir de un trabajo de campo realizado con la nueva cohorte de alumnos de intercambio del segundo semestre 2016 de la UNQ, el presente trabajo focaliza en el conocimiento y las estrategias de comunicación y compensación de los alumnos de intercambio a la hora de enfrentarse con los regionalismos rioplatenses: expresiones idiomáticas argentinas o argentinismos.2016-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/741Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:27Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/741instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:27.762RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío de entender los argentinismos : ¿Aventura, odisea o deleite para los alumnos extranjeros de la UNQ? |
title |
El desafío de entender los argentinismos : ¿Aventura, odisea o deleite para los alumnos extranjeros de la UNQ? |
spellingShingle |
El desafío de entender los argentinismos : ¿Aventura, odisea o deleite para los alumnos extranjeros de la UNQ? Delayel, Silvia Intercambio estudiantil Expresiones idiomáticas Argentinismos Student exchange Idiomatic expressions Intercâmbio Expressões idiomáticas |
title_short |
El desafío de entender los argentinismos : ¿Aventura, odisea o deleite para los alumnos extranjeros de la UNQ? |
title_full |
El desafío de entender los argentinismos : ¿Aventura, odisea o deleite para los alumnos extranjeros de la UNQ? |
title_fullStr |
El desafío de entender los argentinismos : ¿Aventura, odisea o deleite para los alumnos extranjeros de la UNQ? |
title_full_unstemmed |
El desafío de entender los argentinismos : ¿Aventura, odisea o deleite para los alumnos extranjeros de la UNQ? |
title_sort |
El desafío de entender los argentinismos : ¿Aventura, odisea o deleite para los alumnos extranjeros de la UNQ? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delayel, Silvia Garófalo, Silvana |
author |
Delayel, Silvia |
author_facet |
Delayel, Silvia Garófalo, Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Garófalo, Silvana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intercambio estudiantil Expresiones idiomáticas Argentinismos Student exchange Idiomatic expressions Intercâmbio Expressões idiomáticas |
topic |
Intercambio estudiantil Expresiones idiomáticas Argentinismos Student exchange Idiomatic expressions Intercâmbio Expressões idiomáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delayel, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Garófalo, Silvana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Las sociedades actuales tienen como marca distintiva un aumento en la movilidad de sus habitantes, por distintas razones: migraciones, intercambios educativos, empleadores transnacionales, entre otros: “Todos estos factores han contribuido al aumento de la diversidad lingüística en las sociedades occidentales, una diversidad que no es ni mucho menos nueva, pero que ahora se hace más notoria, más abierta e introduce algunos cambios importantes en la vida social y en las relaciones intercomunitarias” (Martín Rojo & Mijares, 2007, p. 94). Esta realidad multilingüe de los centros urbanos está configurada no sólo por distintas lenguas (asiáticas, afroasiáticas, africanas, austronésicas, europeas, indígenas, indoeuropeas, eslavas y románicas, sino-tibetanas, etc.), sino también por diferentes variedades de lenguas, como por ejemplo es el caso de las variedades del español. La Universidad Nacional de Quilmes a través del Programa de Movilidad Estudiantil (PROMOVES) recibe a alumnos de intercambio cada semestre y, en su mayoría, provienen de países de Latinoamérica. Si bien el español se constituye como la lengua común de uso entre los hispanohablantes, existen variedades de acuerdo a las diferentes regiones de procedencia, cuyos rasgos más notorios se presentan en las expresiones idiomáticas. A partir de un trabajo de campo realizado con la nueva cohorte de alumnos de intercambio del segundo semestre 2016 de la UNQ, el presente trabajo focaliza en el conocimiento y las estrategias de comunicación y compensación de los alumnos de intercambio a la hora de enfrentarse con los regionalismos rioplatenses: expresiones idiomáticas argentinas o argentinismos. |
description |
Fil: Delayel, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/741 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/741 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340592114204672 |
score |
12.623145 |