El paradigma del ZMOT como modelo de negocio aplicado al sector turístico en el año 2013 : estudio sobre el comportamiento del consumidor turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos...

Autores
Costas Chillemi, Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albarellos, Aldo
Bonatto, Paula
Torre, Sebastián
Sain, Daniel
Descripción
Fil: Costas Chillemi, Martín. Connecting Worlds Argentina; Argentina.
El presente estudio es de finalidad aplicada, alcance temporal transversal y grado de conocimiento Exploratorio, fundamentalmente porque se realiza un primer acercamiento al fenómeno del ZMOT en el contexto argentino dentro del sector turístico, tipificando a los consumidores. La muestra es de N=100 y se compone de hombres y mujeres que viven en C.A.B.A mayores de edad, todos internautas. Los resultados son de tipo No probabilístico, con un margen de error de ±9,8 y un índice de confiabilidad del 95%. El instrumento desarrollado para tipificar a los consumidores, compuesto por 25 variables mediante el Método de Evaluaciones Sumarias o escala Likert de 5 grados demostró ser altamente confiable con =,845. Los resultados indican que estos consumidores pueden clasificarse como Aprendices de Prosumidor 7u (3,73/5), y en base en los resultados estadísticos, se los puede describir cómo: Personas que se consideran un buen cliente turístico, referentes para otros y están conformes con las decisiones que toman en materia turística. Son personas previsoras y conservadores, tanto como para la estadía reservada con anticipación así como para saber de antemano los sitios que desea conocer. Si bien comparan precios, no siempre toman en cuenta las promociones. En cuanto a la generación de contenidos, son personas reservadas, comparten la información con sus conocidos pero no suelen hacer recomendaciones abiertas sobre sus experiencias. Estos usuarios navegan en promedio unas dos horas diarias, valoran el tiempo que utilizan para navegar, están familiarizados con el pago electrónico con financiar su viajes por medio de la tarjeta de crédito; se puede argumentar que en su mayoría tienen confianza en los métodos de pago online. Una estrategia de Marketing de Entrada planificada con ZMOT, es totalmente viable para estos usuarios pero es necesario enfocarse en los intereses y preferencias de estos para aumentar su efectividad. En el contexto argentino, cualquier empresa que quiera llegar a estos sujetos, deberá centrarse en estrategias de SEO más que de SEM ya que estos usuarios no suelen prestar atención a la publicidad contextual. Lo que se recomienda es armar una red de contenidos con referencia a los servicios que se promociona. Si por ejemplo se ofrece un servicio en un determinado lugar, es importante que se escriban artículos sobre ese destino, lugares de interés, su historia, que hacer, guías, subir fotos y videos, dado que es la mejor manera de llegar a estos usuarios con un presupuesto muy inferior al de otra técnicas. El concepto de la red de contenidos es que el usuario obliga a la industria turística a estar atenta a los cambios y ser más creativa con sus estrategias, entregando contenidos relevantes, beneficios y valor agregado porque ahora ellos toman una decisión de compra informada.
