El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias.

Autores
Berisso, Daniel; Pascual, Liliana; Gómez, Sebastián; Juarrós, Fernanda; Porro, Silvia; Scharagrodsky, Pablo Ariel; Lugo, María Teresa; Ithurburu, Virginia; Vassiliades, Alejandro; Sepúlveda, Patricia; Fixman, Viviana; Blanco, Marisa; Gómez, Marcelo; Karolinski, Mariel; Rodríguez Moyano, Inés; Cervini, Rubén; Quiroz, Silvia; Dari, Nora; Baquero, Ricardo; Toscano, Ana Gracia; Cimolai, Silvina; Araujo, Javier; Faierman, Florencia; Levy, Esther
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berisso, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Berisso, Daniel. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.
Fil: Berisso, Daniel. Universidad de Palermo. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pascual, Liliana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Pascual, Liliana. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
Fil: Pascual, Liliana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gómez, Sebastián. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gómez, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gómez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gómez, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Juarrós, Fernanda. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Porro, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Porro, Silvia. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Lugo, María Teresa. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Buenos Aires); Argentina.
Fil: Lugo, María Teresa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lugo, María Teresa. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Lugo, María Teresa. Universidad ORT; Uruguay.
Fil: Ithurburu, Virginia. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Buenos Aires); Argentina.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Sepúlveda, Patricia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Fixman, Viviana. Programa Nacional de Formación Permanente; Argentina.
Fil: Blanco, Marisa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Karolinski, Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Karolinski, Mariel. Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación; Argentina.
Fil: Karolinski, Mariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cervini, Rubén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Quiroz, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Quiroz, Silvia. Instituto Universitario de Gendarmería Nacional Argentina; Argentina.
Fil: Dari, Nora. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Baquero, Ricardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Baquero, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Toscano, Ana Gracia. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Toscano, Ana Gracia. Universidad Nacional de las Artes; Argentina.
Fil: Cimolai, Silvina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Cimolai, Silvina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Cimolai, Silvina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Araujo, Javier. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Araujo, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Faierman, Florencia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina.
Fil: Faierman, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Faierman, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Levy, Esther. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Levy, Esther. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Levy, Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
¿Qué se entiende por fracaso escolar? ¿Cuáles son las principales implicaciones de su conceptualización? ¿Qué opciones de política educativa se infieren? ¿Qué nos dicen y enseñan las investigaciones sobre este aspecto de la realidad educativa? Estas son algunas de las preguntas claves que se proponen responder los autores. La principal característica del libro es que tales interrogantes se formulan y abordan desde diferentes perspectivas disciplinarias. Además, el lector encontrará que en algunos capítulos el mayor énfasis se sitúa en el nivel de la reflexión y el debate conceptual; en otros, el análisis crítico de las políticas universitarias y las opciones de política ocupan la mayor extensión de la exposición; y finalmente, también se presta una atención especial a las prácticas y/o comportamientos en relación a la ciencia, las nuevas tecnologías así como a la presentación de resultados de investigación que abordan procesos de escolarización. El lector advertirá que esas cuatro dimensiones –relaciones disciplinarias y crítica conceptual, análisis y políticas universitarias, prácticas y comportamientos e investigación en experiencias escolares– se encuentran presentes y estrechamente imbricadas a lo largo de todo el libro. Cada autor, de acuerdo a su compromiso e interés personal como investigador, aborda la problemática planteada en referencia a algunos de los niveles del sistema educativo –educación primaria, secundaria y universitaria– y a sus formatos posible –virtual o presencial–, siendo estas, a su vez, características de la publicación.
