Representaciones sociales de prácticas de docentes y equipos de orientación escolar en escuelas primarias del partido de La Matanza
- Autores
- Casarejos, Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Andrea
Sipes, Marta Liliana
del Huerto Manzioni, Clarisa
Santos Souza, Alejandra - Descripción
- Fil: Casarejos, Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
La escuela pública actual es objeto de múltiples debates e interpelaciones dada la complejidad de los fenómenos que ocurren en su interior. Uno de estos fenómenos tiene que ver con que las enseñanzas y los aprendizajes ocurren entre sujetos; este hecho los ubica como protagonistas de un tiempo histórico que es lo que pone en tensión a la institución. Frente a esta complejidad es que se han creado desde la gestión estatal, nuevos dispositivos y elaborado normativa y documentos de apoyo en la gestión para favorecer un cambio de paradigma en las prácticas. Dado que las funciones y las prácticas se encuentran en una relación de reciprocidad es que en este trabajo se planteó analizarlas considerando a dos actores institucionales -docentes y equipos de orientación- atravesados por este escenario complejo. Desde una metodología cualitativa se consideró la práctica de orientar y la práctica de intervenir institucionalmente a partir del análisis de las representaciones sociales de ambos actores a modo de conocer el estado de situación del cambio de paradigma propuesto. Se utilizó la estrategia de triangulación de los instrumentos y las fuentes poniendo énfasis en los relatos de los distintos actores y la indagación en la normativa y documentos oficiales. A partir de los hallazgos de la investigación, se reflexiona sobre varios elementos que ocupan los resultados del trabajo de campo en diálogo con otros estudios vinculados a las Representaciones Sociales, a la autoridad pedagógica, la jerarquía, lo diferente como lo heterogéneo, la división social del trabajo entre otros. En un esfuerzo de síntesis, se podría decir que los modos de nombrar a la orientación o a la intervención en la mayoría de las entrevistadas se sostienen en representaciones más cercanas a una lógica de pensamiento binario distante de una lógica de pensamiento complejo. Por otra parte, los sistemas favorables a innovaciones en el orden de la representación, incipientes en integrantes de equipos de orientación, están más vinculados con la función en el sistema escolar que con la zona de pertenencia de la escuela. - Materia
-
Escuela
Enseñanza pública
Representaciones sociales
Discursos
La Matanza
School
Public education
Social representation
Speeches
Escola
Ensino oficial
Representações sociais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/979
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_bd2a67e4df0784889289fee6924f0558 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/979 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Representaciones sociales de prácticas de docentes y equipos de orientación escolar en escuelas primarias del partido de La MatanzaCasarejos, AlejandraEscuelaEnseñanza públicaRepresentaciones socialesDiscursosLa MatanzaSchoolPublic educationSocial representationSpeechesEscolaEnsino oficialRepresentações sociaisFil: Casarejos, Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina.La escuela pública actual es objeto de múltiples debates e interpelaciones dada la complejidad de los fenómenos que ocurren en su interior. Uno de estos fenómenos tiene que ver con que las enseñanzas y los aprendizajes ocurren entre sujetos; este hecho los ubica como protagonistas de un tiempo histórico que es lo que pone en tensión a la institución. Frente a esta complejidad es que se han creado desde la gestión estatal, nuevos dispositivos y elaborado normativa y documentos de apoyo en la gestión para favorecer un cambio de paradigma en las prácticas. Dado que las funciones y las prácticas se encuentran en una relación de reciprocidad es que en este trabajo se planteó analizarlas considerando a dos actores institucionales -docentes y equipos de orientación- atravesados por este escenario complejo. Desde una metodología cualitativa se consideró la práctica de orientar y la práctica de intervenir institucionalmente a partir del análisis de las representaciones sociales de ambos actores a modo de conocer el estado de situación del cambio de paradigma propuesto. Se utilizó la estrategia de triangulación de los instrumentos y las fuentes poniendo énfasis en los relatos de los distintos actores y la indagación en la normativa y documentos oficiales. A partir de los hallazgos de la investigación, se reflexiona sobre varios elementos que ocupan los resultados del trabajo de campo en diálogo con otros estudios vinculados a las Representaciones Sociales, a la autoridad pedagógica, la jerarquía, lo diferente como lo heterogéneo, la división social del trabajo entre otros. En un esfuerzo de síntesis, se podría decir que los modos de nombrar a la orientación o a la intervención en la mayoría de las entrevistadas se sostienen en representaciones más cercanas a una lógica de pensamiento binario distante de una lógica de pensamiento complejo. Por otra parte, los sistemas favorables a innovaciones en el orden de la representación, incipientes en integrantes de equipos de orientación, están más vinculados con la función en el sistema escolar que con la zona de pertenencia de la escuela.Universidad Nacional de QuilmesPérez, AndreaSipes, Marta Lilianadel Huerto Manzioni, ClarisaSantos Souza, Alejandra2019-02-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/979spainfo:eurepo/grantAgreement/UNQ//cod. 53-2067/AR. Buenos Aires. Bernal/Discursos, prácticas e instituciones educativasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:24Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/979instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:24.834RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales de prácticas de docentes y equipos de orientación escolar en escuelas primarias del partido de La Matanza |
