Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcio

Autores
Márquez, Andrés Leonardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wagner, Jorge
González, Rolando
Romero, Eder
Califano, Alicia
Descripción
Fil: Márquez, Andrés Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Márquez, Andrés Leonardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue obtener emulsiones tipo crema a base de leche de soja y fortificadas con calcio al nivel de la leche vacuna. La dificultad tecnológica de fortificar a la leche de soja con calcio radica en que este catión interactúa negativamente con algunos componentes de esta bebida (proteínas y lecitinas), desestabilizando al sistema. Inicialmente, se prepararon emulsiones aceite en agua (o/w) con leche de soja, aceite de girasol y grasa láctea, a fin de evaluar la factibilidad del sistema buscado. Se logró obtener emulsiones líquidas estables, utilizando goma xántica como estabilizante, capaces de aumentar su consistencia por batido o agitación controlada y al ser sometidas a ciclos de temperatura. Estos cambios reológicos fueron atribuidos a la coalescencia parcial de las gotas de aceite/grasa. En busca de un sistema 100% vegetal y fortificado con calcio, se ensayó la preparación de diferentes emulsiones modelo formuladas con agua, aceite de girasol y surfactantes no proteicos, que al ser incluidas en la leche de soja sean capaces de aislar al catión de los componentes de la leche. El uso de diversos Spans como emulsionantes permitió la obtención de emulsiones agua en aceite en agua (w/o/w) relativamente estables, pero la inclusión de calcio en estos sistemas aceleró su desestabilización. Por su parte, se obtuvieron emulsiones agua en aceite (w/o) estables utilizando poliglicerol polirricinoleato (PGPR) como emulsionante, con la ventaja de que en este caso la adición de calcio aumentó la estabilidad del sistema. Estas emulsiones w/o fueron incorporadas a la leche de soja para obtener emulsiones w/o/w que contengan al calcio aislado en la fase acuosa interna. Los sistemas obtenidos exhibieron un comportamiento viscoelástico, a pesar de no contener grasas sólidas; este efecto fue atribuido al hinchamiento de las gotas de aceite debido al gradiente osmótico generado por la inclusión de sales solubles en la fase acuosa interna. La pasteurización produjo un aumento de floculación de gotas de aceite en las formulaciones con alto contenido de calcio, sin observarse cambios apreciables en la apariencia y reología de las muestras. Estas emulsiones w/o/w formuladas con leche de soja podrían ser una alternativa potencial a las cremas de leche batidas, debido a su textura, contenido lipídico reducido y contribución de calcio.
Materia
Tecnología de alimentos
Soja (planta)
Leche
Alimentos enriquecidos
Calcio
Emulsiones
Food technology
Soybean plants
Milk
Fortified food
Calcium
Emulsions
Tecnologia de alimentos
Leite
Alimentos fortificados
Cálcio
Emulsões
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/76

id RIDAA_b7d235e77dc99bcd9cf36d1bc799dcc9
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/76
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcioMárquez, Andrés LeonardoTecnología de alimentosSoja (planta)LecheAlimentos enriquecidosCalcioEmulsionesFood technologySoybean plantsMilkFortified foodCalciumEmulsionsTecnologia de alimentosLeiteAlimentos fortificadosCálcioEmulsõesFil: Márquez, Andrés Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Márquez, Andrés Leonardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.El objetivo de este trabajo fue obtener emulsiones tipo crema a base de leche de soja y fortificadas con calcio al nivel de la leche vacuna. La dificultad tecnológica de fortificar a la leche de soja con calcio radica en que este catión interactúa negativamente con algunos componentes de esta bebida (proteínas y lecitinas), desestabilizando al sistema. Inicialmente, se prepararon emulsiones aceite en agua (o/w) con leche de soja, aceite de girasol y grasa láctea, a fin de evaluar la factibilidad del sistema buscado. Se logró obtener emulsiones líquidas estables, utilizando goma xántica como estabilizante, capaces de aumentar su consistencia por batido o agitación controlada y al ser sometidas a ciclos de temperatura. Estos cambios reológicos fueron atribuidos a la coalescencia parcial de las gotas de aceite/grasa. En busca de un sistema 100% vegetal y fortificado con calcio, se ensayó la preparación de diferentes emulsiones modelo formuladas con agua, aceite de girasol y surfactantes no proteicos, que al ser incluidas en la leche de soja sean capaces de aislar al catión de los componentes de la leche. El uso de diversos Spans como emulsionantes permitió la obtención de emulsiones agua en aceite en agua (w/o/w) relativamente estables, pero la inclusión de calcio en estos sistemas aceleró su desestabilización. Por su parte, se obtuvieron emulsiones agua en aceite (w/o) estables utilizando poliglicerol polirricinoleato (PGPR) como emulsionante, con la ventaja de que en este caso la adición de calcio aumentó la estabilidad del sistema. Estas emulsiones w/o fueron incorporadas a la leche de soja para obtener emulsiones w/o/w que contengan al calcio aislado en la fase acuosa