Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018)
- Autores
- Campero Anguiano, Carolina Ivana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chamorro Smircic, Sergio
Seijo, Rubén Ernesto
Bonicatto, María
Dumrauf, Sergio - Descripción
- Fil: Campero Anguiano, Carolina Ivana. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
La propuesta de investigación consiste en la realización de un estudio, desde una perspectiva cualitativa, sobre el Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”. El mencionado plan ha sido el centro de la política social de los últimos quince años en la provincia de San Luis y su impacto más destacado es haber reducido considerablemente las estadísticas de desempleo, desde su implementación en el año 2003. Las actividades y categorías dentro del grupo de beneficiarios se han diversificado de manera significativa en el transcurso de los años de vigencia del Plan, desde las iniciales tareas de limpieza y embellecimiento que se propusieron. En concordancia con estas clasificaciones se han producido una diversidad de situaciones de precariedad de las condiciones de trabajo y empleo. Esta multiplicidad ofrece una variedad de relaciones, jerarquías y perspectivas sobre ellas que son analizadas mediante las dimensiones teóricas de trabajo, empleo, precariedad y carrera. Las trayectorias laborales de los beneficiarios muestran que existe movilidad entre las diferentes posiciones jerárquicas hacia el interior del Plan, motivo por el cual se desplazan entre diversas situaciones de precariedad. A modo de hipótesis el presente trabajo se plantea la posibilidad de enmarcar dentro del concepto de carrera, el recorrido de los beneficiarios por distintas instancias de precariedad en el marco de un plan de empleo. El objetivo de la presente tesis es analizar, describir y dar cuenta de las perspectivas de los beneficiarios sobre las clasificaciones y jerarquías que se presentan en este plan social y su articulación con el sentido asignado al trabajo y empleo en un contexto precario en la provincia de San Luis, recuperando las clasificaciones y categorías nativas, con una mirada retrospectiva sobre los años de vigencia del plan (2003-2018) realizada entre los años 2016 a 2018. - Materia
-
Inclusión social
Política social
Desempleo
Trabajo
Percepción
San Luis (Argentina : Provincia)
Social inclusion
Social policy
Unemployment
Labour
Perception
San Luis (Argentine : Province)
Inclusão social
Desemprego
Trabalho
Percepção - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4007
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_c2c0c4fc37903435dc64d767bf5a89f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4007 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018)Campero Anguiano, Carolina IvanaInclusión socialPolítica socialDesempleoTrabajoPercepciónSan Luis (Argentina : Provincia)Social inclusionSocial policyUnemploymentLabourPerceptionSan Luis (Argentine : Province)Inclusão socialDesempregoTrabalhoPercepçãoFil: Campero Anguiano, Carolina Ivana. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.La propuesta de investigación consiste en la realización de un estudio, desde una perspectiva cualitativa, sobre el Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”. El mencionado plan ha sido el centro de la política social de los últimos quince años en la provincia de San Luis y su impacto más destacado es haber reducido considerablemente las estadísticas de desempleo, desde su implementación en el año 2003. Las actividades y categorías dentro del grupo de beneficiarios se han diversificado de manera significativa en el transcurso de los años de vigencia del Plan, desde las iniciales tareas de limpieza y embellecimiento que se propusieron. En concordancia con estas clasificaciones se han producido una diversidad de situaciones de precariedad de las condiciones de trabajo y empleo. Esta multiplicidad ofrece una variedad de relaciones, jerarquías y perspectivas sobre ellas que son analizadas mediante las dimensiones teóricas de trabajo, empleo, precariedad y carrera. Las trayectorias laborales de los beneficiarios muestran que existe movilidad entre las diferentes posiciones jerárquicas hacia el interior del Plan, motivo por el cual se desplazan entre diversas situaciones de precariedad. A modo de hipótesis el presente trabajo se plantea la posibilidad de enmarcar dentro del concepto de carrera, el recorrido de los beneficiarios por distintas instancias de precariedad en el marco de un plan de empleo. El objetivo de la presente tesis es analizar, describir y dar cuenta de las perspectivas