Introducción / Rubén Cervini -- 1. Filosofía y educación entre afectos y apatías / Daniel Berisso -- 2. Debates actuales en Psicología Educacional sobre el abordaje del “fracaso escolar” / Ricardo Baquero, Silvina Cimolai, Ana Gracia Toscano -- 3. Aportes sociológicos al debate sobre las “políticas de inclusión” en la escuela secundaria / Mariel Karolinski, Inés Rodríguez Moyano -- 4. El planeamiento educativo como proceso político / Liliana Pascual -- 5. Contribuciones para problematizar el “fracaso escolar” en los enfoques esencialistas sobre las desigualdades educativas / Alejandro Vassiliades -- 6. Apuntes sobre el acceso, permanencia y egreso en la política universitaria durante la administración kirchnerista (2003-2015) / Sebastián Gómez -- 7. Políticas de acceso y democratización de los estudios universitarios en la Argentina: 1983-2015 / Javier Araujo -- 8. La universidad, los “herederos” y los históricamente excluidos. Políticas de inclusión y el aprendizaje del “oficio de estudiante universitario” / Florencia Faierman, Fernanda Juarros, Esther Levy -- 9. Trayectorias estudiantiles en Educación Superior en entornos virtuales. Aproximación a las voces de lxs protagonistas desde una perspectiva de género / Patricia Sepúlveda -- 10. El fracaso escolar y las políticas TIC en América Latina: una oportunidad para la mejora de la calidad de la educación / María Teresa Lugo, Virginia Ithurburu -- 11. La educación CTS: una posible solución al fracaso escolar en la formación de ciudadanía / Silvia Porro -- 12. El fracaso escolar y las TIC: viejos paradigmas en tiempos de nuevas tecnologías / Marisa Blanco, Viviana Fixman, Marcelo Gómez -- 13. Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer bachillerato trans “Mocha Celis”, CABA, Argentina / Pablo Ariel Scharagrodsky -- 14. Repitencia y rendimiento escolar en la educación primaria de América Latina – Los datos del TERCE / Rubén Cervini, Nora Dari, Silvia Quiroz -- Referencias de autores.
Materia
Educación
Tecnología
Práctica pedagógica
Escolarización
Fracaso escolar
Education
Technology
Teaching practice
Educational provision
School failure
Educação
Tecnologia
Prática pedagógica
Escolarização
Fracasso escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/724

id RIDAA_a786716bab557a08bc1836f955d8ff3f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/724
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias.Berisso, DanielPascual, LilianaGómez, SebastiánJuarrós, FernandaPorro, SilviaScharagrodsky, Pablo ArielLugo, María TeresaIthurburu, VirginiaVassiliades, AlejandroSepúlveda, PatriciaFixman, VivianaBlanco, MarisaGómez, MarceloKarolinski, MarielRodríguez Moyano, InésCervini, RubénQuiroz, SilviaDari, NoraBaquero, RicardoToscano, Ana GraciaCimolai, SilvinaAraujo, JavierFaierman, FlorenciaLevy, EstherEducaciónTecnologíaPráctica pedagógicaEscolarizaciónFracaso escolarEducationTechnologyTeaching practiceEducational provisionSchool failureEducaçãoTecnologiaPrática pedagógicaEscolarizaçãoFracasso escolarFil: Berisso, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Berisso, Daniel. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.Fil: Berisso, Daniel. Universidad de Palermo. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pascual, Liliana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Pascual, Liliana. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.Fil: Pascual, Liliana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Gómez, Sebastián. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Gómez, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Gómez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gómez, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Juarrós, Fernanda. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Porro, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Porro, Silvia. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Lugo, María Teresa. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Buenos Aires); Argentina.Fil: Lugo, María Teresa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Lugo, María Teresa. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Lugo, María Teresa. Universidad ORT; Uruguay.Fil: Ithurburu, Virginia. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Buenos Aires); Argentina.Fil: Vassiliades, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Sepúlveda, Patricia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Fixman, Viviana. Programa Nacional de Formación Permanente; Argentina.Fil: Blanco, Marisa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Karolinski, Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Karolinski, Mariel. Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación; Argentina.Fil: Karolinski, Mariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Cervini, Rubén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Quiroz, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Quiroz, Silvia. Instituto Universitario de Gendarmería Nacional Argentina; Argentina.Fil: Dari, Nora. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Baquero, Ricardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Baquero, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Toscano, Ana Gracia. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Toscano, Ana Gracia. Universidad Nacional de las Artes; Argentina.Fil: Cimolai, Silvina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Cimolai, Silvina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Cimolai, Silvina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Araujo, Javier. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Araujo, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Faierman, Florencia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina.Fil: Faierman, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Faierman, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Levy, Esther. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Levy, Esther. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Levy, Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.¿Qué se entiende por fracaso escolar? ¿Cuáles son las principales implicaciones de su conceptualización? ¿Qué opciones de política educativa se infieren? ¿Qué nos dicen y enseñan las investigaciones sobre este aspecto de la realidad educativa? Estas son algunas de las preguntas claves que se proponen responder los autores. La principal característica del libro es que tales interrogantes se formulan y abordan desde diferentes perspectivas disciplinarias. Además, el lector encontrará que en algunos capítulos el mayor énfasis se sitúa en el nivel de la reflexión y el debate conceptual; en otros, el análisis crítico de las políticas universitarias y las opciones de política ocupan la mayor extensión de la exposición; y finalmente, también se presta una atención especial a las prácticas y/o comportamientos en relación a la ciencia, las nuevas tecnologías así como a la presentación de resultados de investigación que abordan procesos de escolarización. El lector advertirá que esas cuatro dimensiones –relaciones disciplinarias y crítica conceptual, análisis y políticas universitarias, prácticas y comportamientos e investigación en experiencias escolares– se encuentran presentes y estrechamente imbricadas a lo largo de todo el libro. Cada autor, de acuerdo a su compromiso e interés personal como investigador, aborda la problemática planteada en referencia a algunos de los niveles del sistema educativo –educación primaria, secundaria y universitaria– y a sus formatos posible –virtual o presencial–, siendo estas, a su vez, características de la publicación.Introducción / Rubén Cervini -- 1. Filosofía y educación entre afectos y apatías / Daniel Berisso -- 2. Debates actuales en Psicología Educacional sobre el abordaje del “fracaso escolar” / Ricardo Baquero, Silvina Cimolai, Ana Gracia Toscano -- 3. Aportes sociológicos al debate sobre las “políticas de inclusión” en la escuela secundaria / Mariel Karolinski, Inés Rodríguez Moyano -- 4. El planeamiento educativo como proceso político / Liliana Pascual -- 5. Contribuciones para problematizar el “fracaso escolar” en los enfoques esencialistas sobre las desigualdades educativas / Alejandro Vassiliades -- 6. Apuntes sobre el acceso, permanencia y egreso en la política universitaria durante la administración kirchnerista (2003-2015) / Sebastián Gómez -- 7. Políticas de acceso y democratización de los estudios universitarios en la Argentina: 1983-2015 / Javier Araujo -- 8. La universidad, los “herederos” y los históricamente excluidos. Políticas de inclusión y el aprendizaje del “oficio de estudiante universitario” / Florencia Faierman, Fernanda Juarros, Esther Levy -- 9. Trayectorias estudiantiles en Educación Superior en entornos virtuales. Aproximación a las voces de lxs protagonistas desde una perspectiva de género / Patricia Sepúlveda -- 10. El fracaso escolar y las políticas TIC en América Latina: una oportunidad para la mejora de la calidad de la educación / María Teresa Lugo, Virginia Ithurburu -- 11. La educación CTS: una posible solución al fracaso escolar en la formación de ciudadanía / Silvia Porro -- 12. El fracaso escolar y las TIC: viejos paradigmas en tiempos de nuevas tecnologías / Marisa Blanco, Viviana Fixman, Marcelo Gómez -- 13. Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer bachillerato trans “Mocha Celis”, CABA, Argentina / Pablo Ariel Scharagrodsky -- 14. Repitencia y rendimiento escolar en la educación primaria de América Latina – Los datos del TERCE / Rubén Cervini, Nora Dari, Silvia Quiroz -- Referencias de autores.Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes2017-09-28info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-461-7http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/724Intercambios. La Letra del encuentro;5spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/724instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:21.892RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias.
title El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias.
spellingShingle El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias.
