Estudiar enfermería en Argentina : cambios y continuidades a partir de la COVID-19

Autores
Ramacciotti, Karina; Reyna, Carla; Ramacciotti, Karina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramacciotti, Karina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Reyna, Carla. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Este artículo examina los desafíos que tuvo la formación superior y universitaria en enfermería durante la pandemia de COVID-19, y analiza sus futuras implicancias tanto para el ámbito de educación profesional como el de inserción laboral. A partir de las voces de estudiantes, docentes, graduados recientes y funcionarios, se identifican las estrategias de adaptación curricular, pedagógica y didáctica que fueron implementadas en el contexto de crisis sanitaria en Argentina. Los resultados obtenidos derivan de la construcción y del procesamiento de datos de tres proyectos federales de investigación interdisciplinaria financiados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina entre 2020 a 2023. Se aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas, y se recopiló prensa periódica y legislación, insumos que componen el corpus analítico del presente trabajo.
Con referato
Fuente
Revista ciencias y humanidades, Recuperado a partir de https://revistacienciasyhumanidades.com/ojs/index.php/ojs/article/view/204
2500-784X
Materia
Enfermería
Enseñanza superior
Pandemia
COVID-19
Formación profesional
Inserción profesional
Argentina
Nursing
Higher education
Pandemic
Vocational education
Entry into work life
Argentine
Enfermagem
Ensino superior
Ensino profissional
Inserção profissional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5354

id RIDAA_ba5ae5911b1815dbd3f1b8e0560674a0
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5354
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Estudiar enfermería en Argentina : cambios y continuidades a partir de la COVID-19Ramacciotti, KarinaReyna, CarlaRamacciotti, KarinaEnfermeríaEnseñanza superiorPandemiaCOVID-19Formación profesionalInserción profesionalArgentinaNursingHigher educationPandemicVocational educationEntry into work lifeArgentineEnfermagemEnsino superiorEnsino profissionalInserção profissionalFil: Ramacciotti, Karina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Reyna, Carla. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Este artículo examina los desafíos que tuvo la formación superior y universitaria en enfermería durante la pandemia de COVID-19, y analiza sus futuras implicancias tanto para el ámbito de educación profesional como el de inserción laboral. A partir de las voces de estudiantes, docentes, graduados recientes y funcionarios, se identifican las estrategias de adaptación curricular, pedagógica y didáctica que fueron implementadas en el contexto de crisis sanitaria en Argentina. Los resultados obtenidos derivan de la construcción y del procesamiento de datos de tres proyectos federales de investigación interdisciplinaria financiados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina entre 2020 a 2023. Se aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas, y se recopiló prensa periódica y legislación, insumos que componen el corpus analítico del presente trabajo.Con referatoCentro de Estudios en Ciencias y HumanidadesRamacciotti, Karina2024-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5354Revista ciencias y humanidades, Recuperado a partir de https://revistacienciasyhumanidades.com/ojs/index.php/ojs/article/view/2042500-784Xreponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ//AR. Buenos Aires. Bernal/Los cuidados sanitarios en contextos de crisis: transformaciones y continuidades (Argentina, siglos XX y XXI)info:eu-repo/grantAgreement/ANPCyT/PICTO REDES//AR. Ciudad de Autónoma de Buenos Aires/Los cambios y las continuidades en la formación de Enfermería a partir de la COVID-19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:09Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5354instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:09.996RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiar enfermería en Argentina : cambios y continuidades a partir de la COVID-19
title Estudiar enfermería en Argentina : cambios y continuidades a partir de la COVID-19
spellingShingle Estudiar enfermería en Argentina : cambios y continuidades a partir de la COVID-19
Ramacciotti, Karina
Enfermería
Enseñanza superior
Pandemia
COVID-19
Formación profesional
Inserción profesional
Argentina
Nursing
Higher education
Pandemic
Vocational education
Entry into work life
Argentine
Enfermagem
Ensino superior
Ensino profissional
Inserção profissional
title_short Estudiar enfermería en Argentina : cambios y continuidades a partir de la COVID-19
title_full Estudiar enfermería en Argentina : cambios y continuidades a partir de la COVID-19
title_fullStr Estudiar enfermería en Argentina : cambios y continuidades a partir de la COVID-19
title_full_unstemmed Estudiar enfermería en Argentina : cambios y continuidades a partir de la COVID-19
title_sort Estudiar enfermería en Argentina : cambios y continuidades a partir de la COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Ramacciotti, Karina
Reyna, Carla
Ramacciotti, Karina
author Ramacciotti, Karina
author_facet Ramacciotti, Karina
Reyna, Carla
author_role author
author2 Reyna, Carla
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramacciotti, Karina
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Enseñanza superior
Pandemia
COVID-19
Formación profesional
Inserción profesional
Argentina
Nursing
Higher education
Pandemic
Vocational education
Entry into work life
Argentine
Enfermagem
Ensino superior
Ensino profissional
Inserção profissional
topic Enfermería
Enseñanza superior
Pandemia
COVID-19
Formación profesional
Inserción profesional
Argentina
Nursing
Higher education
Pandemic
Vocational education
Entry into work life
Argentine
Enfermagem
Ensino superior
Ensino profissional
Inserção profissional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramacciotti, Karina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Reyna, Carla. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Este artículo examina los desafíos que tuvo la formación superior y universitaria en enfermería durante la pandemia de COVID-19, y analiza sus futuras implicancias tanto para el ámbito de educación profesional como el de inserción laboral. A partir de las voces de estudiantes, docentes, graduados recientes y funcionarios, se identifican las estrategias de adaptación curricular, pedagógica y didáctica que fueron implementadas en el contexto de crisis sanitaria en Argentina. Los resultados obtenidos derivan de la construcción y del procesamiento de datos de tres proyectos federales de investigación interdisciplinaria financiados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina entre 2020 a 2023. Se aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas, y se recopiló prensa periódica y legislación, insumos que componen el corpus analítico del presente trabajo.
Con referato
description Fil: Ramacciotti, Karina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5354
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ//AR. Buenos Aires. Bernal/Los cuidados sanitarios en contextos de crisis: transformaciones y continuidades (Argentina, siglos XX y XXI)
info:eu-repo/grantAgreement/ANPCyT/PICTO REDES//AR. Ciudad de Autónoma de Buenos Aires/Los cambios y las continuidades en la formación de Enfermería a partir de la COVID-19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista ciencias y humanidades, Recuperado a partir de https://revistacienciasyhumanidades.com/ojs/index.php/ojs/article/view/204
2500-784X
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340610076311552
score 12.623145