de los beneficiarios sobre las clasificaciones y jerarquías que se presentan en este plan social y su articulación con el sentido asignado al trabajo y empleo en un contexto precario en la provincia de San Luis, recuperando las clasificaciones y categorías nativas, con una mirada retrospectiva sobre los años de vigencia del plan (2003-2018) realizada entre los años 2016 a 2018.Universidad Nacional de QuilmesChamorro Smircic, SergioSeijo, Rubén ErnestoBonicatto, MaríaDumrauf, Sergio2023-07-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4007spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:28:00Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4007instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:28:00.459RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018) |
title |
Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018) |
spellingShingle |
Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018) Campero Anguiano, Carolina Ivana Inclusión social Política social Desempleo Trabajo Percepción San Luis (Argentina : Provincia) Social inclusion Social policy Unemployment Labour Perception San Luis (Argentine : Province) Inclusão social Desemprego Trabalho Percepção |
title_short |
Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018) |
title_full |
Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018) |
title_fullStr |
Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018) |
title_full_unstemmed |
Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018) |
title_sort |
Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campero Anguiano, Carolina Ivana |
author |
Campero Anguiano, Carolina Ivana |
author_facet |
Campero Anguiano, Carolina Ivana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chamorro Smircic, Sergio Seijo, Rubén Ernesto Bonicatto, María Dumrauf, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inclusión social Política social Desempleo Trabajo Percepción San Luis (Argentina : Provincia) Social inclusion Social policy Unemployment Labour Perception San Luis (Argentine : Province) Inclusão social Desemprego Trabalho Percepção |
topic |
Inclusión social Política social Desempleo Trabajo Percepción San Luis (Argentina : Provincia) Social inclusion Social policy Unemployment Labour Perception San Luis (Argentine : Province) Inclusão social Desemprego Trabalho Percepção |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Campero Anguiano, Carolina Ivana. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. La propuesta de investigación consiste en la realización de un estudio, desde una perspectiva cualitativa, sobre el Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”. El mencionado plan ha sido el centro de la política social de los últimos quince años en la provincia de San Luis y su impacto más destacado es haber reducido considerablemente las estadísticas de desempleo, desde su implementación en el año 2003. Las actividades y categorías dentro del grupo de beneficiarios se han diversificado de manera significativa en el transcurso de los años de vigencia del Plan, desde las iniciales tareas de limpieza y embellecimiento que se propusieron. En concordancia con estas clasificaciones se han producido una diversidad de situaciones de precariedad de las condiciones de trabajo y empleo. Esta multiplicidad ofrece una variedad de relaciones, jerarquías y perspectivas sobre ellas que son analizadas mediante las dimensiones teóricas de trabajo, empleo, precariedad y carrera. Las trayectorias laborales de los beneficiarios muestran que existe movilidad entre las diferentes posiciones jerárquicas hacia el interior del Plan, motivo por el cual se desplazan entre diversas situaciones de precariedad. A modo de hipótesis el presente trabajo se plantea la posibilidad de enmarcar dentro del concepto de carrera, el recorrido de los beneficiarios por distintas instancias de precariedad en el marco de un plan de empleo. El objetivo de la presente tesis es analizar, describir y dar cuenta de las perspectivas de los beneficiarios sobre las clasificaciones y jerarquías que se presentan en este plan social y su articulación con el sentido asignado al trabajo y empleo en un contexto precario en la provincia de San Luis, recuperando las clasificaciones y categorías nativas, con una mirada retrospectiva sobre los años de vigencia del plan (2003-2018) realizada entre los años 2016 a 2018. |
description |
Fil: Campero Anguiano, Carolina Ivana. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4007 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142749068230656 |
score |
12.712165 |