Berisso, Daniel
Educación
Tecnología
Práctica pedagógica
Escolarización
Fracaso escolar
Education
Technology
Teaching practice
Educational provision
School failure
Educação
Tecnologia
Prática pedagógica
Escolarização
Fracasso escolar
title_short El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias.
title_full El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias.
title_fullStr El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias.
title_full_unstemmed El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias.
title_sort El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias.
dc.creator.none.fl_str_mv Berisso, Daniel
Pascual, Liliana
Gómez, Sebastián
Juarrós, Fernanda
Porro, Silvia
Scharagrodsky, Pablo Ariel
Lugo, María Teresa
Ithurburu, Virginia
Vassiliades, Alejandro
Sepúlveda, Patricia
Fixman, Viviana
Blanco, Marisa
Gómez, Marcelo
Karolinski, Mariel
Rodríguez Moyano, Inés
Cervini, Rubén
Quiroz, Silvia
Dari, Nora
Baquero, Ricardo
Toscano, Ana Gracia
Cimolai, Silvina
Araujo, Javier
Faierman, Florencia
Levy, Esther
author Berisso, Daniel
author_facet Berisso, Daniel
Pascual, Liliana
Gómez, Sebastián
Juarrós, Fernanda
Porro, Silvia
Scharagrodsky, Pablo Ariel
Lugo, María Teresa
Ithurburu, Virginia
Vassiliades, Alejandro
Sepúlveda, Patricia
Fixman, Viviana
Blanco, Marisa
Gómez, Marcelo
Karolinski, Mariel
Rodríguez Moyano, Inés
Cervini, Rubén
Quiroz, Silvia
Dari, Nora
Baquero, Ricardo
Toscano, Ana Gracia
Cimolai, Silvina
Araujo, Javier
Faierman, Florencia
Levy, Esther
author_role author
author2 Pascual, Liliana
Gómez, Sebastián
Juarrós, Fernanda
Porro, Silvia
Scharagrodsky, Pablo Ariel
Lugo, María Teresa
Ithurburu, Virginia
Vassiliades, Alejandro
Sepúlveda, Patricia
Fixman, Viviana
Blanco, Marisa
Gómez, Marcelo
Karolinski, Mariel
Rodríguez Moyano, Inés
Cervini, Rubén
Quiroz, Silvia
Dari, Nora
Baquero, Ricardo
Toscano, Ana Gracia
Cimolai, Silvina
Araujo, Javier
Faierman, Florencia
Levy, Esther
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Tecnología
Práctica pedagógica
Escolarización
Fracaso escolar
Education
Technology
Teaching practice
Educational provision
School failure
Educação
Tecnologia
Prática pedagógica
Escolarização
Fracasso escolar
topic Educación
Tecnología
Práctica pedagógica
Escolarización
Fracaso escolar
Education
Technology
Teaching practice
Educational provision
School failure
Educação
Tecnologia
Prática pedagógica
Escolarização
Fracasso escolar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berisso, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Berisso, Daniel. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.
Fil: Berisso, Daniel. Universidad de Palermo. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pascual, Liliana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Pascual, Liliana. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
Fil: Pascual, Liliana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gómez, Sebastián. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gómez, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gómez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gómez, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Juarrós, Fernanda. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Porro, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Porro, Silvia. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Lugo, María Teresa. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Buenos Aires); Argentina.
Fil: Lugo, María Teresa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lugo, María Teresa. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Lugo, María Teresa. Universidad ORT; Uruguay.
Fil: Ithurburu, Virginia. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Buenos Aires); Argentina.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Sepúlveda, Patricia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Fixman, Viviana. Programa Nacional de Formación Permanente; Argentina.
Fil: Blanco, Marisa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Karolinski, Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Karolinski, Mariel. Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación; Argentina.
Fil: Karolinski, Mariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
Fil: Rodríguez Moyano, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cervini, Rubén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Quiroz, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Quiroz, Silvia. Instituto Universitario de Gendarmería Nacional Argentina; Argentina.
Fil: Dari, Nora. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Baquero, Ricardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Baquero, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Toscano, Ana Gracia. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Toscano, Ana Gracia. Universidad Nacional de las Artes; Argentina.
