Municipio turístico bonaerense : una propuesta de definición a partir de variables cuantitativas

Autores
Beier, Lorena Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villar, Alejandro
Cuello, Irene
Fortunato, Norberto
Wallingre, Noemí
Descripción
Fil: Beier, Lorena Soledad. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.
Si bien el estudio y la producción escrita sobre la definición de municipios turísticos (MT) tuvo sus avances en el nivel mundial (siendo España el país pionero en la temática con la creación de leyes que declaran a los MT), en la experiencia sudamericana y particularmente en la Argentina es posible identificar ciertos vacíos. Aún más, la escasez de estudios específicos sobre este tema se acentúa a nivel de la provincia de Buenos Aires. Por otra parte, se entiende que contar con una especificación del concepto de MT podría ser de gran utilidad en el diseño de una futura legislación provincial, y además permitiría establecer el grado de dependencia turística de un municipio dado, facilitando el proceso de diseño y legitimación en la definición de las políticas públicas orientadas al desarrollo. Sin embargo, pareciera ser que este término no representa demasiadas controversias académicas, y que por lo contrario es definido de una manera sencilla, considerando que un MT es todo aquel que tiene actividad turística y muchas veces se lo asocia al concepto de destino o centro turístico. Esto genera inconvenientes al intentar diferenciar aquellos municipios que tienen al turismo como principal actividad económica de aquellos en los que se presenta como actividad complementaria, ya que cada uno deberá obrar de manera diferente frente al desarrollo de esta actividad vista desde el ámbito de la gestión pública. En este marco, surge la necesidad de encontrar una definición de municipio turístico bonaerense (MTB) que permita identificar sus particularidades. Además, y para que ésta resulte operativa, es necesario determinar el conjunto de variables que permitan cuantificarla utilizando la información habitualmente disponible. La investigación que se presenta es cuantitativa y descriptiva, ya que el objetivo de la misma responde a cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno turístico en un municipio. Específicamente, se basa en la hipótesis de que es posible generar una definición de municipio turístico bonaerense a partir de variables cuantitativas medibles. El desarrollo de este trabajo se ha dividido en siete capítulos que se describirán en el apartado 1.2. Haciendo una síntesis, se puede decir que en una primera instancia se realiza una exploración de la bibliografía actual con el fin de presentar una aproximación a la definición de los municipios turísticos bonaerense. En una segunda etapa, se analiza el conjunto de variables e indicadores que se desprenden de la definición para diseñar un índice de municipio turístico bonaerense (IMTB) que permita delimitar al mismo y establecer el rango de importancia del turismo en la gestión local. En este punto es importante destacar, que si bien existen varias referencias sobre el diseño. Y la aplicación de indicadores de sustentabilidad en los destinos turísticos 1, este trabajo busca determinar aquellas variables cuantitativas especificas que determinen el grado de dependencia económica de un municipio (como unidad territorial y administrativa) del turismo, las cuales no necesariamente son las que se aplican para medir la sustentabilidad de un destino turístico. En una tercera etapa, se selecciona como caso testigo al Municipio de Monte Hermoso con el fin de comprobar la implementación de los indicadores definidos y del IMTB diseñado. Por último, se presentan las conclusiones a las que se abordan a partir del desarrollo de este trabajo. Con la realización del mismo, se espera obtener aportes que puedan ser de utilidad en la gestión pública de un municipio turístico al momento de diseñar y gestionar las políticas locales y además, se procura contribuir al desarrollo de normativas para la provincia de Buenos Aires. Finalmente, por las características del trabajo, es muy probable que los resultados puedan ser aplicados en otros municipios turísticos con características similares dentro del territorio argentino.