Materia
Mercadeo
Turismo
Consumidores
Comportamiento del consumidor
Estudio de mercado
Investigación de mercados
Internet
Publicidad
ZMOT
Argentina
Buenos Aires (Argentina : Ciudad)
Marketing
Tourism
Consumers
Consumer behaviour
Market studies
Marketing research
Publicity
Comportamento do consumidor
Estudo de mercado
Investigação de mercados
Publicidade
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/97

id RIDAA_bfde4c86fe6e546ef311ddbce9a9cf1a
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/97
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El paradigma del ZMOT como modelo de negocio aplicado al sector turístico en el año 2013 : estudio sobre el comportamiento del consumidor turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los medios onlineCostas Chillemi, MartínMercadeoTurismoConsumidoresComportamiento del consumidorEstudio de mercadoInvestigación de mercadosInternetPublicidadZMOTArgentinaBuenos Aires (Argentina : Ciudad)MarketingTourismConsumersConsumer behaviourMarket studiesMarketing researchPublicityComportamento do consumidorEstudo de mercadoInvestigação de mercadosPublicidadeFil: Costas Chillemi, Martín. Connecting Worlds Argentina; Argentina.El presente estudio es de finalidad aplicada, alcance temporal transversal y grado de conocimiento Exploratorio, fundamentalmente porque se realiza un primer acercamiento al fenómeno del ZMOT en el contexto argentino dentro del sector turístico, tipificando a los consumidores. La muestra es de N=100 y se compone de hombres y mujeres que viven en C.A.B.A mayores de edad, todos internautas. Los resultados son de tipo No probabilístico, con un margen de error de ±9,8 y un índice de confiabilidad del 95%. El instrumento desarrollado para tipificar a los consumidores, compuesto por 25 variables mediante el Método de Evaluaciones Sumarias o escala Likert de 5 grados demostró ser altamente confiable con =,845. Los resultados indican que estos consumidores pueden clasificarse como Aprendices de Prosumidor 7u (3,73/5), y en base en los resultados estadísticos, se los puede describir cómo: Personas que se consideran un buen cliente turístico, referentes para otros y están conformes con las decisiones que toman en materia turística. Son personas previsoras y conservadores, tanto como para la estadía reservada con anticipación así como para saber de antemano los sitios que desea conocer. Si bien comparan precios, no siempre toman en cuenta las promociones. En cuanto a la generación de contenidos, son personas reservadas, comparten la información con sus conocidos pero no suelen hacer recomendaciones abiertas sobre sus experiencias. Estos usuarios navegan en promedio unas dos horas diarias, valoran el tiempo que utilizan para navegar, están familiarizados con el pago electrónico con financiar su viajes por medio de la tarjeta de crédito; se puede argumentar que en su mayoría tienen confianza en los métodos de pago online. Una estrategia de Marketing de Entrada planificada con ZMOT, es totalmente viable para estos usuarios pero es necesario enfocarse en los intereses y preferencias de estos para aumentar su efectividad. En el contexto argentino, cualquier empresa que quiera llegar a estos sujetos, deberá centrarse en estrategias de SEO más que de SEM ya que estos usuarios no suelen prestar atención a la publicidad contextual. Lo que se recomienda es armar una red de contenidos con referencia a los servicios que se promociona. Si por ejemplo se ofrece un servicio en un determinado lugar, es importante que se escriban artículos sobre ese destino, lugares de interés, su historia, que hacer, guías, subir fotos y videos, dado que es la mejor manera de llegar a estos usuarios con un presupuesto muy inferior al de otra técnicas. El concepto de la red de contenidos es que el usuario obliga a la industria turística a estar atenta a los cambios y ser más creativa con sus estrategias, entregando contenidos relevantes, beneficios y valor agregado porque ahora ellos toman una decisión de compra informada.Universidad Nacional de QuilmesAlbarellos, AldoBonatto, PaulaTorre, SebastiánSain, Daniel2014-09-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/97spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-23T11:14:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/97instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:14:23.106RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paradigma del ZMOT como modelo de negocio aplicado al sector turístico en el año 2013 : estudio sobre el comportamiento del consumidor turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los medios online
title El paradigma del ZMOT como modelo de negocio aplicado al sector turístico en el año 2013 : estudio sobre el comportamiento del consumidor turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los medios online
spellingShingle El paradigma del ZMOT como modelo de negocio aplicado al sector turístico en el año 2013 : estudio sobre el comportamiento del consumidor turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los medios online
Costas Chillemi, Martín
Mercadeo
Turismo
Consumidores
Comportamiento del consumidor
Estudio de mercado
Investigación de mercados
Internet
Publicidad
ZMOT
Argentina
Buenos Aires (Argentina : Ciudad)
Marketing
Tourism
Consumers
Consumer behaviour
Market studies
Marketing research
Publicity
Comportamento do consumidor