Fil: Cimolai, Silvina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Cimolai, Silvina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Cimolai, Silvina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Araujo, Javier. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Araujo, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Faierman, Florencia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina.
Fil: Faierman, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Faierman, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Levy, Esther. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Levy, Esther. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Levy, Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
¿Qué se entiende por fracaso escolar? ¿Cuáles son las principales implicaciones de su conceptualización? ¿Qué opciones de política educativa se infieren? ¿Qué nos dicen y enseñan las investigaciones sobre este aspecto de la realidad educativa? Estas son algunas de las preguntas claves que se proponen responder los autores. La principal característica del libro es que tales interrogantes se formulan y abordan desde diferentes perspectivas disciplinarias. Además, el lector encontrará que en algunos capítulos el mayor énfasis se sitúa en el nivel de la reflexión y el debate conceptual; en otros, el análisis crítico de las políticas universitarias y las opciones de política ocupan la mayor extensión de la exposición; y finalmente, también se presta una atención especial a las prácticas y/o comportamientos en relación a la ciencia, las nuevas tecnologías así como a la presentación de resultados de investigación que abordan procesos de escolarización. El lector advertirá que esas cuatro dimensiones –relaciones disciplinarias y crítica conceptual, análisis y políticas universitarias, prácticas y comportamientos e investigación en experiencias escolares– se encuentran presentes y estrechamente imbricadas a lo largo de todo el libro. Cada autor, de acuerdo a su compromiso e interés personal como investigador, aborda la problemática planteada en referencia a algunos de los niveles del sistema educativo –educación primaria, secundaria y universitaria– y a sus formatos posible –virtual o presencial–, siendo estas, a su vez, características de la publicación.
Introducción / Rubén Cervini -- 1. Filosofía y educación entre afectos y apatías / Daniel Berisso -- 2. Debates actuales en Psicología Educacional sobre el abordaje del “fracaso escolar” / Ricardo Baquero, Silvina Cimolai, Ana Gracia Toscano -- 3. Aportes sociológicos al debate sobre las “políticas de inclusión” en la escuela secundaria / Mariel Karolinski, Inés Rodríguez Moyano -- 4. El planeamiento educativo como proceso político / Liliana Pascual -- 5. Contribuciones para problematizar el “fracaso escolar” en los enfoques esencialistas sobre las desigualdades educativas / Alejandro Vassiliades -- 6. Apuntes sobre el acceso, permanencia y egreso en la política universitaria durante la administración kirchnerista (2003-2015) / Sebastián Gómez -- 7. Políticas de acceso y democratización de los estudios universitarios en la Argentina: 1983-2015 / Javier Araujo -- 8. La universidad, los “herederos” y los históricamente excluidos. Políticas de inclusión y el aprendizaje del “oficio de estudiante universitario” / Florencia Faierman, Fernanda Juarros, Esther Levy -- 9. Trayectorias estudiantiles en Educación Superior en entornos virtuales. Aproximación a las voces de lxs protagonistas desde una perspectiva de género / Patricia Sepúlveda -- 10. El fracaso escolar y las políticas TIC en América Latina: una oportunidad para la mejora de la calidad de la educación / María Teresa Lugo, Virginia Ithurburu -- 11. La educación CTS: una posible solución al fracaso escolar en la formación de ciudadanía / Silvia Porro -- 12. El fracaso escolar y las TIC: viejos paradigmas en tiempos de nuevas tecnologías / Marisa Blanco, Viviana Fixman, Marcelo Gómez -- 13. Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer bachillerato trans “Mocha Celis”, CABA, Argentina / Pablo Ariel Scharagrodsky -- 14. Repitencia y rendimiento escolar en la educación primaria de América Latina – Los datos del TERCE / Rubén Cervini, Nora Dari, Silvia Quiroz -- Referencias de autores.
description Fil: Berisso, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-558-461-7
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/724
Intercambios. La Letra del encuentro;5
identifier_str_mv 978-987-558-461-7
Intercambios. La Letra del encuentro;5
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618633973596160
score 13.069144