interna. Los sistemas obtenidos exhibieron un comportamiento viscoelástico, a pesar de no contener grasas sólidas; este efecto fue atribuido al hinchamiento de las gotas de aceite debido al gradiente osmótico generado por la inclusión de sales solubles en la fase acuosa interna. La pasteurización produjo un aumento de floculación de gotas de aceite en las formulaciones con alto contenido de calcio, sin observarse cambios apreciables en la apariencia y reología de las muestras. Estas emulsiones w/o/w formuladas con leche de soja podrían ser una alternativa potencial a las cremas de leche batidas, debido a su textura, contenido lipídico reducido y contribución de calcio.Universidad Nacional de QuilmesWagner, JorgeGonzález, RolandoRomero, EderCalifano, Alicia2009-03-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/76spainfo:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/76instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:23.214RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcio
title Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcio
spellingShingle Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcio
Márquez, Andrés Leonardo
Tecnología de alimentos
Soja (planta)
Leche
Alimentos enriquecidos
Calcio
Emulsiones
Food technology
Soybean plants
Milk
Fortified food
Calcium
Emulsions
Tecnologia de alimentos
Leite
Alimentos fortificados
Cálcio
Emulsões
title_short Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcio
title_full Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcio
title_fullStr Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcio
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcio
title_sort Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcio
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez, Andrés Leonardo
author Márquez, Andrés Leonardo
author_facet Márquez, Andrés Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wagner, Jorge
González, Rolando
Romero, Eder
Califano, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de alimentos
Soja (planta)
Leche
Alimentos enriquecidos
Calcio
Emulsiones
Food technology
Soybean plants
Milk
Fortified food
Calcium
Emulsions
Tecnologia de alimentos
Leite
Alimentos fortificados
Cálcio
Emulsões
topic Tecnología de alimentos
Soja (planta)
Leche
Alimentos enriquecidos
Calcio
Emulsiones
Food technology
Soybean plants
Milk
Fortified food
Calcium
Emulsions
Tecnologia de alimentos
Leite
Alimentos fortificados
Cálcio
Emulsões
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Márquez, Andrés Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Márquez, Andrés Leonardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue obtener emulsiones tipo crema a base de leche de soja y fortificadas con calcio al nivel de la leche vacuna. La dificultad tecnológica de fortificar a la leche de soja con calcio radica en que este catión interactúa negativamente con algunos componentes de esta bebida (proteínas y lecitinas), desestabilizando al sistema. Inicialmente, se prepararon emulsiones aceite en agua (o/w) con leche de soja, aceite de girasol y grasa láctea, a fin de evaluar la factibilidad del sistema buscado. Se logró obtener emulsiones líquidas estables, utilizando goma xántica como estabilizante, capaces de aumentar su consistencia por batido o agitación controlada y al ser sometidas a ciclos de temperatura. Estos cambios reológicos fueron atribuidos a la coalescencia parcial de las gotas de aceite/grasa. En busca de un sistema 100% vegetal y fortificado con calcio, se ensayó la preparación de diferentes emulsiones modelo formuladas con agua, aceite de girasol y surfactantes no proteicos, que al ser incluidas en la leche de soja sean capaces de aislar al catión de los componentes de la leche. El uso de diversos Spans como emulsionantes permitió la obtención de emulsiones agua en aceite en agua (w/o/w) relativamente estables, pero la inclusión de calcio en estos sistemas aceleró su desestabilización. Por su parte, se obtuvieron emulsiones agua en aceite (w/o) estables utilizando poliglicerol polirricinoleato (PGPR) como emulsionante, con la ventaja de que en este caso la adición de calcio aumentó la estabilidad del sistema. Estas emulsiones w/o fueron incorporadas a la leche de soja para obtener emulsiones w/o/w que contengan al calcio aislado en la fase acuosa interna. Los sistemas obtenidos exhibieron un comportamiento viscoelástico, a pesar de no contener grasas sólidas; este efecto fue atribuido al hinchamiento de las gotas de aceite debido al gradiente osmótico generado por la inclusión de sales solubles en la fase acuosa interna. La pasteurización produjo un aumento de floculación de gotas de aceite en las formulaciones con alto contenido de calcio, sin observarse cambios apreciables en la apariencia y reología de las muestras. Estas emulsiones w/o/w formuladas con leche de soja podrían ser una alternativa potencial a las cremas de leche batidas, debido a su textura, contenido lipídico reducido y contribución de calcio.
description Fil: Márquez, Andrés Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/76
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/76
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340589760151552
score 12.623145