El impacto democratizador de la extensión de la obligatoriedad escolar
- Autores
- Feijoó, María del Carmen
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Feijoó, María del Carmen. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La transformación de la antigua primaria en EGB , incluyendo dos años más de obligatoriedad, está hoy en el centro del debate de la opinión pública. La resistencia que esta transformación genera surge de objeciones referidas centralmente a los modelos de implementación de la misma, aunque, en muchos casos, encapsulan resistencias de carácter político no sólo dirigidas a la implementación sino, adicionalmente, al modelo mismo. El punto de partida de esta presentación se centra en la posición que considera a la extensión de la obligatoriedad como una medida democrática y equitativa, especialmente si se piensa en la situación de los estudiantes que pertenecen a los segmentos sociales de menores recursos. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Educación
Fracaso escolar
Argentina
Democratización
Education
School failure
Argentine
Democratization
Educação
Fracasso escolar
Democratização - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1439
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_b4411ce986311c1f557c1878341ae0f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1439 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
El impacto democratizador de la extensión de la obligatoriedad escolarFeijoó, María del CarmenEducaciónFracaso escolarArgentinaDemocratizaciónEducationSchool failureArgentineDemocratizationEducaçãoFracasso escolarDemocratizaçãoFil: Feijoó, María del Carmen. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.La transformación de la antigua primaria en EGB , incluyendo dos años más de obligatoriedad, está hoy en el centro del debate de la opinión pública. La resistencia que esta transformación genera surge de objeciones referidas centralmente a los modelos de implementación de la misma, aunque, en muchos casos, encapsulan resistencias de carácter político no sólo dirigidas a la implementación sino, adicionalmente, al modelo mismo. El punto de partida de esta presentación se centra en la posición que considera a la extensión de la obligatoriedad como una medida democrática y equitativa, especialmente si se piensa en la situación de los estudiantes que pertenecen a los segmentos sociales de menores recursos.1996-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1439Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-06T09:36:10Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1439instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-11-06 09:36:10.829RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto democratizador de la extensión de la obligatoriedad escolar |
| title |
El impacto democratizador de la extensión de la obligatoriedad escolar |
| spellingShingle |
El impacto democratizador de la extensión de la obligatoriedad escolar Feijoó, María del Carmen Educación Fracaso escolar Argentina Democratización Education School failure Argentine Democratization Educação Fracasso escolar Democratização |
| title_short |
El impacto democratizador de la extensión de la obligatoriedad escolar |
| title_full |
El impacto democratizador de la extensión de la obligatoriedad escolar |
| title_fullStr |
El impacto democratizador de la extensión de la obligatoriedad escolar |
| title_full_unstemmed |
El impacto democratizador de la extensión de la obligatoriedad escolar |
| title_sort |
El impacto democratizador de la extensión de la obligatoriedad escolar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Feijoó, María del Carmen |
| author |
Feijoó, María del Carmen |
| author_facet |
Feijoó, María del Carmen |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Fracaso escolar Argentina Democratización Education School failure Argentine Democratization Educação Fracasso escolar Democratização |
| topic |
Educación Fracaso escolar Argentina Democratización Education School failure Argentine Democratization Educação Fracasso escolar Democratização |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Feijoó, María del Carmen. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. La transformación de la antigua primaria en EGB , incluyendo dos años más de obligatoriedad, está hoy en el centro del debate de la opinión pública. La resistencia que esta transformación genera surge de objeciones referidas centralmente a los modelos de implementación de la misma, aunque, en muchos casos, encapsulan resistencias de carácter político no sólo dirigidas a la implementación sino, adicionalmente, al modelo mismo. El punto de partida de esta presentación se centra en la posición que considera a la extensión de la obligatoriedad como una medida democrática y equitativa, especialmente si se piensa en la situación de los estudiantes que pertenecen a los segmentos sociales de menores recursos. |
| description |
Fil: Feijoó, María del Carmen. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
| publishDate |
1996 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1996-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1439 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1439 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1848045512916205568 |
| score |
13.087074 |