Materia
Turismo
Municipios
Desarrollo turístico
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Tourism
Municipalities
Tourism development
Municípios
Desenvolvimento turístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/117

id RIDAA_d48bca2206dcef9922f73e6ce664f5b6
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/117
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Municipio turístico bonaerense : una propuesta de definición a partir de variables cuantitativasBeier, Lorena SoledadTurismoMunicipiosDesarrollo turísticoBuenos Aires (Argentina : Provincia)TourismMunicipalitiesTourism developmentMunicípiosDesenvolvimento turísticoFil: Beier, Lorena Soledad. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.Si bien el estudio y la producción escrita sobre la definición de municipios turísticos (MT) tuvo sus avances en el nivel mundial (siendo España el país pionero en la temática con la creación de leyes que declaran a los MT), en la experiencia sudamericana y particularmente en la Argentina es posible identificar ciertos vacíos. Aún más, la escasez de estudios específicos sobre este tema se acentúa a nivel de la provincia de Buenos Aires. Por otra parte, se entiende que contar con una especificación del concepto de MT podría ser de gran utilidad en el diseño de una futura legislación provincial, y además permitiría establecer el grado de dependencia turística de un municipio dado, facilitando el proceso de diseño y legitimación en la definición de las políticas públicas orientadas al desarrollo. Sin embargo, pareciera ser que este término no representa demasiadas controversias académicas, y que por lo contrario es definido de una manera sencilla, considerando que un MT es todo aquel que tiene actividad turística y muchas veces se lo asocia al concepto de destino o centro turístico. Esto genera inconvenientes al intentar diferenciar aquellos municipios que tienen al turismo como principal actividad económica de aquellos en los que se presenta como actividad complementaria, ya que cada uno deberá obrar de manera diferente frente al desarrollo de esta actividad vista desde el ámbito de la gestión pública. En este marco, surge la necesidad de encontrar una definición de municipio turístico bonaerense (MTB) que permita identificar sus particularidades. Además, y para que ésta resulte operativa, es necesario determinar el conjunto de variables que permitan cuantificarla utilizando la información habitualmente disponible. La investigación que se presenta es cuantitativa y descriptiva, ya que el objetivo de la misma responde a cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno turístico en un municipio. Específicamente, se basa en la hipótesis de que es posible generar una definición de municipio turístico bonaerense a partir de variables cuantitativas medibles. El desarrollo de este trabajo se ha dividido en siete capítulos que se describirán en el apartado 1.2. Haciendo una síntesis, se puede decir que en una primera instancia se realiza una exploración de la bibliografía actual con el fin de presentar una aproximación a la definición de los municipios turísticos bonaerense. En una segunda etapa, se analiza el conjunto de variables e indicadores que se desprenden de la definición para diseñar un índice de municipio turístico bonaerense (IMTB) que permita delimitar al mismo y establecer el rango de importancia del turismo en la gestión local. En este punto es importante destacar, que si bien existen varias referencias sobre el diseño. Y la aplicación de indicadores de sustentabilidad en los destinos turísticos 1, este trabajo busca determinar aquellas variables cuantitativas especificas que determinen el grado de dependencia económica de un municipio (como unidad territorial y administrativa) del turismo, las cuales no necesariamente son las que se aplican para medir la sustentabilidad de un destino turístico. En una tercera etapa, se selecciona como caso testigo al Municipio de Monte Hermoso con el fin de comprobar la implementación de los indicadores definidos y del IMTB diseñado. Por último, se presentan las conclusiones a las que se abordan a partir del desarrollo de este trabajo. Con la realización del mismo, se espera obtener aportes que puedan ser de utilidad en la gestión pública de un municipio turístico al momento de diseñar y gestionar las políticas locales y además, se procura contribuir al desarrollo de normativas para la provincia de Buenos Aires. Finalmente, por las características del trabajo, es muy probable que los resultados puedan ser aplicados en otros municipios turísticos con características similares dentro del territorio argentino.Universidad Nacional de QuilmesVillar, AlejandroCuello, IreneFortunato, NorbertoWallingre, Noemí2013-12-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/117spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:15Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/117instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:15.413RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Municipio turístico bonaerense : una propuesta de definición a partir de variables cuantitativas
title Municipio turístico bonaerense : una propuesta de definición a partir de variables cuantitativas
spellingShingle Municipio turístico bonaerense : una propuesta de definición a partir de variables cuantitativas
Beier, Lorena Soledad
Turismo
Municipios
Desarrollo turístico
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Tourism
Municipalities
Tourism development
Municípios
Desenvolvimento turístico
title_short Municipio turístico bonaerense : una propuesta de definición a partir de variables cuantitativas
title_full Municipio turístico bonaerense : una propuesta de definición a partir de variables cuantitativas
title_fullStr Municipio turístico bonaerense : una propuesta de definición a partir de variables cuantitativas
title_full_unstemmed Municipio turístico bonaerense : una propuesta de definición a partir de variables cuantitativas
title_sort Municipio turístico bonaerense : una propuesta de definición a partir de variables cuantitativas
dc.creator.none.fl_str_mv Beier, Lorena Soledad
author Beier, Lorena Soledad
author_facet Beier, Lorena Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villar, Alejandro
Cuello, Irene
Fortunato, Norberto
Wallingre, Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Municipios
Desarrollo turístico
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Tourism
Municipalities
Tourism development
Municípios
Desenvolvimento turístico
topic Turismo
Municipios
Desarrollo turístico
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Tourism
Municipalities
Tourism development
Municípios
Desenvolvimento turístico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Beier, Lorena Soledad. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.