title |
Representaciones sociales de prácticas de docentes y equipos de orientación escolar en escuelas primarias del partido de La Matanza |
spellingShingle |
Representaciones sociales de prácticas de docentes y equipos de orientación escolar en escuelas primarias del partido de La Matanza Casarejos, Alejandra Escuela Enseñanza pública Representaciones sociales Discursos La Matanza School Public education Social representation Speeches Escola Ensino oficial Representações sociais |
title_short |
Representaciones sociales de prácticas de docentes y equipos de orientación escolar en escuelas primarias del partido de La Matanza |
title_full |
Representaciones sociales de prácticas de docentes y equipos de orientación escolar en escuelas primarias del partido de La Matanza |
title_fullStr |
Representaciones sociales de prácticas de docentes y equipos de orientación escolar en escuelas primarias del partido de La Matanza |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de prácticas de docentes y equipos de orientación escolar en escuelas primarias del partido de La Matanza |
title_sort |
Representaciones sociales de prácticas de docentes y equipos de orientación escolar en escuelas primarias del partido de La Matanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casarejos, Alejandra |
author |
Casarejos, Alejandra |
author_facet |
Casarejos, Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Andrea Sipes, Marta Liliana del Huerto Manzioni, Clarisa Santos Souza, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela Enseñanza pública Representaciones sociales Discursos La Matanza School Public education Social representation Speeches Escola Ensino oficial Representações sociais |
topic |
Escuela Enseñanza pública Representaciones sociales Discursos La Matanza School Public education Social representation Speeches Escola Ensino oficial Representações sociais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casarejos, Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. La escuela pública actual es objeto de múltiples debates e interpelaciones dada la complejidad de los fenómenos que ocurren en su interior. Uno de estos fenómenos tiene que ver con que las enseñanzas y los aprendizajes ocurren entre sujetos; este hecho los ubica como protagonistas de un tiempo histórico que es lo que pone en tensión a la institución. Frente a esta complejidad es que se han creado desde la gestión estatal, nuevos dispositivos y elaborado normativa y documentos de apoyo en la gestión para favorecer un cambio de paradigma en las prácticas. Dado que las funciones y las prácticas se encuentran en una relación de reciprocidad es que en este trabajo se planteó analizarlas considerando a dos actores institucionales -docentes y equipos de orientación- atravesados por este escenario complejo. Desde una metodología cualitativa se consideró la práctica de orientar y la práctica de intervenir institucionalmente a partir del análisis de las representaciones sociales de ambos actores a modo de conocer el estado de situación del cambio de paradigma propuesto. Se utilizó la estrategia de triangulación de los instrumentos y las fuentes poniendo énfasis en los relatos de los distintos actores y la indagación en la normativa y documentos oficiales. A partir de los hallazgos de la investigación, se reflexiona sobre varios elementos que ocupan los resultados del trabajo de campo en diálogo con otros estudios vinculados a las Representaciones Sociales, a la autoridad pedagógica, la jerarquía, lo diferente como lo heterogéneo, la división social del trabajo entre otros. En un esfuerzo de síntesis, se podría decir que los modos de nombrar a la orientación o a la intervención en la mayoría de las entrevistadas se sostienen en representaciones más cercanas a una lógica de pensamiento binario distante de una lógica de pensamiento complejo. Por otra parte, los sistemas favorables a innovaciones en el orden de la representación, incipientes en integrantes de equipos de orientación, están más vinculados con la función en el sistema escolar que con la zona de pertenencia de la escuela. |
description |
Fil: Casarejos, Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/979 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/979 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/grantAgreement/UNQ//cod. 53-2067/AR. Buenos Aires. Bernal/Discursos, prácticas e instituciones educativas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618636018319360 |
score |
13.070432 |