Estudo de mercado
Investigação de mercados
Publicidade
title_short El paradigma del ZMOT como modelo de negocio aplicado al sector turístico en el año 2013 : estudio sobre el comportamiento del consumidor turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los medios online
title_full El paradigma del ZMOT como modelo de negocio aplicado al sector turístico en el año 2013 : estudio sobre el comportamiento del consumidor turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los medios online
title_fullStr El paradigma del ZMOT como modelo de negocio aplicado al sector turístico en el año 2013 : estudio sobre el comportamiento del consumidor turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los medios online
title_full_unstemmed El paradigma del ZMOT como modelo de negocio aplicado al sector turístico en el año 2013 : estudio sobre el comportamiento del consumidor turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los medios online
title_sort El paradigma del ZMOT como modelo de negocio aplicado al sector turístico en el año 2013 : estudio sobre el comportamiento del consumidor turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los medios online
dc.creator.none.fl_str_mv Costas Chillemi, Martín
author Costas Chillemi, Martín
author_facet Costas Chillemi, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albarellos, Aldo
Bonatto, Paula
Torre, Sebastián
Sain, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Mercadeo
Turismo
Consumidores
Comportamiento del consumidor
Estudio de mercado
Investigación de mercados
Internet
Publicidad
ZMOT
Argentina
Buenos Aires (Argentina : Ciudad)
Marketing
Tourism
Consumers
Consumer behaviour
Market studies
Marketing research
Publicity
Comportamento do consumidor
Estudo de mercado
Investigação de mercados
Publicidade
topic Mercadeo
Turismo
Consumidores
Comportamiento del consumidor
Estudio de mercado
Investigación de mercados
Internet
Publicidad
ZMOT
Argentina
Buenos Aires (Argentina : Ciudad)
Marketing
Tourism
Consumers
Consumer behaviour
Market studies
Marketing research
Publicity
Comportamento do consumidor
Estudo de mercado
Investigação de mercados
Publicidade
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Costas Chillemi, Martín. Connecting Worlds Argentina; Argentina.
El presente estudio es de finalidad aplicada, alcance temporal transversal y grado de conocimiento Exploratorio, fundamentalmente porque se realiza un primer acercamiento al fenómeno del ZMOT en el contexto argentino dentro del sector turístico, tipificando a los consumidores. La muestra es de N=100 y se compone de hombres y mujeres que viven en C.A.B.A mayores de edad, todos internautas. Los resultados son de tipo No probabilístico, con un margen de error de ±9,8 y un índice de confiabilidad del 95%. El instrumento desarrollado para tipificar a los consumidores, compuesto por 25 variables mediante el Método de Evaluaciones Sumarias o escala Likert de 5 grados demostró ser altamente confiable con =,845. Los resultados indican que estos consumidores pueden clasificarse como Aprendices de Prosumidor 7u (3,73/5), y en base en los resultados estadísticos, se los puede describir cómo: Personas que se consideran un buen cliente turístico, referentes para otros y están conformes con las decisiones que toman en materia turística. Son personas previsoras y conservadores, tanto como para la estadía reservada con anticipación así como para saber de antemano los sitios que desea conocer. Si bien comparan precios, no siempre toman en cuenta las promociones. En cuanto a la generación de contenidos, son personas reservadas, comparten la información con sus conocidos pero no suelen hacer recomendaciones abiertas sobre sus experiencias. Estos usuarios navegan en promedio unas dos horas diarias, valoran el tiempo que utilizan para navegar, están familiarizados con el pago electrónico con financiar su viajes por medio de la tarjeta de crédito; se puede argumentar que en su mayoría tienen confianza en los métodos de pago online. Una estrategia de Marketing de Entrada planificada con ZMOT, es totalmente viable para estos usuarios pero es necesario enfocarse en los intereses y preferencias de estos para aumentar su efectividad. En el contexto argentino, cualquier empresa que quiera llegar a estos sujetos, deberá centrarse en estrategias de SEO más que de SEM ya que estos usuarios no suelen prestar atención a la publicidad contextual. Lo que se recomienda es armar una red de contenidos con referencia a los servicios que se promociona. Si por ejemplo se ofrece un servicio en un determinado lugar, es importante que se escriban artículos sobre ese destino, lugares de interés, su historia, que hacer, guías, subir fotos y videos, dado que es la mejor manera de llegar a estos usuarios con un presupuesto muy inferior al de otra técnicas. El concepto de la red de contenidos es que el usuario obliga a la industria turística a estar atenta a los cambios y ser más creativa con sus estrategias, entregando contenidos relevantes, beneficios y valor agregado porque ahora ellos toman una decisión de compra informada.
description Fil: Costas Chillemi, Martín. Connecting Worlds Argentina; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/97
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/97
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784765647126528
score 12.982451