Si bien el estudio y la producción escrita sobre la definición de municipios turísticos (MT) tuvo sus avances en el nivel mundial (siendo España el país pionero en la temática con la creación de leyes que declaran a los MT), en la experiencia sudamericana y particularmente en la Argentina es posible identificar ciertos vacíos. Aún más, la escasez de estudios específicos sobre este tema se acentúa a nivel de la provincia de Buenos Aires. Por otra parte, se entiende que contar con una especificación del concepto de MT podría ser de gran utilidad en el diseño de una futura legislación provincial, y además permitiría establecer el grado de dependencia turística de un municipio dado, facilitando el proceso de diseño y legitimación en la definición de las políticas públicas orientadas al desarrollo. Sin embargo, pareciera ser que este término no representa demasiadas controversias académicas, y que por lo contrario es definido de una manera sencilla, considerando que un MT es todo aquel que tiene actividad turística y muchas veces se lo asocia al concepto de destino o centro turístico. Esto genera inconvenientes al intentar diferenciar aquellos municipios que tienen al turismo como principal actividad económica de aquellos en los que se presenta como actividad complementaria, ya que cada uno deberá obrar de manera diferente frente al desarrollo de esta actividad vista desde el ámbito de la gestión pública. En este marco, surge la necesidad de encontrar una definición de municipio turístico bonaerense (MTB) que permita identificar sus particularidades. Además, y para que ésta resulte operativa, es necesario determinar el conjunto de variables que permitan cuantificarla utilizando la información habitualmente disponible. La investigación que se presenta es cuantitativa y descriptiva, ya que el objetivo de la misma responde a cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno turístico en un municipio. Específicamente, se basa en la hipótesis de que es posible generar una definición de municipio turístico bonaerense a partir de variables cuantitativas medibles. El desarrollo de este trabajo se ha dividido en siete capítulos que se describirán en el apartado 1.2. Haciendo una síntesis, se puede decir que en una primera instancia se realiza una exploración de la bibliografía actual con el fin de presentar una aproximación a la definición de los municipios turísticos bonaerense. En una segunda etapa, se analiza el conjunto de variables e indicadores que se desprenden de la definición para diseñar un índice de municipio turístico bonaerense (IMTB) que permita delimitar al mismo y establecer el rango de importancia del turismo en la gestión local. En este punto es importante destacar, que si bien existen varias referencias sobre el diseño. Y la aplicación de indicadores de sustentabilidad en los destinos turísticos 1, este trabajo busca determinar aquellas variables cuantitativas especificas que determinen el grado de dependencia económica de un municipio (como unidad territorial y administrativa) del turismo, las cuales no necesariamente son las que se aplican para medir la sustentabilidad de un destino turístico. En una tercera etapa, se selecciona como caso testigo al Municipio de Monte Hermoso con el fin de comprobar la implementación de los indicadores definidos y del IMTB diseñado. Por último, se presentan las conclusiones a las que se abordan a partir del desarrollo de este trabajo. Con la realización del mismo, se espera obtener aportes que puedan ser de utilidad en la gestión pública de un municipio turístico al momento de diseñar y gestionar las políticas locales y además, se procura contribuir al desarrollo de normativas para la provincia de Buenos Aires. Finalmente, por las características del trabajo, es muy probable que los resultados puedan ser aplicados en otros municipios turísticos con características similares dentro del territorio argentino.
description Fil: Beier, Lorena Soledad. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/117
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618630561529856
score 13.070432